27.4.10

CÁRITAS DIOCESANA, PRESENTE EN LA REUNIÓN DEL DECANATO DE ESCOBAR

Miembros del equipo diocesano de Cáritas participaron el miércoles 21 en la reunión del Decanato de Escobar para animar a los sacerdotes a continuar con el trabajo de la caridad organizada en las parroquias, en vistas a la colecta anual que se realizará el 12 y 13 de junio. Además se recordaron los lineamientos pastorales vitales en las actividades previstas para este año. El encuentro tuvo lugar en la parroquia San Juan Bautista, ciudad de Matheu.

En la reunión se proyectó el video institucional de Cáritas Nacional para compartir testimonios reales de diferentes comunidades de nuestro país que recibieron la ayuda de Cáritas, por ejemplo el trabajo del equipo de emergencia en Tartagal y el Plan Emaus en la villa Carlos Gardel, entre otras.
De esta manera quedó reflejada la diversidad de actividades comunitarias que se pueden hacer desde una Cáritas parroquial y la importancia del trabajo en equipo, tanto religioso como laico y consagrado.

Por otra parte, la comisión diocesana de Cáritas informó que en estos días comenzarán las visitas preparatorias para la colecta anual que este año tiene como lema: “Construyamos juntos una Patria sin excluidos. Tu aporte es necesario”. Durante el encuentro el vicepresidente de Cáritas diocesana, Monseñor Ariel Perez remarcó que la colecta es una oportunidad para entrar en relación con otros. “No pensemos la colecta como una simple recaudación, es una oportunidad para cumplir la misión de la Iglesia que es Evangelizar, es una oportunidad para llegar a los demás a través de lo solidario” agregó ante la atenta mirada de los presentes.



Contacto: Juan Pineda
Prensa y Difusión Cáritas Diocesana
juanpineda@arnet.com.ar


Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

14.4.10

FIESTA de la DIVINA MISERICORDIA en la PARROQUIA de 'JESÚS MISERICORDIOSO'

GARÍN, DOMINGO 11 de ABRIL de 2010

El día domingo de la Divina Misericordia constituyó una fiesta para la ciudad de Garín, más precisamente en la jurisdicción de la parroquia de “Jesús Misericordioso”, la cual celebraba sus patronales. La citada parroquia, confiada por el Obispado de Zárate-Campana al instituto religioso de los Discípulos de Jesús y de San Juan Bautista, abarca toda la zona garinense, desde el centro hacia la autopista panamericana, en dirección hacia Pacheco y cuenta con unos 60.000 habitantes.

La fiesta popular, que incluyó una procesión orante y festiva encabezada por el cura párroco, R.P. Salatiel, dj y los hermanos del instituto, culminó en el amplio y luminoso templo parroquial, donde la esperaba el obispo Mons. Oscar Sarlinga, el cura párroco de Ntra. Sra. de Luján y Santos Apóstoles Pedro y Pablo de Campana (P. Joaquín Ocampo Álvarez, dj) y el P. Francisco dj., cura párroco de Santa Teresa de Jesús (Garín-Centro). Una multitud se hizo presente, entre los cuales religiosos, religiosas, jóvenes, familias, niños. El Obispo se refirió a la primera lectura de la Sagrada Escritura (Lectura de los Hechos de los Apóstoles 5, 12-16), en especial a los signos y prodigios que acompañaban a los Apóstoles en la comunidad eclesial primigenia, que es la misma Iglesia nuestra, con todos los dones del Espíritu Santo, y a la fama de aquéllos en el pueblo, a la fama de santidad que con toda verdad se daba sobre ellos, al aumento del número de los que creían en el Señor y a la curación de los enfermos, a tal punto que se ponían lo más cerca posible del paso de San Pedro “para que cuando Pedro pasara, por lo menos su sombra cubriera a alguno de ellos”. Asimismo, dijo Mons. Sarlinga, el maraviloso salmo que acabamos de meditar (SALMO Sal 117, 2-4. 22-24. 25-27ª) nos muestra la importancia de la alabanza para tener paz y prosperidad, aún sin ser exentos de sufrimiento o pruebas: “Sálvanos, Señor, asegúranos la prosperidad. ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! Nosotros los bendecimos desde la Casa del Señor: el Señor es Dios, y Él nos ilumina”: bendecir y alabar –dijo- liberan el espíritu de “dolores inútiles”, porque nos asocia al único dolor redentor, que es la asociación a la Pasión de Cristo, y a su gloriosa Resurrección. A continuación el Obispo comentó la segunda lectura (Lectura del libro del Apocalipsis 1, 9-11a. 12-13. 17-19) y destacó como San Juan ve “a alguien semejante a un Hijo de hombre, revestido de una larga túnica”, es decir, a Jesucristo, verdadero Dios y verdadero Hombre, en su estado Resucitado, el cual lo primero que le dice al Vidente de Patmos es que no tenga miedo: «No temas: yo soy el Primero y el Ultimo, el Viviente. Estuve muerto, pero ahora vivo para siempre y tengo la llave de la Muerte y del Abismo. Escribe lo que has visto, lo que sucede ahora y lo que sucederá en el futuro», y así, de tal modo, dijo el Obispo que tampoco nosotros debemos tener miedo, porque sólo el Señor Misericordiso “tiene la llave de la historia, del sucederse de los hechos y de los acontecimientos, guiados por su Providencia”, para lo cual –acotó- se requiere una colaboración clave de nuestra inteligencia y voluntad libres. A continuación dijo que el fruto de la presencia de Jesús Resucitado es la verdadera “paz”, que es mucho más que la ausencia de conflicto, es “plenitud” (como lo sugiere la noción judaica de “shalom”). En efecto, el evangelio (Evangelio según san Juan 20, 19-31) manifiesta como Jesús expresa a los suyos un deseo-mandato: «¡La paz esté con ustedes! Como el Padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes.» Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: «Reciban el Espíritu Santo”. Es el Espíritu Santo, precisó, el que nos hace clamar, como el Apóstol Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!». “También hoy –comentó Mons. Sarlinga- podemos tener miedo, podemos “mirar al cielo y no tener confianza”, pero, como “Iglesia peregrina”, sabemos que Jesús misericordioso es como el “piadoso Pelícano, cuya imagen tienen Vds. en el frontis de este espléndido altar”, piadoso Pelícano, porque, como narra la leyenda de esta ave, cuando sus hijos están desfallecientes, es capaz de abrirse el pecho para alimentarlos, tanto es el Amor que les tiene, que ha dado la vida por sus hijos, por todos nosotros. Tampoco abandonará a su Iglesia, ni abandonará a nadie que eleve sus ojos a Él pidiéndole paz y el don del Espíritu Santo”.

Los preparativos de la fiesta patronal pueden verse en el siguiente link de radiogarin.com.ar, cuya gentileza agradecemos.

http://www.radiogarin.com.ar/Videos/misericordioso.html

En cambio, al concluir la celebración, estaba preparada una “feria artesanal”, por un lado (muy concurrida) y un espectáculo inusual, que consistió en una especie de “auto sacramental” , llevado a cabo por un cuerpo de danzantes (y de ballet) de jóvenes oriundos de Garín, los cuales interpretaron una pieza que se refería a la acción oscura del pecado y de la injusticia, y a la acción liberadora de la Gracia y la Misericordia, tema acorde con la celebración. Llamó mucho la atención a los concurrentes, y el Obispo permaneció durante toda la actuación, que fue muy aplaudida, y al término de ella accedió con mucho gusto a tomarse fotos con los integrantes del cuerpo de danza, todos jóvenes, muchachas y muchachos, a los cuales felicitó.

Cabe destacar que el templo ubicado en ese populoso barrio fue inaugurado el domingo 5 de agosto de 2007, por el Nuncio apostólico Mons. Adriano Bernardini, el cual acudió a Garín, invitado por el Obispo Mons. Oscar Sarlinga, a tales efectos, y consagró el altar y dedicó el templo en una memorable celebración que congregó la multitud más grande que se tenga memoria en esa región, en el ámbito católico. La imagen de Jesús Misericordioso entronizada en dicho templo fue realizadapor una artista pintora de Zárate, quien ya hizo otras obras, entre ellas el San Pablo del colegio homónimo, el ícono de la Resurrección, en la Asociación de fieles de la diócesis de Saluzzo (Italia), "Il Cenacolo" y "la Madonna del Pozzo", de Villa Rosa, entre otras que se encuentran en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, de Zárate. La Santísima Virgen está representada como Nuestra Señora de Itatí, por la gran devoción a dicha advocación por parte de la población de la zona, originaria en gran parte de las provincias del Nordeste, o del Paraguay. El altar fue enriquecido con la talla en metal de la imagen del “piadoso Pelícano”, obra de uno de los hermanos del instituto religioso, proveniente de Lima, Perú.

A las fiestas patronales de Jesús Misericordioso asistió una representación del Municipio de Escobar, integrada por:
- Secretario de Gobierno Roberto Palau
- Secretario de Obras y Servicios Publicos Rubén Cabrera
- Subsecretario de Obras Publicas Fabian Bustos
- Director General de Espacios Verdes Alfredo Coronel
- Delegado municipal de la ciudad de Garin: Jorge Caballero
- Delegado municipal de la localidad de "24 de Febrero" Victor Maldonado


El Ballet de Jesús

El Ballet de Jesús surge de una inquietud de los jóvenes (que conformaban anteriormente el ballet Vebral) de colaborar en el ámbito parroquial, y hablan con el párroco, P. Francisco Miguel DJ, solicitando permiso para que se dicten clases de folclore en un salón parroquial. Desde ahí integran a los jóvenes a la vida parroquial y a los sacramentos. Con el tiempo estos jóvenes comenzaron a fortalecer la fe, a asistir a las misas dominicales y a retiros espirituales, a recibir el sacramento de la reconciliación con frecuencia y descubrieron el llamado de Dios a evangelizar a través de la danza y la expresión corporal. En nuevo diálogo con el párroco expresaron que querían que sea un espacio donde los jóvenes se encuentren con Jesús y que sea el mismo Señor al que presenten a través de su danza. Cambiaron así los objetivos ya que antes participaban de torneos con ansias de competencia y adquirir premios, y desde entonces su meta principal es llevar el evangelio a través de esta nueva forma de evangelización donde se ha convocado a niños, jóvenes y adultos con el acompañamiento de los hermanos y hermanas Discípulos de Jesús; y también una sólida inserción parroquial, ya que participan del Consejo Pastoral Parroquial. En la actualidad lo conforman alrededor de 100 chicos, y desde hace 2 años que llevan adelante esta iniciativa.



Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

6.4.10

PRESENTACIÓN DEL NUEVO PASTOR DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN, DE BARADERO.

El Pbro. Fernando Fusari, hasta ahora vicario parroquial de Santiago Apóstol, de Baradero, ha sido designado por el Sr. Obispo como administrador parroquial (con todos los derechos y deberes del cura párroco) de la parroquia de Nuestra Señora de Luján, de la misma ciudad de Baradero. El nuevo administrador parroquial será presentado a la comunidad el sábado 10 de abril, a las 18 hs, en misa presidida por el Sr. Obispo.

El anterior administrador parroquial, Mons. Roberto Amondaráin, ha tenido una destacada y abnegada labor, y ha pedido retirarse por razones de edad (81 años) y por querer legítimamente dedicarse a ayudar en lo que sea necesario en una parroquia, pero sin llevar adelante el cargo de cura párroco o equivalente. El Obispado de Zárate-Campana le agradece profundamente la misión que ha realizado en Baradero, su espíritu sacerdotal y su amor a esa porción del Pueblo de Dios que el Obispo le había encomendado.


Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

VIERNES SANTO EN LOS CARDALES, CON LA PRESENCIA DE MONS. SARLINGA

Los Cardales

El Viernes Santo tuvo lugar la "Celebración de la Pasión del Señor" en la iglesia parroquial de la Sagrada Familia. Presidió la celebración nuestro Obispo, Mons. Oscar Sarlinga, con la participación del cura párroco, Pbro. Claudio Caruso, y de los diáconos permanentes Ricardo Reggio y Conrado Gallo, con una gran asistencia de fieles laicos.

Se hallaba presente también el delegado municipal, puesto que la localidad pertenece al partido de Exaltación de la Cruz.






Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

31.3.10

ENCUENTRO DE JÓVENES EN MAQUINISTA SAVIO

El pasado domingo 28 de Marzo se llevó a cabo el tradicional encuentro de Jóvenes de la parroquia Inmaculada Concepción de Maquinista Savio en el domingo de Ramos

El mismo comenzó al finalizar la multitudinaria Misa (con mas de 2000 personas) presidida por el Presbítero Alfredo Meoniz, Vicario Parroquial de la Parroquia Inmaculada Concepción, Delegado Diocesano de Emigrantes e Itinerantes y vice delegado para la Pastoral de la Salud.

El encuentro comenzó a las 11.00 hs y finalizó a las 19.30 después de la Santa Misa Vespertina. La temática del encuentro consistió en el análisis del mensaje del Santo Padre Benedicto XVI para la XXV Jornada Mundial de la Juventud, que se llevará a cabo el próximo año en la Ciudad de Madrid, España. Bajo el lema “Maestro Bueno ¿Qué debo hacer para heredar la vida eterna?” los jóvenes meditaron sobre como es su encuentro personal con nuestro Señor y que proyecto de vida tiene Él para ellos. Los jóvenes después de la jornada de trabajo adoraron al Señor sacramentado antes de la Santa Misa.

El encuentro estuvo animado por los seminaristas que desarrollan sus actividades pastorales en la anterior parroquia mencionada, junto a un equipo de jóvenes integrados por participantes de los movimientos de Partida y Jornadas e integrantes de la Pastoral de Juventud Diocesana.



Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

29.3.10

'VENGAN A MI', EL PROGRAMA DE LOS JÓVENES, VUELVE AL AIRE DE FM SANTA MARÍA


Un nuevo año nos espera, revivilo cada domingo junto a “Vengan a Mí”

A partir del 4 de abril Vengan a mí, el programa de los jóvenes de la diócesis Zárate- Campana estará en su segundo año en el aire de Fm Santa María 91.3 de Campana.

Queridos amigos, nos sentimos felices porque después de tanto tiempo de no estar en contacto, disfrutando del período de vacaciones, les compartimos que dentro de poquito tendremos la oportunidad de encontrarnos nuevamente.

A partir del próximo 4 de abril, vuelve Vengan a Mí el programa de los jóvenes de la diócesis de Zarate - Campana, para revivir cada momento vividos en nuestra Diócesis. Todos los Domingo a los 18hs por Fm. Santa María 91.3 mhz o por http://www.santamariafm.com.ar

Te recordamos que el año pasado Vengan a Mí estuvo presente en el encuentro diocesano en la ciudad de Escobar, en la misión juvenil realizada en la localidad de Campana, el encuentro diocesano de catequistas, la peregrinación a pie a Luján, junto a los movimientos de Jornadas y Partida, entre muchos momentos más. Y este año al igual que el anterior estaremos allí junto a vos, por y para Cristo.

Les pedimos que tomen nota y comuniquen esta noticia a todos los que conozcan. Esperamos compartir con todos este segundo año de Vengan a mí en el aire.

Hasta ese entonces, les enviamos todo nuestro cariño y le pedimos al Señor que los bendiga en cada momento de sus vidas.

Equipo de Vengan a Mí

Encontranos en:

http://www.facebook.com/#!/pages/Vengan-a-Mi/399606901367?ref=ts

http://www.fotolog.com/venganamifm

http://www.fotolog.com/juventuddecristo




Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

23.3.10

BENDICIÓN DE LA NUEVA SEDE DE CARITAS Y ORDENACIÓN DE UN DIÁCONO PERMANENTE

El sábado 20 en la iglesia parroquial de la Sagrada Familia (Los Cardales) el Sr. Obispo bendijo la nueva sede de Caritas parroquial, invitado por el cura párroco, Pbro. Claudio Caruso. Se encontraba presente todo el equipo de Caritas parroquial, con la Sra. Ana Gallo, directora, y colaboradores.

A continuación siguió la misa de ordenación diaconal del acólito Conrado Gallo (72), proveniente de la precedente escuela de ministerios de la diócesis, esposo de la Sra. Ana Gallo, directora de Caritas, a quienes acompañó su familia y una comunidad parroquial llena de alegría y agradecimiento. El nuevo diácono es desde algún tiempo atrás coordinador del consejo de asuntos económicos de la parroquia. Concelebraron con el Sr. Obispo el vicario general, Mons. Galuppo, el pro-vicario y rector del Seminario, Mons. Herrera, el cura párroco, Pbro. Claudio Caruso, y los dos párrocos precedentes de la Sagrada Familia de Los Cardales, el Pbro. Pablo Castelnovo, y el Pbro. Hugo Acuña, actual cura párroco de San Luis Gonzaga, de Manzanares, y quien fuera director de la anterior escuela de ministerios. Asistieron a la celebración los diáconos permanentes Ricardo Reggio y Ramón Álvarez, ambos integrantes del consejo diocesano de Caritas.








Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

16.3.10

ECOS DE LA REUNIÓN DE CÁRITAS DIOCESANA del 4 de marzo

Primer Encuentro De Presidentes y Directores de Cáritas Diocesana


La organización comunitaria, protección del medio ambiente y la importancia de “salir al encuentro de los jóvenes” fueron anunciados como los lineamientos principales para la actividad de este año.

Presidentes y Directores de Cáritas Parroquiales de la Diócesis se reunieron el jueves 4 de Marzo para dar inicio formalmente a las actividades previstas para el 2010 y hacer una revisión de las tareas realizadas el año pasado. Entre los temas que más se destacaron fueron la necesidad de renovar las comisiones parroquiales y la importancia del lugar que ocupa la caridad organizada de la Iglesia en la vida del párroco y de la parroquia. Además, se habló de la ayuda a los damnificados por las inundaciones en la localidad de San Antonio de Areco, y de la campaña para colaborar con las victimas del terremoto en Haití.

La reunión se realizó en la sede del Obispado ubicado en la ciudad de Campana y contó con la presencia de nuestro Obispo y Presidente de Cáritas Monseñor Oscar Sarlinga, el vicepresidente de la entidad, Monseñor Ariel Pérez, la Directora Marita Andreini y varios presidentes y directores de las treinta y dos Cáritas parroquiales.

Durante su discurso inicial, Monseñor Sarlinga, remarcó que es de suma importancia “provocar cambios y tomar decisiones” ya que “muchos hermanos sacerdotes no se animan o no se arriesgan a generarlos por temor a equivocarse”. El Obispo continuó manifestando su preocupación sobre la actividad de las Cáritas parroquiales y dijo que la falta de dinamismo dentro de una parroquia “provocan agonía, estancamiento y hasta una desintegración de las Comisiones Parroquiales”.

Nuestro Obispo habló también de la necesidad de trabajar más en la conciencia colectiva de la comunidad parroquial, incluyendo en algunos casos, a los curas párrocos. Y agregó: “Esto ayudaría a una pastoral orgánica ya que todo está animado por la caridad”.

En cuanto a la ayuda a los afectados por las inundaciones en San Antonio de Areco, una voluntaria de esa localidad dijo que lo recaudado se entregó a más de 500 familias. “Esto nos motiva a trabajar en la prevención en casos de emergencia y post emergencia” sostuvo Monseñor Ariel Pérez, quien además anunció que en un futuro habrá cursos de formación para prepararse ante cualquier tipo de emergencia ambiental.

En relación a la “campaña de ayuda por Haití”, Marita Andreini se mostró contenta por la respuesta que recibió en tan poco tiempo de parte de algunas Cáritas parroquiales para ayudar al país centroamericano y dijo que esto se vio reflejado en números: “En poco tiempo pudimos juntar casi 27 mil pesos” y agregó: “fuimos la primera diócesis en destinar los fondos para Haití”.

Celina Capitanelli, de la parroquia Santiago Apóstol de Baradero, manifestó otro dato que resonó en la reunión. Dijo que la localidad se encuentra en “estado de emergencia” y que unas 123 familias fueron afectadas por las inundaciones. (En una nota posterior ampliaremos el informe de Cáritas en Expo Agro 2010 en Baradero, y la charla del Director Nacional Gabriel Castelli)

Al término de la reunión, Monseñor Sarlinga alentó y felicitó a todos los sacerdotes y directores que continuamente presentan proyectos, visitan casas y otros espacios de Cáritas dentro de la infraestructura parroquial.

En lo que respecta a los encuentros de formación, si bien aún no está confirmado, se propuso hacer tres o cuatro reuniones a lo largo del año.

Contacto: Juan Pineda. Prensa y difusión Cáritas Diócesis Zárate – Campana
juanpineda@arnet.com.ar cel 15.3064.6655



PARROQUIAS REPRESENTADAS: 20
Decanato Ntra. Sra. del Pilar
San Manuel de la Lonja.
San Luis Gonzaga- Manzanares.
Nuestra Señora de la Gracias. Peruzzotti.
Nuestra Señora del Pilar-
Santa Rosa de Lima- Villa Rosa.
San Antonio de Padua- Derqui.
Nuestra Señora de Luján y San José. Zelaya
San Patricio- San Antonio de Areco
San Antonio de Padua- San Antonio de Areco
Exaltación de la Cruz- Capilla del Señor

Decanato Inmaculada Concepción
San Antonio de Padua- Ing. Maschwitz. Escobar
Inmaculada Concepción. Maquinista Savio
San Juan Bautista- Matheu

Decanato Ntra. Sra. de Luján
Beata Teresa de Calcuta- Zárate
San José Obrero- Zárate
Nuestra Señora del Carmen- Zárate
Santa Florentina- Campana
Nuestra Señora del Carmen- Campana
Sagrada Familia- Los Cardales
Santiago Apóstol- Baradero

Presidentes parroquiales: 9
Pbro. Albino Cabral- S. Manuel
Pbro. Hugo Lovatto- Sta. Florentina
Pbro. Claudio Caruso- Sagrada Familia
Pbro. Hugo Acuña- S. Luis Gonzaga
Pbro. Ariel Penin- Ntra. Sra. de Luján y S. José
Mons. Ariel Pérez- N. S. del Carmen (Z)
R.P. Fernando Montes- San José Obrero
R.P. WilsonLópes Gómes- N. S. del Carmen (C)
Pbro. Pablo Castelnovo - Villa Rosa

Otros sacerdotes presentes: 3
Mons. Edgardo Galuppo- Vicario General
Pbro. Néstor Villa- Delegacion de Ecumenismo y Asesor de Legión de María
Pbro. Fernando Fusari- Santiago Apóstol

Diaconos:
Diac. Ramón Álvarez Comisión Directiva. Vice Director
Diac. Ricardo Reggio Comisión Directiva. Tesorero

Directores Parroquiales: 19
Algunas parroquias acompañadas también por otros miembros laicos de las cáritas parroquiales presentes.


AUSENTES CON AVISO:
Pbro. Fernando Crevatín- N. S. de las Gracias
Pbro. Jorge Ritacco- N. S. del Pilar
Pbro. Daniel Belvilaqua- Natividad del Señor y S. Juan de la Cruz
R. P. Néstor- San Patricio

Nuestro Obispo y la Comisión Diocesana: agradecen la participación de todos y a la brevedad en otra info, recibiran los temas desarrollados en el encuentro.

10.3.10

ACTO POR EL CENTENARIO DE INGENIERO MASCHWITZ

Ingeniero Maschwitz (del partido de Escobar) festejó su Centenario con la presencia del Intendente Municipal, el vicario general Mons. Galuppo -en representación de S.E. Mons. Oscar Sarlinga- autoridades representativas y numerosa concurrencia de vecinos del la creciente ciudad

Con una presencia de distintas instituciones populares, el Intendente de Escobar, Sandro Guzmán, encabezó el acto que se llevó a cabo para festejar los 100 años de la creación del pueblo de Ingeniero Maschwitz. La sencilla y emotiva ceremonia, realizada en las instalaciones pastorales de la iglesia parroquial de San Antonio de Padua, fue compartida con vecinos históricos de la ciudad, descendientes de los primeros pobladores; jardines de infantes, escuelas públicas y privadas, representantes de variadas instituciones, bomberos voluntarios, autoridades policiales y público en general.

En la mañana del 4 de marzo las instalaciones del Salón Parroquial de Ingeniero Maschwitz se vieron colmadas por quienes se acercaron para festejar los 100 años de la creación de la mencionada localidad.

El acto, organizado por la Municipalidad de Escobar, comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por la cantante local Valentina Benseny, seguido por una breve reseña histórica alusiva a la fecha, que finalizó con un aplauso por parte de todos los presentes a modo de homenaje para aquellos primeros vecinos que ya no se encuentran entre nosotros.

La vecina María Eugenia Cufre de Bertolotti, se dirigió a los presentes recordando que Ingeniero Maschwitz es conocido como el “Pueblo de las Artes”, por ser el lugar que numerosos artistas eligieron para vivir; y agradeció a los antiguos y nuevos vecinos por contribuir a crear y desarrollar la identidad de ese pueblo.

Luego de la bendición realizada por el Monseñor Edgardo Galupo, Vicario General de la Diócesis de Zárate-Campana, el Jefe Comunal junto al Delegado Municipal de Ingeniero Maschwitz, procedieron a descubrir un atril en el que se exhibían diversas placas referentes a la fecha aportadas por la Municipalidad de Escobar, el Honorable Concejo Deliberante, y algunas instituciones locales.


Por su parte el Intendente Municipal, Sandro Guzmán, hizo referencia a la cultura de Ingeniero Maschwitz afirmando: “Ingeniero Maschwitz tiene una cultura por la que es conocido en toda la Provincia de Buenos Aires. Este Ingeniero Maschwitz se extendió, y está formado por otros barrios, no sólo por el casco céntrico, por eso hay que empezar a rescatar la identidad que ellos tienen, ya que muchas veces se sienten alejados de la cultura que se lleva a cabo en el centro, pero nosotros tenemos que acercarlos, somos responsables de eso. Tenemos que trabajar todos en forma conjunta para que Maschwitz siga creciendo. Ningún pueblo puede salir adelante sin las instituciones, yo siempre digo que las autoridades estamos de paso pero las instituciones quedan, por eso hay que apoyarlas porque son las que a través de las distintas generaciones van a seguir haciendo crecer a este pueblo”.

Finalmente el artista local Emiliano Colta cantó una Chacarera, que fue acompañada por un cuadro de danza de los niños de la Iglesia Itatí de Ingeniero maschwitz.

El aplauso entusiasta del público, dio marco para la finalización del acto, tras lo cual se brindó un refrigerio para todos los presentes.



Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

3.3.10

CÁRITAS EN SOLIDARIDAD CON CHILE


Cáritas Argentina continúa en diálogo con los hermanos de Cáritas Chile a fin de acompañarlos desde la solidaridad y cercanía en la organización de la ayuda a quienes se vieron afectados por el terremoto del pasado 27 de febrero. “Estas situaciones de sufrimiento suscitan la solidaridad y es precisamente esta actitud la que hay que ver como expresión de esperanza, que nos hace encontrarnos a todos de una forma más humana, encontrarnos como hermanos y darnos cuenta que nos necesitamos. A veces nos creemos muy exitosos, pero llega el momento en que de verdad necesitamos la ayuda de los demás”, expresó Mons. Juan Luis Ysern de Arce , vicepresidente de Cáritas Chile.

En comunicación telefónica con Cáritas Argentina , Mons. Ysern explicó que durante el fuerte terremoto se encontraba en una zona cercana al epicentro del sismo: “estaba totalmente incomunicado. Recién al llegar a Santiago pude empezar a informarme de la situación. Imagino que en cada uno de los puntos afectados les habrá pasado lo mismo, porque no hay teléfono, ni electricidad, ni agua. Cada lugar quedó en ese momento como para atenderse a sí mismo, pero gracias a Dios ya se están restableciendo todas estas conexiones”.

Por su parte, Lorenzo Figueroa , director de la Cáritas chilena, afirmó que “la situación es más compleja de lo que todos preveían. Ha sido una catástrofe que ha afectado gran parte del territorio nacional, pero allí donde ha sido más grave es precisamente en las regiones con más pobreza”. Hasta el momento, las comunicaciones estuvieron funcionando con serias dificultades y los servicios básicos no fueron repuestos en su totalidad. A pesar de esto, “estamos intentando tener contacto con la mayoría de los equipos parroquiales que ya están actuando en las zonas afectadas”, agregó.

Por último, Mons. Ysern y Lorenzo Figueroa agradecieron profundamente la solidaridad expresada en los últimos días. “Nos hace muy bien sentirnos acompañados, no sólo desde la ayuda material -que efectivamente es muy necesaria- sino también desde la preocupación y la cercanía que han expresado constantemente. Nos sentimos hermanados y quedaremos eternamente agradecidos por eso”.

Desde Cáritas Argentina también agradecemos el apoyo de los medios de comunicación social que difunden la tarea que se realiza para manifestar la solidaridad con el pueblo trasandino y reiteramos el número de cuenta bancaria para sumar la colaboración. Por el momento, siguiendo las indicaciones de Cáritas Chile, no realizaremos campañas de donaciones en especie, entendiendo que la donación en dinero facilita el acceso y administración de los fondos desde el mismo lugar donde se realiza la asistencia.

Cuenta corriente Banco Nación Nº 38632/92

Sucursal Plaza de Mayo 0085

CBU 01105995-20000038632921

A nombre de: Cáritas Argentina

CUIT 30-51731290-4

Sigamos acompañando a los hermanos y hermanas de Chile con nuestro compromiso y oración, pidiendo a María, Madre de los pobres, que los proteja y fortalezca.

Gracias por difundir esta información.


Cáritas Argentina – Comisión Nacional

Balcarce 236 – CP (1064), Buenos Aires

Telefax: 4342-8650 / 7931 / 7936 int. 122

Para prensa: Patricia Tancredi 15-4559-9198

comunicaciones@caritas.org.ar

www.caritas.org.ar

GRAN PARTICIPACIÓN DE DOCENTES Y REPRESENTANTES DE COLEGIOS CATÓLICOS EN LAS JORNADAS DEL 25 DE FEBRERO, PROMOVIDAS POR LA JuREC

Organizada por el Obispado de Zárate-Campana, con su organismo competente, la JuREC (Junta Regional de educación católica) tuvieron lugar por cuarto año consecutivo las Jornadas docentes. Concurrida capacitación a traves de la participación en la JuREC de la diócesis.

Con el objetivo de brindar una capacitación específica a docentes católicos desde las bases del ideario católico en todas sus dimensiones, así como propiciar el intercambio de experiencias e ideas entre los docentes y no docentes de todas las ramas y niveles de las instituciones de la Diócesis, se llevó a cabo el jueves próximo pasado la mencionada “Jornada”, que además propone lograr la integración de los institutos de educación católica, con la finalidad de optimizar la educación en nuestra jurisdicción.

Es éste uno de los modos más eficaces en que la JuREC (http://jureczaratecampana.blogspot.com) cumple con las finalidades de su propia naturaleza, que constan en el su estatuto, promulgado por nuestro Obispo, Mons. Oscar Sarlinga, el 3 de abril del 2009 (el cual actualiza y completa las «normas» dadas por Mons. Alfredo Mario Espósito al instituir la JuREC en la diócesis).

En efecto, el “Estatuto de la Junta Regional de Educación Católica (JuREC) de la diócesis de Zárate-Campana, afirma, en el punto I (Naturaleza del citado organismo):

“La Junta Regional de Educación Católica (JuREC) es el organismo oficial de la Iglesia con carácter diocesano, que sirve al Obispado, en tanto detenta la jurisdicción pastoral para cumplir con su misión canónica (y reconocida en el Derecho eclesiástico) con las instancias educativas de su jurisdicción (incluidas escuelas católicas no pertenecientes al Obispado), y, en tanto titular de la «entidad propietaria» (en lo referente a las escuelas y colegios pertenecientes al mismo Obispado) para que se cumpla la normativa canónica y civil en lo concerniente a la misión de la educación católica.

A la vez, la JuREC es el organismo que representa a la diócesis de Zárate-Campana y las Instituciones educativas católicas de su jurisdicción ante el Consejo de Educación Católica de la Provincia de Buenos Aires (CEC) y el Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC, de carácter nacional) como ante los organismos oficiales de la Argentina competentes en materia de educación, tanto a nivel municipal, como provincial y nacional.

En el orden pastoral, la Junta Regional de Educación Católica de la Diócesis (JuREC) es un organismo eclesial al servicio de la pastoral ordinaria y orgánica de la diócesis, especialmente en lo que atañe al área educativa, y como tal tiene especiales encomiendas y cometidos en el Plan Pastoral Diocesano.

En este último aspecto, conforme a su naturaleza, es un organismo que ha de velar por la identidad y misión de las instituciones educativas, para que sean de verdad «comunidades católicas educativas» cuyo fin específico es evangelizar educando, y brindando una educación de excelencia, con un sentido de promoción humana integral”.

Con la satisfacción de comprobar que cada año la citada “Jornada” va superándose en calidad y cantidad, se pudo constatar que la convocatoria (realizada por la Junta regional de educación católica, que es como “el ministerio de educación” del Obispo) reunió a más de un millar de docentes, Representantes legales, Directores, personal admisnistrativo y de maestranza.

Un programa con prestigiosos disertantes se desarrolló, habiendo tenido la apertura el Padre Tomás Llorente Martínez, presidente de la JuREC, y habiendo continuado la conferencia de la Prof. Nora Pinedo.

El ex Ministro de Educación en 1999-2000 Juan José Llach habló sobre "Educación de calidad para todos, no renunciar a la utopía".

Tras un break, las actividades se reiniciaron a las 11 con la temática "Estrategias y herramientas para enfrentar la adversidad", que ofreció la Dra. Paola Delbosco, destacada filósofa y docente.

Realizaron valiosos aportes la Sra. Andrea Saporitti, así como otros disertantes, habiendo cerrrado el círculo de conferencistas el Sr. Pedro Algorta, sobreviviente de la tragedia de Los Andes.

Acto seguido a las conferencias se sirvió un ágape, para dar luego paso al trabajo en talleres.

A las 15 tuvo lugar la celebración de la Santa Misa, presidida por el Obispo diocesano, Mons. Dr. Oscar Sarlinga, y concelebrada por una treintena de sacerdotes, entre los cuales el P. Tomás Llorente Martínez, Mons. Santiago Herrera, el Pbro. Oscar Iglesias (Decano de Pilar), el Pbro. Mario Medina, y otros, tanto del decanato “Pilar” como de otros lugares de la diócesis. Participaron de la Eucaristía los seminaristas del Seminario “San Pedro y San Pablo”, quienes se encontraban en el partido de Pilar, al término de su convivencia con los formadores y con el Obispo.

Los docentes asistentes quienes reconocieron que las enriquece esta jornada de capacitación que todos los años se lleva a cabo con distintos expositores y que si se considera la importante necesidad de formación permanente que tiene todo docente ante la sociedad compleja en la que vivimos, y la misión urgente de todo docente católico de estar a la altura de las cirscunstancias en una renovación continua de sus finalidades y métodos.






Visite los 3 blogs diocesanos con noticias para más información:

- http://institucionalzaratecampana.blogspot.com/

- http://dircomzaratecampana.blogspot.com/

- http://delcomzaratecampana.blogspot.com/

16.2.10

VISITA DEL OBISPO AL BARRIO “SANTA BRÍGIDA” Y A LA ASOCIACIÓN DE FIELES de “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” EN MAQUINISTA SAVIO

12 de febrero de 2010

Con motivo de la festividad de la Inmaculada Virgen María, en su advocación de ”Nuestra Señora de Lourdes”, el día 12 del corriente el barrio “Santa Brígida”, ubicado en la zona de Maquinista Savio perteneciente al partido de Pilar, y la Asociación privada de fieles a cargo de la Hna. Laurentina Bussano, recibieron la visita del Obispo, Mons. Oscar Sarlinga, acompañado por el cura párroco, Mons. Justo Rodríguez Gallego, y del moderador de la comisión de ecumenismo y diálogo interreligioso, Pbro. Dr. Nestor Villa.

La Asociación NUESTRA SEÑORA DE LOURDES fue fundada el 11 de febrero de 2005 por Laurentina Julia Bussano, Adelina Eliza Mariani, Patricia Mónica Bañuls de Ortega, y Alida Margarita Aguirre de Guerrero.

El centro “Nuestra Señora de Lourdes”, ubicado en un barrio humilde, podría llamarse verdaderamente de promoción integral de la persona humana, siendo llevado adelante por una asociación de fieles reconocida por el Obispado en 2007, la cual tiene por finalidad el desarrollo integral humano y católico de las personas, difundiendo el Evangelio a través del carisma de la devoción mariana de la Inmaculada Concepción (Nuestra Señora de Lourdes). La opción preferencial por los pobres y carenciados está presente en el carisma fundacional. La espiritualidad de la asociación está centrada en buscar la unidad en la pluralidad allí donde viven y trabajan todos los miembros, así como también en la propia asociación, basada su inspiración en Jn 17,21: ”Que todos sean uno” (y asimismo en el Catecismo de la Iglesia Católica, n. 960; en la encíclica “Ut Unum sint” de SS. Juan Pablo II n. 68; , en el Plan Pastoral de la CEA “Navega mar adentro” n.83).

Enclavado en plena zona pobre de Pilar, el centro de promoción humana integral apunta al respeto a la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, prescindiendo de toda cualidad accidental y procura contribuir a paliar la desunión y violencia en nuestro mundo cotidiano. La sede de la misma asociación está sita en San Salvador 4470 Maquinista Savio (Barrio “Santa Brígida”) 1620 Partido de Pilar en la Provincia de Buenos Aires.

Para dichos objetivos expuestos, cuenta con el HOGAR DE DIA de NUESTRA SEÑORA DE LOURDES, del Seminario Catequístico Diocesano y de Formación Espiritual ”María Inmaculada”, con catequesis de iniciación para niños y adultos, y asimismo promueve retiros y cursos de formación espiritual católica, tanto como cursos de informática, apoyo escolar, talleres de capacitación y otros correlativos (como el Comedor Comunitario y las Colonia Sabatina y de Verano para niños y jóvenes).

PROCESION Y MISA

El jueves 11 de febrero,a las 18 horas, a 152 años de las apariciones de la Santísima Virgen en Massabielle, Lourdes, diócesis de Tarbes en los Pirineos franceses a Bernarda Soubirous ( Santa M. Bernardita), humilde pastorcita, en consonancia con las demás grutas repetidas y repartidas por el mundo bajo esta advocación mariana del Santuario más visitado del mundo, las celebraciones se inauguraron con la nutrida procesión, en la barriada “Santa Brígida”, jurisdicción parroquial de la Inmaculada Concepción en Maquinista Savio, diócesis de Zárate-Campana. Curiosamente la localidad se asienta sobre la margen de dos partidos, Escobar y Pilar, abarcando parte cada uno. Como hemos dicho, la celebración tuvo lugar en torno al centro misional y centro catequístico “Nuestra Señora de Lourdes” cuya animación está a cargo de la Hna. Laurentina Bussano. Con mucha participación de fieles, la procesión comenzó por calles del barrio, algunas sin asfalto.

En la procesión, la imagen de la Santísima Virgen con Bernardita, fue llevada en una carro, propiedad de una familia lugareña, cuyo hijo adolescente conducía al “ponie” (caballito) que tiraba del carro, y los menores de apenas dos o tres años iban en el mismo carrito detrás de la imagen sin impedir la visual. Columnas de fieles procedentes de barrios vecinos, como “Los Cachorros” y la localidad de Del Viso , llevaban estandartes de Legión de María y el de Nuestra Señora La Hermosa, venerada en B° Los Cachorros. Fue una fiesta, no obstante la tarde tórrida, y el rigor del sol todavía sobre el horizonte. Presidió los tres actos piadosos, Monseñor Dr. Oscar Sarlinga, acompañado del señor cura párroco Monseñor Justo Rodríguez Gallego y del Pbro. Dr. Néstor Daniel Villa, moderador de la Comisión Diocesana de Ecumenismo. Todo el cuerpo de acólitos de la parroquia, y estuvo presente también el Pbro. Lic. Agustín Arévalo, profesor en el seminario catequístico mencionado.

Luego fue celebrada la santa misa, presidida por el Obispo, y para concluir se procedió a la entrega de diplomas a los egresados del “Seminario Catequístico” que allí funciona, la renovación de las promesas de los socios de la Asociación Privada de Fieles Nuestra señora de Lourdes, y, al terminar, la bendición y comienzo de la peregrinación de la estatua de Santa Brígida de Suecia, adquirida por fieles de Campana, luego de la 1ª. Peregrinación de Piedad Ecuménica a Luján del 21 de diciembre pasado a esos fines.

A continuación se celebró en los salones del Centro Catequístico la Santa Misa, que congregó algunos centenares de personas. El altar estaba arreglado muy decorosamente, y dos rosas amarillas, como las que viera Bernardita sobre los pies de la Santísima Virgen, adornaban el mismo. Los textos bíblicos de Isaías y la Carta a los Gálatas resolvieron en el Evangelio (Jn.2) Las Bodas de Caná. El señor obispo centró su homilía en la presencia explícita de la Santísima Virgen en el Nuevo Testamento, y sobre todo en el Evangelio, destacando los versículos del”Magníficat” en el Evangelio según San Lucas, donde María proclama a través de si misma las maravillas del Señor, y San Juan, don los dos episodios, Caná y el Calvario, son suficientes para ver, comprender y agradecer a Dios, que nos mire con el rostro humano de Jesucristo y nos haya dejado su Inmaculada Madre, la Santísima Virgen como Madre Nuestra.

Mencionó luego Mons. Sarlinga la maravilla de la “comunión”, aplicándola a la realización concreta de la expresión del Documento de Puebla, respecto de la parroquia, cuando la llama “comunidad de comunidades”, y destacó que el centro “Nuestra Señora de Lourdes” era una “comunidad” y parte activa de la comunidad más grande de la “parroquia de la Inmaculada Concepción, de Maquinista Savio”, unida en Cristo e impulsada al apostolado por el Espíritu Santo, y esta última comunidad parroquial, a su vez, es parte de la “iglesia diocesana”, donde se encuentran, en comunión con el Sucesor de Pedro, todas las notas de la Iglesia Una Santa Católica y Apostólica, con el Obispo como Sucesor de los Apóstoles.

Destacó también el señor obispo, la vocación a la promoción humana integral, esto es caritativa, misionera y de “piedad ecuménica” que se viene desarroillando desde ese centro misional, seminario catequístico y asociación privada de fieles, y el la importancia del alma motriz que viene desplegando la Hna. Laurentina en todo ello. Cabe destacar que los Estatutos de la Asociación Privada de Fieles Ntra. Sra. de Lourdes”incluyen también la “piedad ecuménica” bajo y según los pasos de Santa brígida de Suecia y de la beata M. I. Hesselblad. Y que no es casualidad, sino providencial, el nombre del barrio, donde pronto se entronizará una ermita con mayólica de la santa patrona, y al finalizar la misa comenzará luego de la bendición, el peregrinar de la imagen de Santa Brígida de Suecia orando con ella por el Papa, la Unidad de la Iglesia en torno al Papa y al Obispo, la Unidad de todos los cristianos, y la concordia en toda la familia humana. Con la bendición final, el señor obispo expresó que esa bendición iba especialmente dirigida a los enfermos presentes, a los familiares enfermos y a todos los enfermos que se encomendaran al patrocinio de Nuestra señora, en cuyo santuario, multitudes han encontrado en todos estos 152 años, gracia, sanación del cuerpo y del alma y curación.

9.2.10

REUNIÓN DE OBISPOS Y SACERDOTES DE LA 'OCSHA' EN EL CENÁCULO DE PILAR

S.E. Mons. Amadeo Rodríguez Magro, Obispo de Plasencia y miembro de la Comisión de Misiones de la Conferencia Episcopal Española viajó a la Argentina para participar del Encuentro de sacerdotes de la OCSHA (ver nota en Ecclesia Digital, lunes, 25 de enero de 2010). Así, el Señor Obispo de Plasencia, Mons. Amadeo Rodríguez Magro, inició el 25 de enero, su viaje a Argentina, con motivo de dicho Encuentro, y previamente visitó la diócesis de Formosa, en la que es Obispo el placentino Mons. José Vicente Conejero Gallego. Según narra Ecclesia digital, con él conoció diversas realidades eclesiales de su diócesis y, sobre todo, visitó el Santuario de la Virgen del Puerto, devoción promovida por el Obispo, y que une a las ciudades de Plasencia y Formosa.

El día 30 de enero y hasta el 7 de febrero, el Señor Obispo, Mons. Amadeo, se trasladó a la provincia de Buenos Aires (a Pilar, en diócesis de Zárate-Campana), donde asistió, como Obispo miembro de la Comisión Episcopal de Misiones de la Conferencia Episcopal Española a un encuentro de sacerdotes españoles que, procedentes de 38 diócesis de España, trabajan en Latinoamérica y en el sur de los Estados Unidos. Un total de cerca de 130 sacerdotes, pertenecientes a la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA), fueron los que participaron en este encuentro, que suelen celebrar con una periodicidad de dos años, en diversos lugares de Latinoamérica, habiendo sido el del pasado año en La Habana (Cuba).

En esta ocasión se encontraron en Argentina, en la ciudad de Buenos Aires, sacerdotes procedentes de 19 naciones de Latinoamérica. A Mons. Rodríguez Magro le acompañó el sacerdote Don Anastasio Gil, que es el Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Misiones, y vicedirector de las Obras Misionales Pontificias.

Previa invitación por carta de parte de la Comisión de Misiones de la Conferencia Episcopal Española, nuestro Obispo Mons. Oscar Sarlinga concurrió el primer día del Encuentro mencionado, acompañado del Delegado de las Misiones, Mons. Marcelo Monteagudo, y del Pbro. Luis Miguel Modino. Mons. Sarlinga fue recibido con gran cordialidad por Mons. Rodríguez Magro, Mons. Conejero Gallego y los Obispos y sacerdotes presentes, en especial Don Anastasio Gil, quienes lo invitaron a presidir la Eucaristía de esa tarde y tener la homilía inaugural. Se encontraba presente, junto con los Obispos mencionados, Mons. Laxague, de Viedma, y Mons. Rafael, del Uruguay. Al término de la misa Mons. Amadeo Rodríguez Magro tuvo unas sentidas y profundas palabras, que fueron también programáticas para el Encuentro.

Durante la semana, diversos Obispos argentinos visitaron el Encuentro de la OCSHA, tales como Mons. Jorge Cassaretto, Obispo de San Isidro, y Mons. Fernando Bargalló, Obispo de Merlo-Moreno. También hizo lo propio, el día jueves, el Sr. Nuncio Apostólico, Mons. Adriano Bernardini.

5.2.10

FIESTA DE LA CANDELARIA Y FESTIVIDAD DE LOS OBISPOS SAN BLAS Y SAN OSCAR

El día 2 de febrero, en la Fiesta de la Presentación del Señor en el Templo, o «la Candelaria» nuestro Obispo Oscar Sarlinga ha celebrado la eucaristía, con bendición de las candelas, en la iglesia catedral de Santa Florentina, a las 19.

Hoy, día 3, en la festividad de los Obispos San Blas y San Oscar, son impuestas las candelas sobre las gargantas, según la tradición piadosa, en la misa de 19, en la misma iglesia catedral.

En la diócesis de Zárate-Campana, el día 3, celebramos el 4to. aniversario de la elección de Mons. Oscar Sarlinga como Obispo diocesano por parte de S.S. Benedicto XVI (el 3 de febrero de 2006, habiendo tomado posesión de la diócesis el 18 de febrero). Rogamos a los fieles católicos una recordación en la oración por nuestro Pastor.

1.2.10

COMUNICACIÓN DE LA CARITAS ZÁRATE-CAMPANA POR SOLIDARIDAD CON HAITÍ


Queridos hermanos sacerdotes, directores y a la comunidad toda: sabemos que desde cáritas buscamos generar y promover conciencia solidaria, invitando a la sociedad toda a encontrarse en la acción de compartir y así construir una realidad más justa. Es nuestro modo de manifestar el amor preferente de Jesús por los más pobres, por los que más sufren, alentando y encausando este amor en la comunidad.

Nuestro primer compromiso como cáritas es el de no estar ausente allí donde hay una situación de sufrimiento e injusticia. Existen muchas situaciones, pero algunas nos sorprenden, aparecen de repente… a éstas podemos llamarlas emergencias.

Conociendo los grandes dolores por los que están pasando nuestros hermanos de Haití y sumándonos a la solidaridad de muchos, hemos acordado junto a nuestro obispo Monseñor Oscar Sarlinga la donación de diez mil pesos desde nuestra cáritas diocesana y conjuntamente el llamado a todas las parroquias para que organicen e instrumentalicen de la manera más creativa que consideren, colectas a favor de los hermanos haitianos.

Para ello hemos puesto como fecha tope de finalización y deposito de lo recaudado el miércoles de ceniza, para luego hacer el envío desde la cáritas diocesana, esto para una mejor organización y coordinación de los recursos.

La animación a la comunidad toda dependerá de las estrategias de comunicación que cada parroquia emprenda, las necesidades son increíbles y la ayuda necesaria en dinero es mucha, les copiamos parte del informe que hemos recibido desde cáritas Haití:


“El equipo de Cáritas Haiti está realizando un tremendo esfuerzo, sobre una devastadora catástrofe en el país.

1. Situación general.

La situación a la fecha, con estimaciones que pueden variar según las fuentes: gobierno, naciones unidas, y organismo de ayuda es que hay 3 millones de afectados, 2 millones de Puerto Príncipe y otro millón en las localidades como Jacmel, Gressier, Carrefour y Petit Goave.

Se estiman 200 mil heridos, y no menos de 75 mil fallecidos. Aunque fuente de gobierno indican 200 mil.

Solo en Puerto Principe se estima unas 500 mil personas viviendo en campamentos, por la destrucción de las viviendas por el terremoto.

Además deben considerarse grupos específicos de riesgo: mujeres embarazadas, enfermos crónicos, niños que han quedado huérfanos por fallecimiento de uno o de ambos padres, personas heridas que por complicaciones de los traumas han sufrido amputaciones de algunos de los miembros.

Debe considerarse además que la destrucción en Puerto Príncipe, está generando desplazamiento de población hacia otras provincias, y la República Dominicana.

Las instituciones públicas y privadas han sido golpeadas, la destrucción de edificios es desoladora, seguramente han visto las fotos del palacio de gobierno, la catedral, ministerios, bancos, comercios, etc.

2. Respuesta y aporte de las organizaciones:

Si bien se está presentando la ayuda y cooperación de muchos países y organizaciones, ésta no es suficiente. El apoyo alimentario no cubre demanda de campamentos o barrios; la atención médica con alta demanda, tiene limitaciones de personal especializado, dotación de medicamentos, instalaciones mínimas para operaciones, y manejo hospitalario; la dotación de agua y manejo de escombros y residuos; la protección con techo o albergue mínimo, etc.

Por otro lado, las coordinaciones entre organismos es insuficiente, si es evaluado desde el punto de vista de la necesidad de establecer orientaciones de las capacidades y recursos hacia los puntos críticos de atención de la población: alimentación, salud, agua, albergue.

3. Necesidades urgentes:

Sigue siendo la alimentación, salud, agua, saneamiento, vivienda. Son millones de personas, la mayoría pobre, que no tiene acceso a alimentación, agua, atención de salud. Debiendo responder a los problemas de grupos importantes de mujeres, mujeres embarazadas, niños, huérfanos, familias con algún desaparecido o herido que ha sido evacuado a otra localidad, incluido hospitales de República Dominicana. Así como a la población afectada sin vivienda ni trabajo, que está migrando y constituyen miles de familias desplazadas en otras provincias por las carencias y falta de ayuda.”

Agradeciendo anticipadamente todo cuanto puedan colaborar los animamos y rogamos al Señor por las acciones que cada comunidad organice al respecto.

Saludamos a ustedes en la fraternidad de Cristo Jesús.


A continuación detallamos teléfonos para contactos y los datos de nuestra cuenta para el depósito de los fondos destinados a las Emergencias

Cáritas Diocesana: 03489 424617/437018
Mons. Ariel Pérez 03487 15 555746
Silvana: 03489 15 534004
Marita: 03489 15 655066

Cuenta BANCO PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Campana Sucursal 7136
Cuenta Corriente 050141/1
CBU 0140025001713605014112



Margarita Andreini

Directora diocesana de Cáritas Zárate-Campana

28.12.09

MENSAJE DE NAVIDAD Y MEJORES AUGURIOS DE BUEN AÑO 2010


Mons. Oscar Sarlinga agradece de corazón todas las afectuosas salutaciones Navideñas recibidas y le retribuye con los mejores augurios de Feliz y Santa Navidad y un Año Nuevo lleno de la Gracia y la Paz del Señor.
Con corazón confiado, roguemos: ¡Señór, déjanos nacer de nuevo en tu Amor!. Felicidades en el Amor de Cristo, con la protección de la Virgen Madre.


Mensaje de Navidad y mejores augurios de Buen Año 2010

Queridos hermanos y hermanas, hijos e hijas,

Gracia y Paz en la Fe, en la confianza en el Señor Misericordioso, que renace en nuestras vidas, con mi sincero afecto.

¿Qué podríamos decir de más objetivo y vivencial acerca de la «Natividad», «Nacimiento» o «Navidad», sino que es el gran «encuentro», el sobrenatural, histórico y amoroso encuentro, de Dios con la humanidad?.

Estamos concluyendo el Adviento; resuenan en nosotros, los creyentes, las conmovedoras voces de la Liturgia de este maravilloso tiempo litúrgico que nos ha presentado la Natividad cercana como un itinerario doble, y único a la vez.

Porque el nuestro es ese Dios infinitamente trascendente e infinitamente cercano, que nos habló por los profetas, y que rompió para siempre todo silencio, cuando prorrumpió en el canto de Amor de la Encarnación. Respecto de la Navidad, puede resultar más fácil o cómodo el tratar de auto-convencernos de su carácter de fábula o cuentito para niños… La Navidad… vista por muchos, a lo más, como una folklórica tradición, festivamente secular. No escasea esta visión. La Navidad posee, esto sí, una cosa «de niños». Pero se trata, en verdad, del sentido evangélico: sólo quien se hace «como niño» (sea niño, joven, adulto o anciano) podrá ver de verdad al Cristo naciente, que es el mismo que vendrá en Gloria, para juzgar a los vivos y a los muertos, y su Reino no tendrá fin, Reino de Paz y Justicia, Reino de Vida y de Amor.

Sí, Navidad es cosa gozosa y seria; es «encuentro», histórico encuentro, decisivo encuentro, que aconteció de una vez por todas, y que, en la Iglesia de Cristo, por obra del Espíritu, se reactualiza festivamente en su vida y en la Liturgia, para que tengamos vida, y para que «lo hagamos vida» (a ese encuentro) en nuestro cotidiano vivir. En este vivir la Fe (el «credere in Deum» de San Agustín) consiste la santidad de vida práctica, como nos lo ha enseñado tantas veces el Santo Padre Benedicto XVI.

Nuestro humano camino o itinerario, está ahora lleno de esperanza, porque descubrimos el sentido del universo, la realidad de nuestro propio interior y de nuestra vida, en el Rostro de Cristo, el Hermano de nuestra propia sangre. Entonces, quien posee el don de la Fe, que exulte, que cante de alegría; quien no la posee, halle en esta festividad un motivo de escucha y reflexión sobre el destino humano. Es bueno, es sabio, el escuchar, «auscultar» la realidad.

Los tiempos que nos toca vivir son maravillosos y dramáticos, Ante no poco «des-encuentro», fruto de la pre-potencia, del ansia de pre-dominio (para nada ausente, tanto, que todos tendríamos que hacer sobre esto un buen examen de conciencia), ante tanto injusto pre-juicio (que amarga corazones), el «Dios-con-nosotros», el Emmanuel, manifiesta el predesignio amoroso del Padre. Más que «cuentito» de temática religiosa, es realidad, tan humilde, tan simple, tan pura; precisamente por ello tan verdadera.

Amor implica responsabilidad. El misterio de Navidad nos llama a los creyentes a sentirnos deudores, sí, deudores, ante quien ya no tiene razones para creer o para esperar con esperanza. El misterio del «renacimiento espiritual» ha de hacernos también reflexionar en que una actitud autorreferencial, a veces latente (y que conlleva en sí, más bien, un germen de autismo e incluso de autodemolición –la palabra la pronunció una vez el Papa Pablo VI-) para nada nos ayudará en ese itinerario de «salir al encuentro» que significa la Navidad.

Más bien, lejos de ese autismo, y también de toda pre-potencia abramos los ojos del alma para ver el Poder de Dios, que viene. Él viene, Él salva; vayamos a su encuentro. Con esta esperanza, ¿podríamos dejar de anunciar?. Con verdadero respeto por todos, tengamos el coraje de anunciar que el Padre Eterno nos ha mostrado su Rostro en Cristo; que se nos pide hoy más que nunca el ofrecernos como «oblación pura» y sin dobleces para construir la civilización del Amor. ¿Nos pondremos manos a la obra?.

Mejores augurios, les deseo, hermanos y hermanas, para el próximo Año 2010. Nos ampare y proteja la Virgen Madre de Dios.

En nuestro país comenzaremos la conmemoración de Bicentenario (1810-1816). Que tengamos Paz, que haya concordia en la sociedad, que tengamos prosperidad y que se disipe toda tiniebla de violencia, en cualesquiera de sus formas. El realismo de la esperanza no nos defraudará. ¡Felicidades de corazón!.



+Oscar D. Sarlinga
21 de diciembre de 2009