El Pbro. Daniel Bevilacqua, designado cura párroco de la Natividad del Señor, de Belén de Escobar, será puesto en posesión de su oficio por S.E. Mons. Oscar D. Sarlinga el día sábado 3 de octubre, a las 11. Invitamos a los sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas y feligreses en general, así como a las autoridades civiles a la ceremonia, en la que se conferirá esa misión al nuevo pastor de esa comunidad.
El Padre Bevilacqua continuará hasta marzo de 2010 como administrador parroquial de San Juan de la Cruz, y será ayudado en ambas parroquias por Mons. Marcelo Monteagudo, capellán externo (quien se ha venido desempeñando en la Natividad del Señor desde hace dos años) y por el Diác. Alfredo Antonelli, el cual será adscripto pastoralmente a la Natividad del Señor a partir del día mencionado.
LA COMUNICACIÓN AL SERVICIO DE LA VERDADERA COMUNIÓN ECLESIAL DE NUESTRA DIÓCESIS.
28.9.09
21.9.09
FIESTAS PATRONALES SAN VICENTE DE PAUL

Con motivo de la fiesta de nuestro patrono, en el marco de los 20 años de nuestra comunidad parroquial, con gran alegría, invitamos a todos a participar de los actos que se realizarán para celebrar a quien es nuestro modelo e intercesor.
Realizaremos un “Triduo” de preparación con el fin de disponernos a vivir con profundidad esta fiesta:
• El día, jueves 24 de Septiembre, a las 19hs. en el marco del Año Sacerdotal, al cual nos invitara nuestro Papa Benedicto XVI, compartiremos la Santa Misa en la que rezaremos pidiendo especialmente por las vocaciones sacerdotales y nos centraremos en la figura de “San Vicente, Modelo de sacerdote”
• El día, viernes 25 de Septiembre, a las 19hs. compartiremos la Santa Misa en la que rezaremos pidiendo especialmente por los misioneros, para que tomemos conciencia que la tarea de la Evangelización corresponde a todos los bautizados
• El día 26 de Septiembre a las 19hs. Compartiremos la Santa Misa en la que rezaremos pidiendo especialmente por las Familias. Deseamos vivir como una familia parroquial que al cumplir sus veinte años mira hacia el futuro con Esperanza.
El Domingo 27 de septiembre, día de San Vicente de Paúl, a las 17:30hs. nos congregaremos para realizar la procesión con la imagen del Santo e inmediatamente después celebraremos la Santa Misa, presidida por el Vicario General de nuestro obispo, Mons. Santiago HERRERA.
Luego nos trasladaremos a la Plaza para realizar la tradicional “Peña Folklórica” con la presencia de ballets y grupos musicales de la zona. Habrá buffet preparado por el grupo de eventos de la Parroquia.
Geografía de la Parroquia
El gran territorio de nuestra Parroquia San Vicente de Paúl, abarca los barrios de Ariel del Plata, Las Campanas, Santa Florentina, Malvinas I-II-III, Plan Federal de Vivienda, Siderca Rojo-Celeste-Verde, Vi.tra.mu, Don Francisco, Las Praderas, El Bosque CC, Otamendi, San Jacinto, Alvizola y la Josefa.
Somos hermanos.
Seamos familia
Hagamos Iglesia
16.9.09
III MISIÓN JUVENIL DIOCESANA (RECTA FINAL)
Queridos Jovenes:
Hoy cierre la inscripcion si aun no te anotaste no pierdas tiempo y hacelo ya !!!
Para aclarar algunas cosa paso a comentarles novedades.
La Recepcion Se hara en el colegio Santo Tomas de Aquinos de la ciudad de Campana, Esquina Pte Perón y Matheu el día Viernes 2 a las 19 hs
Este año estamos cobrando una inscripcion de $2 la cual no es obligatoria, el que no pueda pagarla no va a quedar afuera.
Recordatorio de lo que hay que llevar
* - Una Muda de Ropa (son tres día)
* - Utencillo de higiene personal (no habra ducha)
* - Plato, Cubiertos y vaso (No es obligatorio)
* - Bolsa de Dormir
* - Cena para la primera noche
* - Biblia, Papel, lapiz o lapicera y mate (el que lo desee)
La mision Finaliza el Domingo al Mediodia.
Para incribirse recuerden mandar la planilla a inscripcionesjuventud@gmail.com
Lema: “Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna? (Mc. 10, 17)”
Bendiciones en Cristo y Maria.
Tambien pueden visitar y unirse a nuestro
Blog http://misionjuveni ldiocesana. blogspot. com/
Juan Pablo Echevarría
Secretaria de la Pastoral Juvenil y Vocacional
Diócesis de Zárate-Campana
Área Prensa y difusión
14.9.09
LA DIÓCESIS DE ZÁRATE-CAMPANA CELEBRÓ EL IIdo. ENCUENTRO DIOCESANO DE "INFANCIA Y ADOLESCENCIA MISIONERA"
Organizado por la Delegación de Misiones, a cargo de Mons. Marcelo Monteagudo (Director diocesano de Obras Misionales Pontificias y Secretario nacional de la Obra de San Pedro Apóstol) junto con el equipo diocesano de la Infancia y adolescencia misionera, el encuentro diocesano reunió 200 niños y adolescentes, junto con padres y madres de familia, y contó con la presencia de la Hna. Marcela Davies, Secretaría nacional de la Obra Pontificia de la Infancia y Adolescencia Misionera.
Distintas actividades enriquecieron el encuentro, entre las cuales la dinámica pedagógica, que posibilitó la participación de niños y niñas de grupos parroquiales,
La participación fue proveniente de las ciudades de Zárate, Campana, Presidente Derqui, Pilar, Belén de Escobar, Garín, Matheu, Maquinista Savio y Baradero.
10.9.09
LAS RELIQUIAS DE SAN JUAN BOSCO SE DESPIDEN DEL PAÍS EN LA DIÓCESIS DE ZÁRATE-CAMPANA Y SON TRASLADADAS AL URUGUAY
EL OBISPO OSCAR SARLINGA CONFIÓ A SAN JUAN BOSCO, ANTE SUS RELIQUIAS, LA EDUCACIÓN DE LA JUVENTUD CATÓLICA, LA “MISIÓN JOVEN” EN LA DIÓCESIS, ASÍ COMO PIDIÓ CONSTRUIR, EN LAS HUELLAS DEL PAPA BENEDICTO XVI, "UNA NUEVA HUMANIDAD"
El pueblo cristiano emocionado despidió las reliquias de San Juan Bosco en el partido de Pilar, más exactamente en el barrio de Monterrey (formado en su mayor parte por descendientes de hermanos paraguayos), en la Vicaría de Nuestra Señora de Caacupé. La multitudinaria celebración eucarística, de la que participaron muchísimos jóvenes, presidida por Mons. Oscar Sarlinga y concelebrada por 17 sacerdotes, tuvo lugar en la mencionada “Vicaría de Caacupé” (confiada a los PP salesianos) a cargo del P. Dino Baldán, SDB, en la populosa localidad de Presidente Derqui.
La urna con las reliquias de San Juan Bosco fue llevada este lunes 7 a la mencionada vicaría de la diócesis de Zárate-Campana, en medio de un tiempo lluvioso e inestable, donde fue depositada en el templo para la veneración de los fieles, una hora antes de la misa, que tuvo lugar a las 19. Ya desde temprano el vasto templo (construido por el Padre Baldán) se había visto colmado de fieles que esperaban la visita, luego de haber recorrido el país, en el marco de los 150 años de la fundación de la Congregación Salesiana y la proximidad de la celebración del bicentenario del nacimiento de Don Bosco (que será en 2015). La urna con sus restos, réplica de la que se halla en Turín, ha recorrido diversas diócesis de la Argentina, a comenzar por su peregrinación por la Patagonia, primer lugar de misión de los Padres salesianos.
Realzó el Obispo la fidelidad de Don Bosco a la Iglesia, y su relación con el Papa Pío IX, el cual dio un apoyo incondicional a su apostolado y tenía un gran aprecio por el carismático sacerdote turinés. Acerca de su lema sacerdotal “Da mihi animas, coetera tolle” explicó Mons. Sarlinga que se refería al alma como “principio de vida” y por consiguiente que lo que pedía Don Bosco al Señor era que le diera a las personas, para restablecerlas en su dignidad de hijos de Dios, en su dignidad humana, en la evangelización y en la promoción integral. “Lo demás”, dijo, podía serle quitado, pero no el valor de las personas como imagen de Dios.
Mencionó también el Obispo, continuando su homilía, que Don Bosco estuvo atento a los signos de su tiempo, y a lo que hoy llamaríamos “los signos de los tiempos”, tomando en serio la educación de la juventud, tanto en el aspecto de los talleres de artes y oficios, como en el desarrollo del aspecto lúdico, de los juegos, en el Oratorio donde los muchachos podían aprender un oficio útil, asistir a los sacramentos y tener un patio para jugar sanamente con los amigos.
Al término de la misa, el P. Diego Zupan hizo un relato de la misión que le fuera encomendada al organizar el viaje de las reliquias por el país, así como el P. Iantorno, quien realizó un agradecimiento, así como expresó que las reliquias partirían mañana a Uruguay, y a continuación la comunidad escuchó también las palabras del P.Baldán, el cual realizó un obsequio al Obispo en una estatuilla de San Juan Bosco. El Padre Iantorno obsequió asimismo una estatuilla al P. Zupan, cual signo de reconocimiento por la labor realizada a lo largo del trayecto de las reliquias por las diversas diócesis de la Argentina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)