El día 19 de diciembre iniciamos la novena preparatoria de la Navidad y Fiesta Patronal de la Sagrada Familia.
Fueron nueve días muy intensos durante los cuales ocho sacerdotes distintos celebraron la Misa por diversas intenciones. Vaya nuestro más sincero agradecimiento a todos ellos que con sacrificio llegaron hasta nuestra Parroquia para ayudarnos en este Adviento a preparar nuestra Navidad.
Muchos fueron los momentos de intensidad espiritual vividos pero destacamos especialmente:
las 27 horas de adoración continúa al Santísimo, la Misa y posterior número de magia para más de cien chicos pertenecientes a familias asistidas de Cáritas, la visita al Hogar de Exaltación de la Cruz y a la Comunidad del Cenacolo a cargo de monaguillos y jóvenes.
Creemos que el objetivo de esta Novena se ha cumplido: ayudar a todos a preparar la mejor Navidad de sus vidas viviendo intensamente el Adviento con más oración, una sincera reconciliación y la práctica de las Obras de Misericordia corporales y espirituales.
Terminamos con la celebración de la Noche Buena y Navidad en distintos centros pastorales que conforman toda la extensión de la jurisdicción parroquial: Etchegoyen, Río Luján, Parque Sakura, San José del Tala, Comunidad del Cenacolo y la Sede Parroquial. En estas celebraciones entregamos más de 400 juguetes para todos los chicos.
LA COMUNICACIÓN AL SERVICIO DE LA VERDADERA COMUNIÓN ECLESIAL DE NUESTRA DIÓCESIS.
29.12.08
23.12.08
VISITA A LA CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ (Barrio Dallera, Campana) y PESEBRE VIVIENTE en la Sociedad de Fomento Barrial.

El día sábado por la tarde Mons. Oscar Sarlinga visitó la capilla de Nuestra Señora de la Paz, del Barrio Dallera, de Campana, junto con el cura párroco de la iglesia catedral, Pbro. Hugo Lovatto y el diácono Lucas Martínez. Esa comunidad y capilla, fundadas por Mons. Fabris, antiguo cura párroco de la catedral, es muy viviente y activa, con un grupo importante de niños de catequesis de iniciación.


Al término de la actuación, se entrevistó a cada uno de los participantes, los cuales expresaron buenos augurios navideños, y también Mons. Sarlinga dirigió unas palabras. La comunidad presente concluyó las celebraciones con un ágape fraterno, en las mismas instalaciones de la Sociedad de Fomento, de la cual participaron también el Obispo, el cura párroco y el diácono.
19.12.08
INMACULADA CONCEPCIÓN EN COMUNITA CENACOLO
.jpg)
El 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, la Comunidad Cenacolo celebró con fiesta, la fiesta de los que vuelven a la vida, el tercer año en la Argentina de la Fraternidad “Nuestra Señora de Luján”.
.jpg)
Las familias también comprendieron que debían hacer un camino junto al hijo, que el problema no es sólo del hijo.
.jpg)
A las 15 hs. Se celebró la Santa Misa presidida por S.E.R. Mons. Oscar Sarlinga y concelebrada por otros once sacerdotes. Monseñor habló a los presentes con su sencillez pero en forma clara y enérgica, proponiendo a los jóvenes que en su libertad elijan siempre el camino del bien.
Luego de la Santa Misa, bailes, cantos y testimonios de los jóvenes que salen del mundo de la droga. Hubo también una cena que se ofreció a los presentes y finalizó con la puesta de un Recital de la Comunidad, pensado ideado y realizado por los jóvenes: “De las tinieblas a la Luz.” Es la historia de cada uno de nosotros.
HOMILÍA DE LA SANTA MISA
S.E.R. MONS. OSCAR SARLINGA – OBISPO DE ZÁRATE CAMPANA
Queridos hermanos y hermanas:
Siempre es una alegría muy grande en el corazón venir a esta Comunidad, esa alegría interior que se manifiesta como don del Espíritu Santo; tanto más en la solemnidad de la Inmaculada Concepción, que es mucho más que un título o advocación de la Virgen. La Inmaculada Concepción es la Virgen María; es ella concebida sin pecado por una gracia especial de Dios con vistas a su misión: ser la Madre del Salvador del mundo. Es un misterio en la Virgen María que se une a la redención, a la salvación, por eso cuando como católicos nos planteamos el significado de este día pensemos que no es sólo un lugar en la devoción, también nos mueve en la fe por su asociación tan íntima a Jesucristo y a la redención.
El hombre responde a Dios con un esbozo casi de culparlo , sin osar hacerlo: “La mujer que pusiste (Tú) a mi lado me dio el fruto y yo comí de él.” Tú pusiste la mujer, yo no soy tan culpable…
La culpa es inherente al ser humano que ha pasado años de psicología tratando de borrarla.
El Señor le dijo a la mujer: “¿Cómo hiciste semejante cosa?” La mujer, que también osa culparlo a Dios dice: “La serpiente (que Tú pusiste) me sedujo y comí.” Fue ella, yo sólo comí. Faltaba que se disculpara la serpiente, cosa que por fortuna no acontece.
Estas son las imágenes que manifiestan el sentido del misterio de esa infidelidad del ser humano a la gracia original y a la perseverancia en la gracia. Por eso el Señor condena a la serpiente: “…maldita seas entre todos los animales…Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya. Él te aplastará la cabeza y tú le acecharás el talón.”
.jpg)
Y si algo hace esta serpiente antigua es engañar: actúa a través de la seducción y el engaño. Nos hace ver como positivo, como plenificante, como maravilloso, lo que nos hace mal y le hace mal a los demás. Quizá por eso, engañados -pero no por eso menos responsables ya que Dios respeta nuestra libertad- caemos en sus engaños.
¡Cómo se cumple y se cumplirá siempre, en y desde el Espíritu la profecía de la Virgen: “En adelante todas las generaciones me llamarán feliz porque el Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas.”
Es un signo de predestinación a la salvación llamar a la Virgen María “bienaventurada” en la devoción. Pensemos también en los casos en que no sólo no la llaman bienaventurada, sino que la insultan: ahí sí se nota una ausencia de Dios y una clara presencia del mal.
Queremos cumplir con lo que ella misma dijo: llamarla bienaventurada por todas las generaciones.
Nosotros la veneramos por encima de toda otra criatura como la Madre del Salvador.
Queridos hermanos e hijos: ustedes cumplen hoy tres años. Si nos preguntamos dónde está la obra del Espíritu, si bien es cierto que cada vez que vengo hay nuevas construcciones y son como manifestaciones de las obras del Espíritu, la obra del Espíritu está en los corazones. Veamos esa obra del espíritu, demos gracias al Señor y proclamemos bienaventurada a la Virgen María.
También veamos cuántas obras del mal hay en nuestro mundo, sin caer en un pesimismo derrotista, lo que no es católico. Pero sí debemos comprometernos en una dimensión contemplativa a rezar por todos aquellos que hacen el mal, a los que se dejan engañar por las seducciones de la droga y del mal; esta Comunidad es un ejemplo para bendecir al Señor por el maravilloso bien que hace.
Veamos también la cantidad de daño y de mal para rezar por ellos, para que Dios ilumine sus corazones y pueda sanar el corazón herido de la gran cantidad de víctimas inocentes de la violencia y de la muerte, familias destrozadas, vidas destruidas.
Por eso, para todos ustedes, queridos, que son una luz , y la luz tiene entidad propia, no así las tinieblas, elevemos una oración grande y pongámosla en manos de la Virgen Madre porque Ella aplastó la cabeza de la serpiente de una vez para siempre. Usemos bien la libertad con la que Dios nos creó.
¡Feliz tercer año con la protección de la Madre de Dios que es la Inmaculada Concepción, que siempre nos tenga de la mano, que nos ilumine, nos guíe y guíe a nuestras familias!
10.12.08
FIESTAS PATRONALES DE MAQUINISTA SAVIO
La novena tuvo como eje para la meditación textos de las cartas de San Pablo, aprovechando la gracia del año Jubilar Paulino; fue rezada diariamente en el Templo Parroquial y distribuida en las demás comunidades; a su vez fue transmitida por tres emisoras radiales. El lema fue: "Dios nos eligió para que seamos santos e inmaculados en su presencia por el amor" (Ef 1, 4).

El lunes 8 de diciembre, también en el marco de las fiestas patronales, se celebraron dos misas de acción de gracias por el Aniversario de la Dedicación del Templo Parroquial, que fue consagrado por nuestro obispo hace dos años, luego de finalizar las obras de remodelación y ampliación.
9.12.08
CELEBRACIONES DE LA MEDALLA MILAGROSA EN BELÉN DE ESCOBAR
Luego de la participada novena organizada por los Padres Vicentinos, en especial el Padre Víctor, con el equipo de laicos comprometidos de la capilla de la Medalla Milagrosa de Belén de Escobar, tuvo lugar la celebración principal, en la festividad, el 27 de noviembre. Hubo una nutrida procesión con la Imagen de la Ssma. Virgen por las calles de Escobar, que salió desde la iglesia de la Natividad (co-catedral) hasta la iglesia de la Medalla Milagrosa, contigua al Colegio de los Padres Lazaristas.
5.12.08
Misión en la Localidad de Ingeniero Masch\vitz

Los días 1 y 2 de noviembre del corriente realizamos una misión en el Barrio San Lorenzo de esta ciudad.
El objetivo de la misma fhe visitar los hogares del barrio recogiendo datos de las familias acerca de su situación espiritual y sacramental e informar el trabajo que estaremos realizando en la Capi11a de! Barrio a pedido del Párroco del lugar, pbro. Rafael Cadi.
Para esto contamos en esos dos días con la ayuda de jóvenes y adultos que conformaron el grupo de Misioneros para realizar esta tarea, sumamos un total de 30 personas.
Contamos también con el apoyo y colaboración del Padre Carli, padre Anthony Myers, el Diácono Lucas Martinez y el Hermano Carlos Padil1a de nuestra Diócesis.
Además de la visita a los hogares, realizamos una serie de actividades que figuran en el cronograma adjunto y que detallaremos a continuación:
El Padre Antonio celebró la Santa Misa de la Misión los dos días con la concurrencia de vecinos del barrio.
Durante los dos días hubo Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento expuesto en la Capilla Nuestra Señora de Itatí, para ello se organizaron turnos de adoradores en grupos de dos.
También hubieron dos charlas para los misioneros, una cada día, a cargo del diácono Lucas el sábado y del Señor Jorge O'Reilly el domingo; la temática giró en tomo a La Gracia, y la coherencia de vida del Cristiano.
En la noche del sábado hubo un animado fogón folclórico, al que se acercaron también gente del barrio.


También en el marco de la misión tuvo lugar la Misa de Primeras Comuniones, el sábado en la mañana, oficiada por el Padre Rafael Carli y por la tarde un Bautismo, celebrado por el Padre Anthony Myers
Los misioneros se fueron muy agradecidos de poder realizar esta obra y edificados en muchos casos de la fe encontrada en personas sencillas que visitaron durante la misión.
Que el Señor complete la obra que ha comenzado y se sirva de nosotras para realizar este importante apostolado en el lugar que se nos ha señalado.
Hennanas Mater Dei, Ingeniero Maschwitz
1.12.08
EL 30 DE NOVIEMBRE CUMPLE UN AÑO LA IIa. ENCÍCLICA DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI
FUNDADOS EN LA ESPERANZA QUE NO DEFRAUDA, PREPARAMOS CON GRAN ALEGRÍA EN LA DIÓCESIS EL TIEMPO LITÚRGICO DEL ADVIENTO, EN EL ESPÍRITU DE LA MISIÓN QUE NOS PIDIÓ EL SANTO PADRE Y EL DOCUMENTO DE APARECIDA
El 30 de noviembre de 2007 Benedicto XVI publicaba su segunda encíclica. Su título, «Spe salvi», recogía una cita de san Pablo, Rm 8,24: “Hemos sido salvados en la esperanza”.
Es por ello que nuestro Obispo, Monseñor Oscar D. Sarlinga, presentó el día 22 dicha Encíclica en Campana, en un acto al que asistieron 400 personas, organizado por el Movimiento «Comunión y Liberación», como había sido el caso, a fines de 2007, con la primera encíclica del Papa, «Deus caritas est», en ambos casos en el Salón Cultural del Club «Ciudad de Campana».
Que la Esperanza nos colme en este tiempo de ADVIENTO que pronto iniciaremos, y siga encaminándonos en el AÑO PAULINO UNIVERSAL, con el estado de misión en la diócesis, y la dimensión misionera de toda la pastoral.
DOS NUEVAS PARROQUIAS
PARA LA DIÓCESIS DE ZÁRATE-CAMPANA
NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN Y LOS SANTOS APÓSTOLES PEDRO Y PABLO
(erigida 23 de noviembre de 2008)
El día 23 del corriente, en la Solemnidad de Cristo Rey, fue erigida la parroquia de Nuestra Señora de Luján y los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, en la ciudad de Campana, como lo hemos señalado en el número precedente de nuestro infodiócesis, siendo su primer cura párroco el P. Joaquín Ocampo, D.J. La parroquia cuenta con templo (en proceso de reforma), casa parroquial amplia y espaciosa, salones pastorales y un amplio jardín con posibilidad de reunión de la comunidad al aire libre.
ERECCIÓN DE LA PARROQUIA DE «SAN MANUEL MÁRTIR» DE PILAR (30 de noviembre de 2008).
El día 30 de noviembre, el Sr. Obispo Mons. Oscar Sarlinga erige la parroquia de «San Manuel Mártir», en la que fue la Capilla del mismo nombre, sita en La Lonja (Partido de Pilar), en Ruta 8, Km 47, con territorio desmembrado de la parroquia matriz de Nuestra Señora del Pilar (Centro), luego de haber oído desde meses atrás al Consejo presbiteral, y haber consultado profundamente el tema con el cura párroco Pbro. José Ramón de la Villa, y con el Decano de Pilar, Pbro. Oscar Iglesias, así como luego de haber escuchado el insistente pedido de la comunidad de fieles, que muy numerosos acudieron tanto para la inauguración del gran salón parroquial como en las últimas fiestas patronales.
Al mismo tiempo, nombró cura párroco de la misma parroquia al Pbro. ALBINO CABRAL, el cual tomará posesión el domingo 30, a las 17 (el primer Domingo de adviento, coincidente con la Festividad del Apóstol San Andrés).
LA LONJA EN EL MAPA DE PILAR
La ubicación de la Lonja en el mapa de Pilar corresponde al número 3 de las subdivisiones de las localidades.
Localidades del Partido del Pilar
El Partido del Pilar abarca las siguientes localidades:
1. Del Viso
2. Fátima
3. La Lonja
4. Manuel Alberti
5. Manzanares
6. Pilar (cabecera)
7. Presidente Derqui
8. Villa Astolfi
9. Villa Rosa
10 Zelaya
INICIOS DE LA CAPILLA DE SAN MANUEL, MÁRTIR
La hermosa capilla, que desde el inicio se quiso dedicada a uno de los santos mártires persas del siglo IV (los tres hermanos, Manuel, Sabel e Ismael) fue construida en tiempos en que el actual partido de Pilar pertenecía a la diócesis de San Isidro, habiendo sido bendecida la piedra fundamental el día 26 de abril de 1958 por Mons. Antonio María Aguirre, Obispo de San Isidro, y siendo el padrino del acto el Sr. Comisionado municipal Dr. Alberto Finocchietto, y la Madrina la Sra. Noemí Angélica Otero Arbuco de Crambastiani.
La primera Misa fue celebrada en la capilla por el Vicario general del Obispado de San Isidro, Mons. Alberto Devoto (luego Obispo de Goya), el día 3 de abril de 1960.
Luego de la creación de la diócesis de Zárate-Campana (1976) la región pasó a formar parte de la jurisdicción de la parroquia de Nuestra Señora del Pilar, cuyo cura párroco es el Pbro. José Ramón de la Villa, en cuyo tiempo se hicieron notables reformas, y especialmente durante el encargo pastoral del actual vicario general, Mons. Edgardo Galuppo.
Luego de diversas situaciones, se hizo cargo de atender pastoralmente el lugar, el Pbro. Eduardo Carrozo, actualmente cura párroco de la Beata Teresa de Calcuta, en Zárate.
En el año 2006 Mons. Sarlinga nombró al P. Albino como vicario parroquial de Ntra. Sra. del Pilar, con especial encargo para la atención de la zona de La Lonja y ayuda a la llamada «vicaría» de Ntra. Sra. de Caacupé.
Como hemos dicho, la casa parroquial, que se encontraba por entonces en ciernes, fue concluida a mediados de 2008, y asimismo los espaciosos salones de reunión y de uso pastoral, con la ayuda de la comunidad de la zona.
HISTORIA DE SAN MANUEL MÁRTIR Y SUS HERMANOS
Digamos ahora una palabra acerca de los Santos Mártires
Manuel, Sabel e Ishmael
Estos tres hermanos eran persas, nacidos de padre pagano y madre cristiana. Educados con espíritu cristiano y luego bautizados, llegaron a ser oficiales de la corte del Rey Balanos, y luego enviados por él ante el emperador Juliano (el Apóstata, porque había renegado de la fe cristiana), a los fines de iniciar negociaciones que confirmaran la paz entre los Persas y el Imperio Greco-Romano. El emperador apostate, para el acto de recibirlos, había preparado una celebración pagana en honor a los ídolos, en la ciudad de Calcedonia, y acudió allí junto con su corte para ofrecer sacrificios a aquellos ídolos. Los delegados Persas se ausentaron de la celebración (hoy diríamos, por razón de conciencia, u objeción de conciencia, debido a su fe cristiana), pero el emperador, contra todo derecho, los convocó obligatoriamente y les ordenó perentoriamente que tomaran parte de las festividades en honor de los falsos dioses. Aduciendo su estatuto «diplomático» (porque eran delegados del Rey de Persia) los tres hermanos declararon en primer lugar que estaban allí para hacer tratativas de paz y no para otra cosa, y además que, siendo cristianos, consideraban indigno inclinarse ante los ídolos y ofrecerles sacrificios. El emperador Juliano, furioso, los arrojó a prisión, desde donde fueron sacados recién al otro día, para disputar sobre temas de la Fe, y para ser convencidos en abjurar, con lo que ellos no consintieron, lo que fue causa del inicio del martirio. Atados desnudos y azotados con varillas de hierro. Durante su tortura, oraban a Jesús como Salvador del mundo.
De nuevo obrando contra todo derecho, y ya contra toda sanidad de la mente, el emperador Juliano ordenó que fueran atravesados a la espada y luego prendidos fuego, en el año 362. Cuenta la tradición piadosa que hubo un terremoto en el momento de la ejecución, lo cual imposibilitó a los esbirros del emperador el quemar los cuerpos, por lo cual fueron enterrados luego por los cristianos.
Al enterarse el Rey de Persia (que no era cristiano) del inhumano tratamiento que el emperador les había prodigado a sus delegados por razones de religión, le declaró la guerra, en la que el mismo emperador Juliano fue muerto, luego de caer, abatido por la espada, de rodillas.

Es por ello que nuestro Obispo, Monseñor Oscar D. Sarlinga, presentó el día 22 dicha Encíclica en Campana, en un acto al que asistieron 400 personas, organizado por el Movimiento «Comunión y Liberación», como había sido el caso, a fines de 2007, con la primera encíclica del Papa, «Deus caritas est», en ambos casos en el Salón Cultural del Club «Ciudad de Campana».
Que la Esperanza nos colme en este tiempo de ADVIENTO que pronto iniciaremos, y siga encaminándonos en el AÑO PAULINO UNIVERSAL, con el estado de misión en la diócesis, y la dimensión misionera de toda la pastoral.
DOS NUEVAS PARROQUIAS
PARA LA DIÓCESIS DE ZÁRATE-CAMPANA
NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN Y LOS SANTOS APÓSTOLES PEDRO Y PABLO
(erigida 23 de noviembre de 2008)
El día 23 del corriente, en la Solemnidad de Cristo Rey, fue erigida la parroquia de Nuestra Señora de Luján y los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, en la ciudad de Campana, como lo hemos señalado en el número precedente de nuestro infodiócesis, siendo su primer cura párroco el P. Joaquín Ocampo, D.J. La parroquia cuenta con templo (en proceso de reforma), casa parroquial amplia y espaciosa, salones pastorales y un amplio jardín con posibilidad de reunión de la comunidad al aire libre.
ERECCIÓN DE LA PARROQUIA DE «SAN MANUEL MÁRTIR» DE PILAR (30 de noviembre de 2008).
Al mismo tiempo, nombró cura párroco de la misma parroquia al Pbro. ALBINO CABRAL, el cual tomará posesión el domingo 30, a las 17 (el primer Domingo de adviento, coincidente con la Festividad del Apóstol San Andrés).
LA LONJA EN EL MAPA DE PILAR
La ubicación de la Lonja en el mapa de Pilar corresponde al número 3 de las subdivisiones de las localidades.
Localidades del Partido del Pilar
El Partido del Pilar abarca las siguientes localidades:

2. Fátima
3. La Lonja
4. Manuel Alberti
5. Manzanares
6. Pilar (cabecera)
7. Presidente Derqui
8. Villa Astolfi
9. Villa Rosa
10 Zelaya
INICIOS DE LA CAPILLA DE SAN MANUEL, MÁRTIR
La hermosa capilla, que desde el inicio se quiso dedicada a uno de los santos mártires persas del siglo IV (los tres hermanos, Manuel, Sabel e Ismael) fue construida en tiempos en que el actual partido de Pilar pertenecía a la diócesis de San Isidro, habiendo sido bendecida la piedra fundamental el día 26 de abril de 1958 por Mons. Antonio María Aguirre, Obispo de San Isidro, y siendo el padrino del acto el Sr. Comisionado municipal Dr. Alberto Finocchietto, y la Madrina la Sra. Noemí Angélica Otero Arbuco de Crambastiani.
La primera Misa fue celebrada en la capilla por el Vicario general del Obispado de San Isidro, Mons. Alberto Devoto (luego Obispo de Goya), el día 3 de abril de 1960.
Luego de la creación de la diócesis de Zárate-Campana (1976) la región pasó a formar parte de la jurisdicción de la parroquia de Nuestra Señora del Pilar, cuyo cura párroco es el Pbro. José Ramón de la Villa, en cuyo tiempo se hicieron notables reformas, y especialmente durante el encargo pastoral del actual vicario general, Mons. Edgardo Galuppo.
Luego de diversas situaciones, se hizo cargo de atender pastoralmente el lugar, el Pbro. Eduardo Carrozo, actualmente cura párroco de la Beata Teresa de Calcuta, en Zárate.
En el año 2006 Mons. Sarlinga nombró al P. Albino como vicario parroquial de Ntra. Sra. del Pilar, con especial encargo para la atención de la zona de La Lonja y ayuda a la llamada «vicaría» de Ntra. Sra. de Caacupé.
Como hemos dicho, la casa parroquial, que se encontraba por entonces en ciernes, fue concluida a mediados de 2008, y asimismo los espaciosos salones de reunión y de uso pastoral, con la ayuda de la comunidad de la zona.

Digamos ahora una palabra acerca de los Santos Mártires
Manuel, Sabel e Ishmael
Estos tres hermanos eran persas, nacidos de padre pagano y madre cristiana. Educados con espíritu cristiano y luego bautizados, llegaron a ser oficiales de la corte del Rey Balanos, y luego enviados por él ante el emperador Juliano (el Apóstata, porque había renegado de la fe cristiana), a los fines de iniciar negociaciones que confirmaran la paz entre los Persas y el Imperio Greco-Romano. El emperador apostate, para el acto de recibirlos, había preparado una celebración pagana en honor a los ídolos, en la ciudad de Calcedonia, y acudió allí junto con su corte para ofrecer sacrificios a aquellos ídolos. Los delegados Persas se ausentaron de la celebración (hoy diríamos, por razón de conciencia, u objeción de conciencia, debido a su fe cristiana), pero el emperador, contra todo derecho, los convocó obligatoriamente y les ordenó perentoriamente que tomaran parte de las festividades en honor de los falsos dioses. Aduciendo su estatuto «diplomático» (porque eran delegados del Rey de Persia) los tres hermanos declararon en primer lugar que estaban allí para hacer tratativas de paz y no para otra cosa, y además que, siendo cristianos, consideraban indigno inclinarse ante los ídolos y ofrecerles sacrificios. El emperador Juliano, furioso, los arrojó a prisión, desde donde fueron sacados recién al otro día, para disputar sobre temas de la Fe, y para ser convencidos en abjurar, con lo que ellos no consintieron, lo que fue causa del inicio del martirio. Atados desnudos y azotados con varillas de hierro. Durante su tortura, oraban a Jesús como Salvador del mundo.
De nuevo obrando contra todo derecho, y ya contra toda sanidad de la mente, el emperador Juliano ordenó que fueran atravesados a la espada y luego prendidos fuego, en el año 362. Cuenta la tradición piadosa que hubo un terremoto en el momento de la ejecución, lo cual imposibilitó a los esbirros del emperador el quemar los cuerpos, por lo cual fueron enterrados luego por los cristianos.
Al enterarse el Rey de Persia (que no era cristiano) del inhumano tratamiento que el emperador les había prodigado a sus delegados por razones de religión, le declaró la guerra, en la que el mismo emperador Juliano fue muerto, luego de caer, abatido por la espada, de rodillas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)