2.6.10

PRIMER FORO REGIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL SUSTENTABLE, organizado por el Obispado y las Uniones Industriales de Zárate y de Campana

La diócesis de Zárate-Campana lo tomó como uno de los ejes temáticos de los festejos del Bicentenario, junto con el que se desarrolló tres días después en San Antonio de Areco.

Del primer foro regional participaron Mons. Jorge Casaretto, el Lic. Mario Oporto, la Intendente Stella Maris Giroldi, junto a Mons. Sarlinga, Obispo diocesano, el Lic. Alfredo Gulín, numerosos sacerdotes, educadores, representantes de gremios, de empresas y de sociedades intermedias. La organización logística correspondió a Justicia y Paz, en la persona del Lic. Alfredo Gulín. Se le dio especial importancia al alumnado de escuelas secundarias, en particular de gestión estatal, que colmaron el gran salón del Sofitel. El obispo agradeció especialmente al Lic. Fabián Geuna la puesta al servicio de este acto popular tan extraordinario espacio.

Ver link: http://www.laautenticadefensa.com.ar/noticias.php?sid=74095


El Obispo de la Diócesis, Monseñor Oscar Sarlinga, alentó a la participacion y resaltó la importancia del desarrollo sustentable, en la línea de la encíclica del Papa Benedicto XVI, “Caritas in veritate”. Destacó el Obispo la trascendencia que tiene el “encuentro” y el “diálogo” dentro de la sociedad civil "en el tema del desarrollo, algo fundamental, tanto de la persona como de la sociedad, contando con la presencia de alumnos de las escuelas estatales principalmente junto a representantes de la sociedad". Mons. Sarlinga además señaló que la intención del Foro será principalmente "el trazado de líneas de acción en común como sociedad civil, en vistas de una civilización mucho mejor, pensando especialmente en los jóvenes en un camino de desarrollo sustentable". Lo mismo hizo Mons. Jorge Casaretto, en su excelente exposición, especialmente dirigida a los jóvenes, donde trató el tema del desarrollo sustentable, desde la Populorum progressio de Pablo VI, hasta la Caritas in veritate, de Benedicto XVI, con aplicaciones muy concretas a nuestra sociedad actual.

El evento se llevó a cabo en Sofitel, y fue organizado por las uniones industriales de Campana y Zárate, el Obispado Zárate-Campana y la adhesión de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social y la Comisión Nacional de Justicia y Paz.


Educación y desarrollo sustentable

Una gran cantidad de jóvenes se hizo presente en las instalaciones del Hotel Sofitel La Reserva, en donde se llevó a cabo el Primer Foro Regional de Gestión Integral Sustentable, organizado conjuntamente por la UIC, la UIZ, la Diócesis local y contó además con la adhesión de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social y la Comisión Nacional de Justicia y Paz.

En tan importante evento, donde se conjugaron la idea de la Responsabilidad Social Empresarial y al Desarrollo Sustentable en el marco del Bicentenario de la Patria, se destacaron las presencias del Director General de Cultura y Educación de la Provincia, Prof. Mario Oporto, La Intendente de Campana, Stella Maris Giroldi, el Presidente de la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. Jorge Casaretto, Obispo de la Diócesis Zarate Campana, Mons. Oscar Sarlinga, el Presidente de la UIC Juan Sajnin, y de la UIZ, Lic. Eduardo Campos, entre otras autoridades.

La Jefa Comunal local tuvo a cargo la bienvenida de lo asistentes al Foro, señalando que "es importante trabajar articuladamente con los distintos sectores, porque así recorremos el camino del consenso, y cuando pensamos que sabemos todo, podemos aprender algo. Siempre alenté el trabajo en equipo, y este es un claro ejemplo. Quiero felicitar a los organizadores, y el Municipio de Campana siempre estará a disposición especialmente en este tipo de acciones que vinculan la producción con la cultura y la educación, en una Ciudad tan pujante como Campana" señaló.

La temática tratada ante los jóvenes, se relacionó con las experiencias productivas de la zona y los agentes intervinientes. Como parte de los oradores se incluyó al Ingeniero Osvaldo Fraticelli, presidente del Comité de Seguridad e Higiene Industrial de Zárate-Campana, el Prof. Mario Oporto quién abordó el tema de "Gestión del sector Público Educativo - Relación del desarrollo sustentable", el CICACZ: "Gestión del Sector Industrial", y Monseñor Jorge Casaretto: "Gestión del sector Social".


Al referirse a los fundamentos del Foro de Gestión Integral Sustentable, el Obispo de la Diócesis Zárate-Campana, Monseñor Oscar Sarlinga destacó "el sentido de interinstitucionalidad" de la actividad que representa un espacio abierto de reflexión. "Tiene la finalidad de integrarnos como distintos organismos, y apunta a un tema esencial que es el de la responsabilidad de carácter social y el desarrollo sustentable, que no sea hecho por tiempos, sino en forma integral, -dijo el Obispo-. Que tengan una sustentabilidad para generar progreso". En ese sentido, destacó los ejes de esta discusión, la educación y la promoción humana integral, y señaló la importancia de la presencia de los invitados para disertar en cada uno de los ejes, el ministro de Educación Mario Oporto y Obispo Casaretto. "Queremos que sea un eje fundamental la discusión sobre el desarrollo sustentable y la educación", dijo Monseñor Sarlinga para agregar: "este es un aporte para la sociedad de hoy y nos une como región, va trazando puentes y nos une como comunidad que somos".

Por su parte, el presidente de la Unión Industrial de Zárate, Eduardo Campos, destacó la instancia de participación y el trabajo integrado de los distintos sectores en la organización, remarcando que los trabajos que se presenten en torno al tema de debate propuesto serán estudiados y se buscará una forma de premiarlos. También se precisó que la convocatoria lanzada para participar en el foro ha tenido una excelente respuesta, y el presidente de la Unión Industrial de Campana, Juan Sajnin señaló que es probable que después de este primer encuentro, en el futuro los programas deberán extenderse en dos o tres días para contemplar todas las inquietudes que surgen como necesidad para el debate integral. Monseñor Sarlinga consideró que el foro es una ofrenda que se realiza al Bicentenario de la Revolución de Mayo. "Es una integración y una forma de seguir poniendo pilares en la educación y el desarrollo en una fecha tan significativa para la Argentina", resaltó.

28.5.10

TE DEUM EN NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE ZÁRATE

La ciudad de Zárate elevó su oración de Acción de Gracias a Dios Nuestro Señor por el Bicentenario de nuestra Nación. En la mañana del 25 de mayo, estando presente las autoridades Municipales, encabezadas por el Sr Intendente Osvaldo Caffaro, miembros del Gabinete y del Consejo Deliberante, integrantes de la Prefectura Naval, Gendarmería Nacional, Armada Argentina y Policia de la Provincia de Buenos Aires, Bomberos Voluntarios, miembros de Colectividades Extranjeras, Pastores Evangélicos, hermanos y hermanas de todas las Parroquias de Zárate, acompañados por los Párrocos Montferrand, Carrozzo, Medina, Pérez y el diácono Álvarez.

En la homilía Mons. Pérez sostuvo que el bicentenario es tiempo de oportunidad, de esperanza, que reclaman de la unidad y el dialogo de todos los sectores, para construir una Patria sin excluidos, para que en la Mesa Grande que Dios tendió sobre nuestra geografía, en especial en nuestra Ciudad, nadie quede fuera, sin el pan del cuerpo, de la salud y de la educación. "Un Nuevo Sol se levanta" fue el canto de esperanza que puso fin a la ceremonia.

El festejo continuó en el desfile cívico militar que reavivo los mejores sentimientos patrióticos, con una participación de miles de ciudadanos.



Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

21.5.10

VII ENCUENTRO DIOCESANO DE JÓVENES

¡Querido Joven!


Ya estamos a pocos días del:
VII Encuentro Diocesano de Jóvenes!


Como ya te habíamos informado, este año, nuestro "Encuentro" adquiere una modalidad distinta de los anteriores: ya que lo haremos en el Marco de los festejos "Bicentenario de nuestra Patria", y además nos quedaremos a pasar la noche en el Colegio "Santa Maria" de San Antonio de Areco, para poder participar de la Misa Diocesana por las patronales y el Bicentenario.


Recordá:

Nos encontraremos en el colegio Santa María de S.Antonio de Areco a las 17 hs. del 29/05 hasta las 11 hs. del 30/5

Dirección: Calle Segundo Sombra 432

(Para que te ubiques mejor te adjuntamos un mapa y la autorización requerida, si sos menor de 18 años, al final del texto).

Concluiremos con la Misa de 11hs. el día Domingo 30.


No te olvides de traer:

La cena del sábado, ya que es a la canasta.

Bolsa de dormir, algo para anotar, Biblia ó Nuevo Testamento, equipo de mate.

Autorización firmada por los padres, si sos menor.

Habrá buffet de gaseosas y cosas dulces.


Para viajar:

Averiguá la posibilidad de transporte en tu parroquia o parroquias vecinas.


Para organizarnos mejor:

Inscribíte mandando mail a: inscripcionesjuventud@gmail.com

con tu nombre completo y D.N.I

(Es para agilizar la inscripción cuando estemos en Areco)

¡Te esperamos!

Difundí a tus contactos...


Secretaría Permanente de Pastoral de Juventud y Vocacional

Zárate-Campana

18.5.10

MENSAJE DE MONS. OSCAR SARLINGA EN LA JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 2010

Celebramos la Ascensión del Señor. Como los apóstoles y discípulos, nos admiramos hoy también nosotros: "Lo vieron levantarse, hasta que una nube se lo quitó de la vista"(Hechos 1,10).
Tenemos la ocasión una vez más de celebrar la Jornada mundial de las Comunicaciones sociales, instituida por el Concilio Ecuménico Vaticano II[1] y que tantos beneficios ha traído en la toma de conciencia y actualización sobre este campo tan vasto de la pastoral. Este año el Santo Padre Benedicto XVI nos ha propuesto el tema – “El sacerdote y la pastoral en el mundo digital: los nuevos medios al servicio de la Palabra” –, lo cual se inserta felizmente en el camino del Año Sacerdotal, y “pone en primer plano la reflexión sobre un ámbito pastoral vasto y delicado como el de la comunicación y del mundo digital, en el cual son ofrecidos al sacerdote nuevas posibilidades de ejercitar el propio servicio a la Palabra y de la Palabra”[2]


¿En qué estado del mundo nos toca ejercitar ese servicio?. Todos los fieles, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos, familias, nos movemos en un mundo concreto, “maravilloso y dramático”. Por las maravillas que vivimos, demos gracias al Señor y sepamos aprovecharlas para bien de todos. En nuestros ámbitos se dan, sin embargo, muchas modernas “esclavitudes”; esclavitudes que pueden serlo de la mentira, la ambición desmedida, la celotipia –no pocas veces cuasi enfermiza y ocasionadora de rencor-, el egoísmo, el arribismo (aunque aparezca de modo camuflado) y de una anclada actitud excluyente respecto de los demás, y esto dicho por no hablar aquí de otras “esclavitudes”, porque no se trata de agotar dicho género en estas letras. Es verdad, nadie está exento “de por sí” de todo lo anterior: el que está de pie, que cuide de no caer. Y dado que de las actitudes de fondo que tenga el corazón humano ante los valores trascendentes, dependerá cómo sean signadas sus acciones, no menos lo será todo lo que respecta a nuestra actitud, humana, valorativa, pastoral, frente a los medios de comunicación, en tanto son éstos, oportunidad de “servicio a la Palabra”.


En el orden diocesano, la mayor o menor pobreza comparativa de nuestros medios materiales en el orden comunicacional y tecnológico, por lo menos en el caso de tantos católicos (entre quienes nos encontramos) no nos ha de arredrar, echar atrás, en el uso bienhechor de lo poco con lo que contamos, y tampoco nos ha de arredrar en valorar a medios que en sí no son católicos pero que tienen recta intención, dentro de sus reales posibilidades transmiten muchos valores y virtudes, y hacen un esfuerzo por dar participación.


En síntesis: ¿con qué contamos? (en la diócesis). Si de daciones o contribuciones a tales fines hablamos, prácticamente con un número insignificativo, a no ser que se trate de contribuciones específicas para tal o cual difusión o publicación. Tampoco disponemos de una acción muy coordinada, y esto pese a los grandes esfuerzos puestos, y sobre todo, pese a la gran potencialidad que la diócesis tendría, por sus características sociales. Mucho se ha hecho, es cierto, y eso es “mucho”. Contamos, sí, con un voluntariado extraordinario (entre los cuales jóvenes, por ejemplo, entre otros), y en lo que a instrumentos mediáticos se refiere, con algunas radios (dentro de cuya programación se encuentran estupendas reflexiones, humanísticas y de auténtica espiritualidad, y espacios de grupos de jóvenes, de misioneros, de personas dedicadas a la caridad social), la página-web diocesana (de alentadora consulta diaria, sin publicidad paga alguna), el boletín diocesano digital o infodiócesis (el cual tiene mayor participación de parte de las delegaciones, las parroquias, los grupos apostólicos, asociaciones y movimientos, y al que leen algunos miles de personas), algunos otros medios digitales (como el ámbito de la “bloguística” de orientación católica, o páginas parroquiales), algunos boletines parroquiales (impresos y digitalizados), las comunicaciones de Caritas u otros grupos, como los de un par de fundaciones católicas, de algunas asociaciones y movimientos, más alguna participación que nos ofrecen en medios privados, estos sí, más masivos (televisivos, radiales, impresos y digitales) que por buena voluntad de quienes los dirigen o programan, o, juntamente, por real interés en nuestros temas y su irradiación social, nos abren un espacio para que se manifieste allí nuestra misión, por lo menos hasta donde alcanzamos con nuestro esfuerzo y voluntariado. Gracias también a ellos, el Señor sabe bien quiénes son, en este día, en esta Jornada de las comunicaciones.


Ésos, hermanos y hermanas de esta querida diócesis, son los medios de los que disponemos; de “masivos” propiamente no tienen demasiado, pero sí de entrega generosa al pueblo fiel. En la humildad, vivida bien, hay siempre una fortaleza. Pues, fijémonos: la irradiación es “mayor”, mucho mayor, proporcionalmente hablando, respecto de nuestras posibilidades materiales.


¡Cómo se manifiesta la Gracia, incluso en la acción y llegada de nuestros medios de comunicación, de la transmisión de la imagen, la palabra, el contenido!. Y bien, ¡cuánto más lo sería si pusiéramos, cual colaboración a la Gracia, más ánimo y trabajáramos de modo todavía más armónico y con deseo auténtico de compartir, de trabajar de conjunto!. ¡Cuánto más efecto tendrían si nosotros mismos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas agentes de evangelización, valoráramos más tanto esforzado trabajo y tanta dedicación de hermanos y hermanas que ponen parte de su psiquismo, de su ánimo, de su tiempo e incluso de su salud –sí, incluso de su salud y de sus horas de descanso y de sueño- en esta entrega generosa!. Claro está, para ver esto en lo profundo, hay que vivirlo desde la espiritualidad, y, no menor, desde la “obediencia”, pues "(…) no será obediente al mandato de Cristo quien no usa convenientemente de las posibilidades ofrecidas por estos instrumentos, para extender mejor y al mayor número de personas el radio de difusión del Evangelio"[3].
Creo que, como motivación de fondo, para utilizar en serio los instrumentos de comunicación social con un fin evangelizador (y auténticamente humanizador), más que banal, autopropalador o semi-clánico, lisa y llanamente hay abrirse a la “conversión pastoral” (a que nos llama el Documento de Aparecida), embeberse de la Palabra de Dios, dejar de lado protagonismos fatuos (“fatuos”, digo, porque personas concretas son las que tienen que protagonizar las acciones en concreto, es obvio), y dejar obrar en nosotros al Espíritu divino, “único Protagonista de la Evangelización”, como lo llamara la Evangelii nuntiandi. Todo ello con un gran amor a la Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo, con fidelidad y espíritu de fe, sin esperar recompensas mundanas (antes bien lo contrario, preparándonos a no poca crítica), poniendo, en fin, nuestros dones (para algo Dios nos los confió) “al servicio” de “la Causa”, y esto con alegría. Con amor al género humano, con prospección esperanzadora, que incluye lo genuinamente ecuménico, y el diálogo entre las culturas, entre las religiones. Nada tenemos que no hayamos recibido. El comunicador católico ha de dejarse iluminar por la luz de la fe, la cual, ella sola, puede ofrecer la plena intelección de los acontecimientos, con la fuerza transformadora, amorosa, a la cual impulsa la verdad[4]. Ésa es la Causa.


En la Jornada mundial, es el caso de recordar hoy que nuestra misión es entregarnos al Amor de los Amores, para conseguir la Verdad más perfecta, que consiste en seguir a Cristo, Él, que es "camino, verdad y vida" (Jn 14, 6), y lo es también, de modo misterioso, para aquellos hermanos y hermanas de nuestra humanidad que no lo conocen. Él, Cristo, es el Hijo de Dios, venido para "dar testimonio de la verdad", (Jn 18, 37) y de tal modo asegurarnos de que sólo la verdad nos liberará (cf Jn 8, 31-36) de toda esclavitud (cf Gal 5, 1).


Con ese espíritu, esta Jornada en la cual el Santo Padre ha querido hacer referencia al papel del sacerdote en los medios, podrá servirnos para renovar nuestro compromiso a estar en medio de las realidades humanas de cada día, convencidos testigos de las verdades en las que creemos, para cuya transmisión (habida cuenta de la metodología de cada medio) los actuales instrumentos de comunicación social son como nuevas grandes vías abiertas a los cristianos para su cometido de testimonio y de servicio, que lo es, en el fondo, a “la Palabra substancial”, la que Dios dice de Sí, esto es, Su Verbo, la Palabra definitiva que Dios dice sobre el ser humano, y que le ofrece salvación continuamente, a través de las mil vicisitudes de la crónica cotidiana, en la historia de los siglos. ¡Qué don que es, entonces, el comunicar!.
A los pastores, a los sacerdotes, a los religiosos, a los laicos que se dedican al servicio de los hermanos a través de los instrumentos de la comunicación social, contribuyendo así a guiarlos al encuentro con "la verdadera luz que ilumina a todo hombre" (Jn 1, 9), vaya nuestra oración, y toda la gratitud del corazón, por la efusión del Amor de Cristo que allí derraman. Necesitamos “efusión”. "Si de verdad la Iglesia –decía el recordado Papa Pablo VI en su primera encíclica, Ecclesiam suam- tiene conciencia de lo que el Señor quiera que ella sea, surge en ella una singular plenitud y una necesidad de efusión, con clara advertencia de una misión que la trasciende, de un anuncio para difundir"[5]. Que nos mueva el Amor, y no otra cosa, el “Amor de los Amores”, el Señor.


La Virgen Madre, Estrella de la Evangelización, nos guíe en el comunicar.


+Oscar Sarlinga

En la Solemnidad de la Ascensión del Señor, del año 2010.

[1] CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II, Decr. Inter mirifica, n.18.
[2] Benedicto XVI, Messaggio del Santo Padre per la XLIV Giornata mondiale delle comunicazioni sociali, “Il sacerdote e la pastorale nel mondo digitale: i nuovi media al servizio della Parola”[Domenica, 16 maggio 2010].
[3] PONTIFICIO CONSEJO DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES, Doc. Communio et progressio, n. 126.
[4] Cf Pablo VI, Messaggio del Santo Padre per la VI Giornata mondiale delle comunicazioni sociali "Le comunicazioni sociali a servizio della verità", 1972, n. 2.
[5] Pablo VI, Enc. Ecclesiam suam, en: AAS, 56, 1964, P. 639

12.5.10

ACTOS DEL BICENTENARIO EN NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN-ZÁRATE

"CON MARÍA CONSTRUYAMOS UNA PATRIA PARA TODOS"

8 DE MAYO DE 2010

Como ocurrió en todo el país, también en la Plaza Mitre de la Ciudad de Zárate, muchos respondieron a la convocatoria realizada los sacerdotes de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de esta ciudad, y con banderas y canciones recibieron la imagen peregrina, réplica de Nuestra Señora de Luján, quien presidió la celebración del encendendimiento de un cirio y la oración por la Patria. Hombres y mujeres de todas las edades, con la esperanza y el compromiso de ser Nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común. Después de la bendición final, se entonaron las estrofas del Himno Nacional. Con aplausos y vítores a la Santísima Virgen y Vivas por la Patria, se acompaño la venerada imagen hacia el interior del Templo Parroquial. El acto contó con la presencia de los Catequistas y Sacerdotes asesores de la Junta venidos de todas las ciudades de la Diócesis para completar la formación que reciben (CAM), y una delegación de los Bomberos Voluntarios.

Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

MONS. OSCAR SARLINGA CELEBRÓ EL 8 DE MAYO EN ZELAYA (PARTIDO DE PILAR)

La parroquia de Nuestra Señora de Luján y San José Obrero, del pueblo de Zelaya (partido de Pilar) tuvo varios días de actos de preparación del 8 de mayo y los primeros festejos del Bicentenario, desde el 1ro. de mayo (San José Obrero, con ocasión de las celebraciones cívico-religiosas, con la presencia de las autoridades municipales, delegaciones y entidades intermedias) y el día 8 de mayo, cuando la festividad comenzó a las 10, y prosiguió hasta la misa, que el Obispo presidió a las 19, y en la cual concelebraron Mons. Edgardo Galuppo, Mons. Santiago Herrera, Mons. Marcelo Monteagudo y el Pbro. Ariel Penin. La celebración eucarística fue transmitida por la FM "Santa María" de Matheu (partido de Escobar) y por Es.pi.ar (Escobar-Pilar-Argentina), quien la transmitió via Internet (Justin.tv). El día 8 hubo distintos actos culturales y religiosos (incluido una serie de paneles que representaban los distintos "dogmas marianos", suelta de palomas y diversos otros actos, que incluyeron el encendimiento de las velas a las 15, en consonancia con la invitación del DePLAI, y la misa que fue celebrada en la Basílica de Luján).

Nuestro Obispo Monseñor Oscar Sarlinga asistió especialmente este sábado a la misa patronal de la parroquia de Nuestra Señora de Luján y San José Obrero, en Zelaya, puesto que, para adherir a las celebraciones en Luján, este año no se convocó a la ya tradicional participación diocesana en una de las ciudades de Zárate-Campana, con motivo de la Fiestas patronales de la Virgen de Luján, que lo son también de la diócesis y de nuestra patria. Se tuvo una especial unión a los fieles diocesanos y de las diócesis de la región metropolitana de Buenos Aires que se congregaron en Luján. La parroquia de Zelaya es reciente, si bien la atención pastoral del lugar es antigua. El Obispo erigió la nueva parroquia Nuestra Señora de Luján y San José Obrero, en lesta localidad del partido de Pilar a fines del Año Paulino Jubilar, habiendo sido su primer pastor propio el Pbro. Ariel Penin.

La nueva parroquia lleva el título de Nuestra Señora de Luján por razones históricas, ya que se piensa que en las inmediaciones de este pueblo se halla el lugar donde se detuvo la carreta que llevaba la imagen de la Virgen María que dio origen a la advocación de Luján. En efecto, investigaciones históricas, principalmente a cargo del gran historiador de la Virgen de Luján, monseñor Juan Presas, ubican en las inmediaciones del centro de Zelaya el lugar de la detención de la carreta que traía la sagrada imagen de la Santísima Virgen, que se venera en la Basílica Nacional de Luján.

El Obispo se refirió al llamado "milagro de las carretas", pero precisió que "el corazón del Pueblo argentino" está en Luján, porque es el lugar donde se yergue la Basílica donde se encuentra la sagrada imagen de la Virgen de Luján, transportada allí en procesión, en la época, por el entonces obispo de Buenos Aires, desde los pagos de este partido de Pilar, muy probablemente desde aquí desde Zelaya, según las investigaciones históricas de Mons. Presas.

En su apreciación sobre los hechos históricos, monseñor Sarlinga remitió a las investigaciones de monseñor Presas y no hizo ninguna apreciación de valor acerca de cuál de los dos lugares cercanos que dicen ser el punto exacto de la detención de la carreta fuera el exacto en un sentido localizado, puesto que se trata de la zona. Más aún, dijo que “lo principal para la fe de nuestro pueblo no radica en el lugar exacto en que hubiera podido realizarse el hecho prodigioso, aunque destacó lo interesante y apasionante de la investigación histórica, sino en que la imagen auténtica es venerada desde siglos en el Santuario de Luján, ‘alma del pueblo argentino’, y que Ella quiso quedarse con nosotros, a través de esa ‘humilde Imagen de la Pura y Limpia Concepción’.

Luego habló de la "Pro-videncia" y "Pre-videncia" de Dios, que nos dejó ese "signo" en medio de las pampas, cuando alrededor no había más que eso, precisamente, "pampa", y que hoy día es la pujante y poblada provincia de Buenos Aires, a las puertas de la gran urbe que es la ciudad de Buenos Aires. "Ha sido una previdencia para la evangelización", dijo Mons. Sarlinga. A continuación hizo una serie de consideraciones sobre la virtud de la prudencia, y cómo ese término se usa mal o defectuosamente en nuestro lenguaje, y se refirió a ella como "la recta razón del buen obrar", en el orden personal y comunitario, y a su importancia en la inclinación social del ser humano, principalmente en la familia y en la vida cívica.

A continuación, según manifestó monseñor Sarlinga, “el haber adjuntado el nombre de la Virgen de Luján a la nueva parroquia obedece a razones pastorales, al pedido del sacerdote a cargo y de los fieles, y a la factibilidad histórica de haber estado la sagrada imagen algún tiempo en esas inmediaciones, o al menos el haber pasado por allí en su recorrido desde Buenos Aires al Norte”.

El segundo título se debe a que la nueva parroquia tendrá su sede en la que hasta ahora fue la capilla San José Obrero, que venía funcionando desde 2007 como centro pastoral dependiente de la parroquia Santa Rosa de Lima, de Villa Rosa (partido de Pilar).

La actual parroquia, la cual, como dijimos, funcionaba antes como capilla de la iglesia parroquial de Villa Rosa, tenía antes como único patrono a San José Obrero, razón por la cual conserva como una de sus fiestas patronales del 1 de mayo, puesto que tradicionalmente en el pueblo de Zelaya ese día las autoridades municipales, los centros educativos y la población en general, participan de un acto en la plaza central, comenzando con el izamiento de la bandera nacional, seguido de discursos, y luego se dirijen al templo (ahora parroquial) para la celebración de la Santa Misa, al término de la cual se hace la procesión alrededor de la misma plaza. Al mismo tiempo cuenta con la patronal del 8 de mayo, festividad de la Virgen de Luján, por lo cual se celebra una novena de festejos que incluye ambas fiestas patronales, separadas en el calendario precisamente por nueve días.

4.5.10

PASTORAL DE EMIGRANTES E ITINERANTES: ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN CON LAS COMUNIDADES PERUANAS Y PARAGUAYAS

Parroquia Inmaculada Concepción de Maquinista Savio

"Los inmigrantes tienen que integrarse gradualmente en la Iglesia local de llegada"

Se llevaron a cabo trabajos de integración con las comunidades peruanas y paraguayas de la Parroquia Inmaculada Concepción de Maquinista Savio.

Siguiendo las sugerencias de los documentos Erga migrantes caritas Christi: “Los inmigrantes...tienen que integrarse gradualmente en la Iglesia local de llegada…” y el Documento conclusivo del VI Congreso Mundial de Pastoral para los Emigrantes y Refugiados: “…la Iglesia de acogida debe dar pruebas de su apertura a otras culturas y tradiciones…”; la Parroquia Inmaculada Concepción de Maquinista Savio, el pasado domingo, comenzó sus tareas de integración de las colectividades paraguayas y peruanas del barrio Los Pinos a la comunidad parroquial.

Desde hace un par de años atrás, comenzó a poblarse una zona de la jurisdicción parroquial denominada Los Pinos, por familias de origen paraguayo y peruano. Este asentamiento original, comenzó a organizarse con el paso del tiempo y a tomar forma de barrio. El pasado domingo, la mesa de trabajo del flamante barrio, organizó un evento deportivo – cultural, el mismo estuvo centrado en un campeonato de futbol de carácter solidario para juntar fondos para la construcción de un salón comunitario, el tendido del alumbrado publico, la colocación de contenedores para la basura y el entoscado de las calles (hasta el momento inaccesibles los días de lluvias) y la elaboración y venta de platos típicos (empanadas, sopa paraguaya, anticucho, embutidos, entre otros platos) “… La solidaridad es el primer paso hacia un compartir los valores religiosos entre las comunidades locales y migrantes…” (Documento conclusivo del VI Congreso Mundial de Pastoral para los Emigrantes y Refugiados)

Del evento participaron los vecinos del barrio y de la mesa de trabajo, así como también integrantes de la ONG Un techo para mi país (trabajando desde hace unos meses en el barrio) y un grupo de jóvenes de la comunidad parroquial de la antedicha parroquia. “… Es expresión de caridad, también eclesial, el acompañamiento pastoral de los migrantes…”

En dicho evento deportivo - cultural participaron 12 equipos, no solamente de las colectividades del barrio sino también otros equipos provenientes de diferentes colectividades (Peruanas y paraguayas) de diferentes barrios y localidades (Barrio Ovejero, Barrio Salas, Benavidez, Del Viso). Aproximadamente de este evento participaron alrededor de 400 personas.

Dentro de los 12 equipos, la parroquia Inmaculada Concepción presentó su equipo integrados por jóvenes del Movimiento de Jornadas, quienes pudieron llegar hasta las instancias de semifinales del torneo. Por la mañana el grupo parroquial estuvo acompañado por el seminarista Juan Errecalde y por la tarde por el Padre Alfredo Meoniz (Delegado diocesano para la pastoral de Emigrantes e Itinerantes).

Pasadas las 15.00 hs comenzó a llevarse acabo también los torneos de Futbol y Vóley Femenino, los cuales fueron seguidos por una gran multitud de adultos y niños.

La construcción del antedicho Salón Comunitario estará destinado a ser utilizado para las reuniones de los vecinos del barrio, asimismo se dictaran diferentes talleres de promoción, campañas de vacunación y promoción social, entre otras cosas. “…Que las Iglesias locales promuevan la colaboración entre asociaciones católicas de migrantes y refugiados y los diferentes actores de la sociedad local, tanto religiosos como civiles, para facilitar la integración mediante la creación de espacios de encuentro, campañas de erradicación de la discriminación, de la xenofobia y del racismo, y servicios concretos de integración sociocultural…” (Documento conclusivo del VI Congreso Mundial de Pastoral para los Emigrantes y Refugiados)

27.4.10

CÁRITAS DIOCESANA, PRESENTE EN LA REUNIÓN DEL DECANATO DE ESCOBAR

Miembros del equipo diocesano de Cáritas participaron el miércoles 21 en la reunión del Decanato de Escobar para animar a los sacerdotes a continuar con el trabajo de la caridad organizada en las parroquias, en vistas a la colecta anual que se realizará el 12 y 13 de junio. Además se recordaron los lineamientos pastorales vitales en las actividades previstas para este año. El encuentro tuvo lugar en la parroquia San Juan Bautista, ciudad de Matheu.

En la reunión se proyectó el video institucional de Cáritas Nacional para compartir testimonios reales de diferentes comunidades de nuestro país que recibieron la ayuda de Cáritas, por ejemplo el trabajo del equipo de emergencia en Tartagal y el Plan Emaus en la villa Carlos Gardel, entre otras.
De esta manera quedó reflejada la diversidad de actividades comunitarias que se pueden hacer desde una Cáritas parroquial y la importancia del trabajo en equipo, tanto religioso como laico y consagrado.

Por otra parte, la comisión diocesana de Cáritas informó que en estos días comenzarán las visitas preparatorias para la colecta anual que este año tiene como lema: “Construyamos juntos una Patria sin excluidos. Tu aporte es necesario”. Durante el encuentro el vicepresidente de Cáritas diocesana, Monseñor Ariel Perez remarcó que la colecta es una oportunidad para entrar en relación con otros. “No pensemos la colecta como una simple recaudación, es una oportunidad para cumplir la misión de la Iglesia que es Evangelizar, es una oportunidad para llegar a los demás a través de lo solidario” agregó ante la atenta mirada de los presentes.



Contacto: Juan Pineda
Prensa y Difusión Cáritas Diocesana
juanpineda@arnet.com.ar


Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

14.4.10

FIESTA de la DIVINA MISERICORDIA en la PARROQUIA de 'JESÚS MISERICORDIOSO'

GARÍN, DOMINGO 11 de ABRIL de 2010

El día domingo de la Divina Misericordia constituyó una fiesta para la ciudad de Garín, más precisamente en la jurisdicción de la parroquia de “Jesús Misericordioso”, la cual celebraba sus patronales. La citada parroquia, confiada por el Obispado de Zárate-Campana al instituto religioso de los Discípulos de Jesús y de San Juan Bautista, abarca toda la zona garinense, desde el centro hacia la autopista panamericana, en dirección hacia Pacheco y cuenta con unos 60.000 habitantes.

La fiesta popular, que incluyó una procesión orante y festiva encabezada por el cura párroco, R.P. Salatiel, dj y los hermanos del instituto, culminó en el amplio y luminoso templo parroquial, donde la esperaba el obispo Mons. Oscar Sarlinga, el cura párroco de Ntra. Sra. de Luján y Santos Apóstoles Pedro y Pablo de Campana (P. Joaquín Ocampo Álvarez, dj) y el P. Francisco dj., cura párroco de Santa Teresa de Jesús (Garín-Centro). Una multitud se hizo presente, entre los cuales religiosos, religiosas, jóvenes, familias, niños. El Obispo se refirió a la primera lectura de la Sagrada Escritura (Lectura de los Hechos de los Apóstoles 5, 12-16), en especial a los signos y prodigios que acompañaban a los Apóstoles en la comunidad eclesial primigenia, que es la misma Iglesia nuestra, con todos los dones del Espíritu Santo, y a la fama de aquéllos en el pueblo, a la fama de santidad que con toda verdad se daba sobre ellos, al aumento del número de los que creían en el Señor y a la curación de los enfermos, a tal punto que se ponían lo más cerca posible del paso de San Pedro “para que cuando Pedro pasara, por lo menos su sombra cubriera a alguno de ellos”. Asimismo, dijo Mons. Sarlinga, el maraviloso salmo que acabamos de meditar (SALMO Sal 117, 2-4. 22-24. 25-27ª) nos muestra la importancia de la alabanza para tener paz y prosperidad, aún sin ser exentos de sufrimiento o pruebas: “Sálvanos, Señor, asegúranos la prosperidad. ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! Nosotros los bendecimos desde la Casa del Señor: el Señor es Dios, y Él nos ilumina”: bendecir y alabar –dijo- liberan el espíritu de “dolores inútiles”, porque nos asocia al único dolor redentor, que es la asociación a la Pasión de Cristo, y a su gloriosa Resurrección. A continuación el Obispo comentó la segunda lectura (Lectura del libro del Apocalipsis 1, 9-11a. 12-13. 17-19) y destacó como San Juan ve “a alguien semejante a un Hijo de hombre, revestido de una larga túnica”, es decir, a Jesucristo, verdadero Dios y verdadero Hombre, en su estado Resucitado, el cual lo primero que le dice al Vidente de Patmos es que no tenga miedo: «No temas: yo soy el Primero y el Ultimo, el Viviente. Estuve muerto, pero ahora vivo para siempre y tengo la llave de la Muerte y del Abismo. Escribe lo que has visto, lo que sucede ahora y lo que sucederá en el futuro», y así, de tal modo, dijo el Obispo que tampoco nosotros debemos tener miedo, porque sólo el Señor Misericordiso “tiene la llave de la historia, del sucederse de los hechos y de los acontecimientos, guiados por su Providencia”, para lo cual –acotó- se requiere una colaboración clave de nuestra inteligencia y voluntad libres. A continuación dijo que el fruto de la presencia de Jesús Resucitado es la verdadera “paz”, que es mucho más que la ausencia de conflicto, es “plenitud” (como lo sugiere la noción judaica de “shalom”). En efecto, el evangelio (Evangelio según san Juan 20, 19-31) manifiesta como Jesús expresa a los suyos un deseo-mandato: «¡La paz esté con ustedes! Como el Padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes.» Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: «Reciban el Espíritu Santo”. Es el Espíritu Santo, precisó, el que nos hace clamar, como el Apóstol Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!». “También hoy –comentó Mons. Sarlinga- podemos tener miedo, podemos “mirar al cielo y no tener confianza”, pero, como “Iglesia peregrina”, sabemos que Jesús misericordioso es como el “piadoso Pelícano, cuya imagen tienen Vds. en el frontis de este espléndido altar”, piadoso Pelícano, porque, como narra la leyenda de esta ave, cuando sus hijos están desfallecientes, es capaz de abrirse el pecho para alimentarlos, tanto es el Amor que les tiene, que ha dado la vida por sus hijos, por todos nosotros. Tampoco abandonará a su Iglesia, ni abandonará a nadie que eleve sus ojos a Él pidiéndole paz y el don del Espíritu Santo”.

Los preparativos de la fiesta patronal pueden verse en el siguiente link de radiogarin.com.ar, cuya gentileza agradecemos.

http://www.radiogarin.com.ar/Videos/misericordioso.html

En cambio, al concluir la celebración, estaba preparada una “feria artesanal”, por un lado (muy concurrida) y un espectáculo inusual, que consistió en una especie de “auto sacramental” , llevado a cabo por un cuerpo de danzantes (y de ballet) de jóvenes oriundos de Garín, los cuales interpretaron una pieza que se refería a la acción oscura del pecado y de la injusticia, y a la acción liberadora de la Gracia y la Misericordia, tema acorde con la celebración. Llamó mucho la atención a los concurrentes, y el Obispo permaneció durante toda la actuación, que fue muy aplaudida, y al término de ella accedió con mucho gusto a tomarse fotos con los integrantes del cuerpo de danza, todos jóvenes, muchachas y muchachos, a los cuales felicitó.

Cabe destacar que el templo ubicado en ese populoso barrio fue inaugurado el domingo 5 de agosto de 2007, por el Nuncio apostólico Mons. Adriano Bernardini, el cual acudió a Garín, invitado por el Obispo Mons. Oscar Sarlinga, a tales efectos, y consagró el altar y dedicó el templo en una memorable celebración que congregó la multitud más grande que se tenga memoria en esa región, en el ámbito católico. La imagen de Jesús Misericordioso entronizada en dicho templo fue realizadapor una artista pintora de Zárate, quien ya hizo otras obras, entre ellas el San Pablo del colegio homónimo, el ícono de la Resurrección, en la Asociación de fieles de la diócesis de Saluzzo (Italia), "Il Cenacolo" y "la Madonna del Pozzo", de Villa Rosa, entre otras que se encuentran en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, de Zárate. La Santísima Virgen está representada como Nuestra Señora de Itatí, por la gran devoción a dicha advocación por parte de la población de la zona, originaria en gran parte de las provincias del Nordeste, o del Paraguay. El altar fue enriquecido con la talla en metal de la imagen del “piadoso Pelícano”, obra de uno de los hermanos del instituto religioso, proveniente de Lima, Perú.

A las fiestas patronales de Jesús Misericordioso asistió una representación del Municipio de Escobar, integrada por:
- Secretario de Gobierno Roberto Palau
- Secretario de Obras y Servicios Publicos Rubén Cabrera
- Subsecretario de Obras Publicas Fabian Bustos
- Director General de Espacios Verdes Alfredo Coronel
- Delegado municipal de la ciudad de Garin: Jorge Caballero
- Delegado municipal de la localidad de "24 de Febrero" Victor Maldonado


El Ballet de Jesús

El Ballet de Jesús surge de una inquietud de los jóvenes (que conformaban anteriormente el ballet Vebral) de colaborar en el ámbito parroquial, y hablan con el párroco, P. Francisco Miguel DJ, solicitando permiso para que se dicten clases de folclore en un salón parroquial. Desde ahí integran a los jóvenes a la vida parroquial y a los sacramentos. Con el tiempo estos jóvenes comenzaron a fortalecer la fe, a asistir a las misas dominicales y a retiros espirituales, a recibir el sacramento de la reconciliación con frecuencia y descubrieron el llamado de Dios a evangelizar a través de la danza y la expresión corporal. En nuevo diálogo con el párroco expresaron que querían que sea un espacio donde los jóvenes se encuentren con Jesús y que sea el mismo Señor al que presenten a través de su danza. Cambiaron así los objetivos ya que antes participaban de torneos con ansias de competencia y adquirir premios, y desde entonces su meta principal es llevar el evangelio a través de esta nueva forma de evangelización donde se ha convocado a niños, jóvenes y adultos con el acompañamiento de los hermanos y hermanas Discípulos de Jesús; y también una sólida inserción parroquial, ya que participan del Consejo Pastoral Parroquial. En la actualidad lo conforman alrededor de 100 chicos, y desde hace 2 años que llevan adelante esta iniciativa.



Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

6.4.10

PRESENTACIÓN DEL NUEVO PASTOR DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN, DE BARADERO.

El Pbro. Fernando Fusari, hasta ahora vicario parroquial de Santiago Apóstol, de Baradero, ha sido designado por el Sr. Obispo como administrador parroquial (con todos los derechos y deberes del cura párroco) de la parroquia de Nuestra Señora de Luján, de la misma ciudad de Baradero. El nuevo administrador parroquial será presentado a la comunidad el sábado 10 de abril, a las 18 hs, en misa presidida por el Sr. Obispo.

El anterior administrador parroquial, Mons. Roberto Amondaráin, ha tenido una destacada y abnegada labor, y ha pedido retirarse por razones de edad (81 años) y por querer legítimamente dedicarse a ayudar en lo que sea necesario en una parroquia, pero sin llevar adelante el cargo de cura párroco o equivalente. El Obispado de Zárate-Campana le agradece profundamente la misión que ha realizado en Baradero, su espíritu sacerdotal y su amor a esa porción del Pueblo de Dios que el Obispo le había encomendado.


Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

VIERNES SANTO EN LOS CARDALES, CON LA PRESENCIA DE MONS. SARLINGA

Los Cardales

El Viernes Santo tuvo lugar la "Celebración de la Pasión del Señor" en la iglesia parroquial de la Sagrada Familia. Presidió la celebración nuestro Obispo, Mons. Oscar Sarlinga, con la participación del cura párroco, Pbro. Claudio Caruso, y de los diáconos permanentes Ricardo Reggio y Conrado Gallo, con una gran asistencia de fieles laicos.

Se hallaba presente también el delegado municipal, puesto que la localidad pertenece al partido de Exaltación de la Cruz.






Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

31.3.10

ENCUENTRO DE JÓVENES EN MAQUINISTA SAVIO

El pasado domingo 28 de Marzo se llevó a cabo el tradicional encuentro de Jóvenes de la parroquia Inmaculada Concepción de Maquinista Savio en el domingo de Ramos

El mismo comenzó al finalizar la multitudinaria Misa (con mas de 2000 personas) presidida por el Presbítero Alfredo Meoniz, Vicario Parroquial de la Parroquia Inmaculada Concepción, Delegado Diocesano de Emigrantes e Itinerantes y vice delegado para la Pastoral de la Salud.

El encuentro comenzó a las 11.00 hs y finalizó a las 19.30 después de la Santa Misa Vespertina. La temática del encuentro consistió en el análisis del mensaje del Santo Padre Benedicto XVI para la XXV Jornada Mundial de la Juventud, que se llevará a cabo el próximo año en la Ciudad de Madrid, España. Bajo el lema “Maestro Bueno ¿Qué debo hacer para heredar la vida eterna?” los jóvenes meditaron sobre como es su encuentro personal con nuestro Señor y que proyecto de vida tiene Él para ellos. Los jóvenes después de la jornada de trabajo adoraron al Señor sacramentado antes de la Santa Misa.

El encuentro estuvo animado por los seminaristas que desarrollan sus actividades pastorales en la anterior parroquia mencionada, junto a un equipo de jóvenes integrados por participantes de los movimientos de Partida y Jornadas e integrantes de la Pastoral de Juventud Diocesana.



Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

29.3.10

'VENGAN A MI', EL PROGRAMA DE LOS JÓVENES, VUELVE AL AIRE DE FM SANTA MARÍA


Un nuevo año nos espera, revivilo cada domingo junto a “Vengan a Mí”

A partir del 4 de abril Vengan a mí, el programa de los jóvenes de la diócesis Zárate- Campana estará en su segundo año en el aire de Fm Santa María 91.3 de Campana.

Queridos amigos, nos sentimos felices porque después de tanto tiempo de no estar en contacto, disfrutando del período de vacaciones, les compartimos que dentro de poquito tendremos la oportunidad de encontrarnos nuevamente.

A partir del próximo 4 de abril, vuelve Vengan a Mí el programa de los jóvenes de la diócesis de Zarate - Campana, para revivir cada momento vividos en nuestra Diócesis. Todos los Domingo a los 18hs por Fm. Santa María 91.3 mhz o por http://www.santamariafm.com.ar

Te recordamos que el año pasado Vengan a Mí estuvo presente en el encuentro diocesano en la ciudad de Escobar, en la misión juvenil realizada en la localidad de Campana, el encuentro diocesano de catequistas, la peregrinación a pie a Luján, junto a los movimientos de Jornadas y Partida, entre muchos momentos más. Y este año al igual que el anterior estaremos allí junto a vos, por y para Cristo.

Les pedimos que tomen nota y comuniquen esta noticia a todos los que conozcan. Esperamos compartir con todos este segundo año de Vengan a mí en el aire.

Hasta ese entonces, les enviamos todo nuestro cariño y le pedimos al Señor que los bendiga en cada momento de sus vidas.

Equipo de Vengan a Mí

Encontranos en:

http://www.facebook.com/#!/pages/Vengan-a-Mi/399606901367?ref=ts

http://www.fotolog.com/venganamifm

http://www.fotolog.com/juventuddecristo




Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

23.3.10

BENDICIÓN DE LA NUEVA SEDE DE CARITAS Y ORDENACIÓN DE UN DIÁCONO PERMANENTE

El sábado 20 en la iglesia parroquial de la Sagrada Familia (Los Cardales) el Sr. Obispo bendijo la nueva sede de Caritas parroquial, invitado por el cura párroco, Pbro. Claudio Caruso. Se encontraba presente todo el equipo de Caritas parroquial, con la Sra. Ana Gallo, directora, y colaboradores.

A continuación siguió la misa de ordenación diaconal del acólito Conrado Gallo (72), proveniente de la precedente escuela de ministerios de la diócesis, esposo de la Sra. Ana Gallo, directora de Caritas, a quienes acompañó su familia y una comunidad parroquial llena de alegría y agradecimiento. El nuevo diácono es desde algún tiempo atrás coordinador del consejo de asuntos económicos de la parroquia. Concelebraron con el Sr. Obispo el vicario general, Mons. Galuppo, el pro-vicario y rector del Seminario, Mons. Herrera, el cura párroco, Pbro. Claudio Caruso, y los dos párrocos precedentes de la Sagrada Familia de Los Cardales, el Pbro. Pablo Castelnovo, y el Pbro. Hugo Acuña, actual cura párroco de San Luis Gonzaga, de Manzanares, y quien fuera director de la anterior escuela de ministerios. Asistieron a la celebración los diáconos permanentes Ricardo Reggio y Ramón Álvarez, ambos integrantes del consejo diocesano de Caritas.








Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

16.3.10

ECOS DE LA REUNIÓN DE CÁRITAS DIOCESANA del 4 de marzo

Primer Encuentro De Presidentes y Directores de Cáritas Diocesana


La organización comunitaria, protección del medio ambiente y la importancia de “salir al encuentro de los jóvenes” fueron anunciados como los lineamientos principales para la actividad de este año.

Presidentes y Directores de Cáritas Parroquiales de la Diócesis se reunieron el jueves 4 de Marzo para dar inicio formalmente a las actividades previstas para el 2010 y hacer una revisión de las tareas realizadas el año pasado. Entre los temas que más se destacaron fueron la necesidad de renovar las comisiones parroquiales y la importancia del lugar que ocupa la caridad organizada de la Iglesia en la vida del párroco y de la parroquia. Además, se habló de la ayuda a los damnificados por las inundaciones en la localidad de San Antonio de Areco, y de la campaña para colaborar con las victimas del terremoto en Haití.

La reunión se realizó en la sede del Obispado ubicado en la ciudad de Campana y contó con la presencia de nuestro Obispo y Presidente de Cáritas Monseñor Oscar Sarlinga, el vicepresidente de la entidad, Monseñor Ariel Pérez, la Directora Marita Andreini y varios presidentes y directores de las treinta y dos Cáritas parroquiales.

Durante su discurso inicial, Monseñor Sarlinga, remarcó que es de suma importancia “provocar cambios y tomar decisiones” ya que “muchos hermanos sacerdotes no se animan o no se arriesgan a generarlos por temor a equivocarse”. El Obispo continuó manifestando su preocupación sobre la actividad de las Cáritas parroquiales y dijo que la falta de dinamismo dentro de una parroquia “provocan agonía, estancamiento y hasta una desintegración de las Comisiones Parroquiales”.

Nuestro Obispo habló también de la necesidad de trabajar más en la conciencia colectiva de la comunidad parroquial, incluyendo en algunos casos, a los curas párrocos. Y agregó: “Esto ayudaría a una pastoral orgánica ya que todo está animado por la caridad”.

En cuanto a la ayuda a los afectados por las inundaciones en San Antonio de Areco, una voluntaria de esa localidad dijo que lo recaudado se entregó a más de 500 familias. “Esto nos motiva a trabajar en la prevención en casos de emergencia y post emergencia” sostuvo Monseñor Ariel Pérez, quien además anunció que en un futuro habrá cursos de formación para prepararse ante cualquier tipo de emergencia ambiental.

En relación a la “campaña de ayuda por Haití”, Marita Andreini se mostró contenta por la respuesta que recibió en tan poco tiempo de parte de algunas Cáritas parroquiales para ayudar al país centroamericano y dijo que esto se vio reflejado en números: “En poco tiempo pudimos juntar casi 27 mil pesos” y agregó: “fuimos la primera diócesis en destinar los fondos para Haití”.

Celina Capitanelli, de la parroquia Santiago Apóstol de Baradero, manifestó otro dato que resonó en la reunión. Dijo que la localidad se encuentra en “estado de emergencia” y que unas 123 familias fueron afectadas por las inundaciones. (En una nota posterior ampliaremos el informe de Cáritas en Expo Agro 2010 en Baradero, y la charla del Director Nacional Gabriel Castelli)

Al término de la reunión, Monseñor Sarlinga alentó y felicitó a todos los sacerdotes y directores que continuamente presentan proyectos, visitan casas y otros espacios de Cáritas dentro de la infraestructura parroquial.

En lo que respecta a los encuentros de formación, si bien aún no está confirmado, se propuso hacer tres o cuatro reuniones a lo largo del año.

Contacto: Juan Pineda. Prensa y difusión Cáritas Diócesis Zárate – Campana
juanpineda@arnet.com.ar cel 15.3064.6655



PARROQUIAS REPRESENTADAS: 20
Decanato Ntra. Sra. del Pilar
San Manuel de la Lonja.
San Luis Gonzaga- Manzanares.
Nuestra Señora de la Gracias. Peruzzotti.
Nuestra Señora del Pilar-
Santa Rosa de Lima- Villa Rosa.
San Antonio de Padua- Derqui.
Nuestra Señora de Luján y San José. Zelaya
San Patricio- San Antonio de Areco
San Antonio de Padua- San Antonio de Areco
Exaltación de la Cruz- Capilla del Señor

Decanato Inmaculada Concepción
San Antonio de Padua- Ing. Maschwitz. Escobar
Inmaculada Concepción. Maquinista Savio
San Juan Bautista- Matheu

Decanato Ntra. Sra. de Luján
Beata Teresa de Calcuta- Zárate
San José Obrero- Zárate
Nuestra Señora del Carmen- Zárate
Santa Florentina- Campana
Nuestra Señora del Carmen- Campana
Sagrada Familia- Los Cardales
Santiago Apóstol- Baradero

Presidentes parroquiales: 9
Pbro. Albino Cabral- S. Manuel
Pbro. Hugo Lovatto- Sta. Florentina
Pbro. Claudio Caruso- Sagrada Familia
Pbro. Hugo Acuña- S. Luis Gonzaga
Pbro. Ariel Penin- Ntra. Sra. de Luján y S. José
Mons. Ariel Pérez- N. S. del Carmen (Z)
R.P. Fernando Montes- San José Obrero
R.P. WilsonLópes Gómes- N. S. del Carmen (C)
Pbro. Pablo Castelnovo - Villa Rosa

Otros sacerdotes presentes: 3
Mons. Edgardo Galuppo- Vicario General
Pbro. Néstor Villa- Delegacion de Ecumenismo y Asesor de Legión de María
Pbro. Fernando Fusari- Santiago Apóstol

Diaconos:
Diac. Ramón Álvarez Comisión Directiva. Vice Director
Diac. Ricardo Reggio Comisión Directiva. Tesorero

Directores Parroquiales: 19
Algunas parroquias acompañadas también por otros miembros laicos de las cáritas parroquiales presentes.


AUSENTES CON AVISO:
Pbro. Fernando Crevatín- N. S. de las Gracias
Pbro. Jorge Ritacco- N. S. del Pilar
Pbro. Daniel Belvilaqua- Natividad del Señor y S. Juan de la Cruz
R. P. Néstor- San Patricio

Nuestro Obispo y la Comisión Diocesana: agradecen la participación de todos y a la brevedad en otra info, recibiran los temas desarrollados en el encuentro.

10.3.10

ACTO POR EL CENTENARIO DE INGENIERO MASCHWITZ

Ingeniero Maschwitz (del partido de Escobar) festejó su Centenario con la presencia del Intendente Municipal, el vicario general Mons. Galuppo -en representación de S.E. Mons. Oscar Sarlinga- autoridades representativas y numerosa concurrencia de vecinos del la creciente ciudad

Con una presencia de distintas instituciones populares, el Intendente de Escobar, Sandro Guzmán, encabezó el acto que se llevó a cabo para festejar los 100 años de la creación del pueblo de Ingeniero Maschwitz. La sencilla y emotiva ceremonia, realizada en las instalaciones pastorales de la iglesia parroquial de San Antonio de Padua, fue compartida con vecinos históricos de la ciudad, descendientes de los primeros pobladores; jardines de infantes, escuelas públicas y privadas, representantes de variadas instituciones, bomberos voluntarios, autoridades policiales y público en general.

En la mañana del 4 de marzo las instalaciones del Salón Parroquial de Ingeniero Maschwitz se vieron colmadas por quienes se acercaron para festejar los 100 años de la creación de la mencionada localidad.

El acto, organizado por la Municipalidad de Escobar, comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por la cantante local Valentina Benseny, seguido por una breve reseña histórica alusiva a la fecha, que finalizó con un aplauso por parte de todos los presentes a modo de homenaje para aquellos primeros vecinos que ya no se encuentran entre nosotros.

La vecina María Eugenia Cufre de Bertolotti, se dirigió a los presentes recordando que Ingeniero Maschwitz es conocido como el “Pueblo de las Artes”, por ser el lugar que numerosos artistas eligieron para vivir; y agradeció a los antiguos y nuevos vecinos por contribuir a crear y desarrollar la identidad de ese pueblo.

Luego de la bendición realizada por el Monseñor Edgardo Galupo, Vicario General de la Diócesis de Zárate-Campana, el Jefe Comunal junto al Delegado Municipal de Ingeniero Maschwitz, procedieron a descubrir un atril en el que se exhibían diversas placas referentes a la fecha aportadas por la Municipalidad de Escobar, el Honorable Concejo Deliberante, y algunas instituciones locales.


Por su parte el Intendente Municipal, Sandro Guzmán, hizo referencia a la cultura de Ingeniero Maschwitz afirmando: “Ingeniero Maschwitz tiene una cultura por la que es conocido en toda la Provincia de Buenos Aires. Este Ingeniero Maschwitz se extendió, y está formado por otros barrios, no sólo por el casco céntrico, por eso hay que empezar a rescatar la identidad que ellos tienen, ya que muchas veces se sienten alejados de la cultura que se lleva a cabo en el centro, pero nosotros tenemos que acercarlos, somos responsables de eso. Tenemos que trabajar todos en forma conjunta para que Maschwitz siga creciendo. Ningún pueblo puede salir adelante sin las instituciones, yo siempre digo que las autoridades estamos de paso pero las instituciones quedan, por eso hay que apoyarlas porque son las que a través de las distintas generaciones van a seguir haciendo crecer a este pueblo”.

Finalmente el artista local Emiliano Colta cantó una Chacarera, que fue acompañada por un cuadro de danza de los niños de la Iglesia Itatí de Ingeniero maschwitz.

El aplauso entusiasta del público, dio marco para la finalización del acto, tras lo cual se brindó un refrigerio para todos los presentes.



Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

3.3.10

CÁRITAS EN SOLIDARIDAD CON CHILE


Cáritas Argentina continúa en diálogo con los hermanos de Cáritas Chile a fin de acompañarlos desde la solidaridad y cercanía en la organización de la ayuda a quienes se vieron afectados por el terremoto del pasado 27 de febrero. “Estas situaciones de sufrimiento suscitan la solidaridad y es precisamente esta actitud la que hay que ver como expresión de esperanza, que nos hace encontrarnos a todos de una forma más humana, encontrarnos como hermanos y darnos cuenta que nos necesitamos. A veces nos creemos muy exitosos, pero llega el momento en que de verdad necesitamos la ayuda de los demás”, expresó Mons. Juan Luis Ysern de Arce , vicepresidente de Cáritas Chile.

En comunicación telefónica con Cáritas Argentina , Mons. Ysern explicó que durante el fuerte terremoto se encontraba en una zona cercana al epicentro del sismo: “estaba totalmente incomunicado. Recién al llegar a Santiago pude empezar a informarme de la situación. Imagino que en cada uno de los puntos afectados les habrá pasado lo mismo, porque no hay teléfono, ni electricidad, ni agua. Cada lugar quedó en ese momento como para atenderse a sí mismo, pero gracias a Dios ya se están restableciendo todas estas conexiones”.

Por su parte, Lorenzo Figueroa , director de la Cáritas chilena, afirmó que “la situación es más compleja de lo que todos preveían. Ha sido una catástrofe que ha afectado gran parte del territorio nacional, pero allí donde ha sido más grave es precisamente en las regiones con más pobreza”. Hasta el momento, las comunicaciones estuvieron funcionando con serias dificultades y los servicios básicos no fueron repuestos en su totalidad. A pesar de esto, “estamos intentando tener contacto con la mayoría de los equipos parroquiales que ya están actuando en las zonas afectadas”, agregó.

Por último, Mons. Ysern y Lorenzo Figueroa agradecieron profundamente la solidaridad expresada en los últimos días. “Nos hace muy bien sentirnos acompañados, no sólo desde la ayuda material -que efectivamente es muy necesaria- sino también desde la preocupación y la cercanía que han expresado constantemente. Nos sentimos hermanados y quedaremos eternamente agradecidos por eso”.

Desde Cáritas Argentina también agradecemos el apoyo de los medios de comunicación social que difunden la tarea que se realiza para manifestar la solidaridad con el pueblo trasandino y reiteramos el número de cuenta bancaria para sumar la colaboración. Por el momento, siguiendo las indicaciones de Cáritas Chile, no realizaremos campañas de donaciones en especie, entendiendo que la donación en dinero facilita el acceso y administración de los fondos desde el mismo lugar donde se realiza la asistencia.

Cuenta corriente Banco Nación Nº 38632/92

Sucursal Plaza de Mayo 0085

CBU 01105995-20000038632921

A nombre de: Cáritas Argentina

CUIT 30-51731290-4

Sigamos acompañando a los hermanos y hermanas de Chile con nuestro compromiso y oración, pidiendo a María, Madre de los pobres, que los proteja y fortalezca.

Gracias por difundir esta información.


Cáritas Argentina – Comisión Nacional

Balcarce 236 – CP (1064), Buenos Aires

Telefax: 4342-8650 / 7931 / 7936 int. 122

Para prensa: Patricia Tancredi 15-4559-9198

comunicaciones@caritas.org.ar

www.caritas.org.ar