16.6.13

Nuevo enrejado en la Parroquia Santiago Apóstol de Baradero

Agradecemos a la comunidad de la Pquia. Santiago Apóstol de Baradero que nos hicieron llegar las imágenes del nuevo enrejado del frente del templo que fue realizado con tanto esfuerzo y con el objetivo de brindar mayor protección al mismo.
Luego de un trabajo de investigación queriendo llegar a recrear las mismas rejas que habría tenido en algún tiempo la misma iglesia, se contactó al artesano Hernán Onnainty, quien fue el encargado de lleva a cabo menuda tarea. Hoy se pueden apreciar rejas ya colocadas en el frente de la parroquia Santiago Apóstol en la localidad de Baradero.

 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------------------------

7.6.13

La diócesis de Zárate-Campana festejó el día del periodista y del comunicador social y presentó la colecta anual de Caritas

Los periodistas celebraron su jornada y asistieron a la presentación oficial de la campaña de la colecta nacional de Cáritas en la diócesis de Zárate – Campana el jueves 6 de junio, en el colegio “María, Madre Nuestra” en la localidad de Manuel Alberti, partido de Pilar. Al encuentro asistieron mas de 400 personas, que fueron recibidos por la orquesta del colegio que interpretó algunos temas populares.
Entre los invitados se encontraban alumnos de sexto año del colegio “María, Madre Nuestra” y del terciario que funciona en el mismo establecimiento. Es por ésto que la jornada comenzó con la bienvenida de parte del Prof. Héctor Milla, director de dicho colegio, quien agradeció a todos su presencia y destacó el rol de la institución en la búsqueda vocacional de los adolescentes y jóvenes.
Al agasajo dedicado a los periodistas acudieron comunicadores de importantes medios nacionales, zonales y locales. Asimismo se hizo presente Héctor “Tito” Garabal, importante periodista, especialmente conocido por el ciclo “Claves para un mundo mejor” que conduce hace mas de 20 años en TV abierta nacional. El periodista, también responsable de Prensa de Cáritas Buenos Aires desde 1982, brindó una plática acerca de la necesidad de comunicar en “verdad, bondad y belleza”, como nos pide el Papa Francisco.
Tito Garabal destacó la importancia de la comunicación en la Iglesia y del ejemplo que en éste ámbito nos da el Papa Francisco, quien diariamente nos enseña a comunicar el Evangelio a todo el mundo con el modelo de vida cristiana. El periodista felicitó y agradeció la iniciativa del agasajo, junto con la presentación de la campaña de la colecta nacional de Cáritas en la diócesis de Zárate – Campana y el desarrollo éstas actividades en el marco de un colegio con sus alumnos como invitados especiales.


En éste marco fue presentada la colecta nacional de Cáritas en la diócesis de Zárate – Campana que se realizará el próximo 8 y 9 de junio. Para éste propósito se mostró a los invitados un corto que puede verse a continuación y fue filmado en barrios marginales de la ciudad de Zárate y pertenecientes a la Parroquia José Obrero, donde asistieron Mons. Oscar Sarlinga, obispo diocesano de Zárate – Campana, y Mons. Ariel Pérez, vicario general y vicepresidente de Cáritas en la diócesis. Allí se desarrollan importantes tareas de caridad de parte de toda la comunidad y gracias al importante compromiso de muchos hombres y mujeres de bien, con el acompañamiento del Padre Carlos Barbero. Los protagonistas del video contaron la tarea que realizan para mejorar la calidad de vida de los habitantes, especialmente de los niños y jóvenes mas necesitados, como el desarrollo de comedores, apoyo escolar, práctica de deportes, clases de danza, talleres de costura, de panificación, de odontología, etc.


El obispo Mons. Oscar Sarlinga, en sus breves palabras, dijo que nuestra sociedad, y cada uno de nosotros, necesitamos una “transfiguración” (y, con sencillez y comprensiblemente, explicó lo que eso significa). También señaló el ícono del tríptico de Aparecida haciendo referencia al “compartir en el discipulado”, todos, todos sin excepción, sin creernos más que nadie, sin competir con nadie.


Mons. Ariel Pérez, vicario general de la diócesis de Zárate – Campana y vice-presidente de Cáritas en ésa diócesis, recordó la experiencia de las inundaciones en San Antonio de Areco en 2009 y recordó que “Cáritas somos todos”, por lo que es necesario el compromiso de toda la iglesia en la “construcción del reino del amor”.
Finalmente, el diácono Francisco Liaudat compartió su experiencia de trabajo en Cáritas y resaltó que “hoy los jóvenes tienen varias ofertas al alcance de la mano, en la esquina, en la calle. Muchas de ellas deshumanizan, les roban la dignidad. Cáritas en el trabajo y fuerza del testimonio de los jóvenes, quiere ser respuesta desde el compromiso para transformar esa realidad.
Tras las palabras de despedida del periodista José Cuello, conductor del evento, los comunicadores invitados pudieron disfrutar de un ágape especialmente preparado por los mismos alumnos del colegio “María, Madre Nuestra” en agradecimiento por la importante labor que todos los días realizan en la búsqueda y comunicación de la verdad.”

Véase la noticia en portada, junto con fotografías, de la nueva página web

http://www.obispadodezaratecampana.org/

28.5.13

La parroquia del Cristo de la Exaltación de la Cruz, en Capilla del Señor, donde se tendrá la "Misión Joven" diocesana, tiene nuevo cura párroco

Este domingo 26 de mayo, en la solemnidad de la Santísima Trinidad, tomó posesión de su oficio pastoral de cura párroco de la Exaltación de la Cruz el Pbro. Pablo Iriarte, quien fue puesto en su cargo por el Obispo diocesano de Zárate-Campana, Mons. Oscar Sarlinga.

 La parroquia de la Exaltación de la Cruz es una de las más antiguas de la provincia de Buenos Aires, y surgió como una vice-parroquia desprendida de la parroquia-madre de San Antonio de Areco. A la vez, la primera capilla y vice-parroquia dio origen al poblado, y actual pequeña y bella ciudad. Actualmente en el partido de Exaltación de la Cruz existen dos jurisdicciones parroquiales, la misma llamada del “Cristo de la Exaltación de la Cruz” en la ciudad cabecera de Capilla del Señor (que abarca también las capillas de Parada Robles y la nueva de Jesús Misericordioso) y la de la Sagrada Familia, en Los Cardales (parroquia compartida entre los partidos de Exaltación de la Cruz y Campana). También incluye varios pueblos internos al partido, tales como Chenaux y Diego Gaynor, donde se cuenta con la capilla de San Cayetano, y otros.
A la ceremonia, presidida por Mons. Oscar Sarlinga, asistieron familiares del nuevo cura párroco, entre ellos su hermana y su hermano, y numerosos amigos y feligreses de Campana y otras ciudades, pues el Padre Iriarte hasta ahora se desempeñaba como capellán interno de la iglesia catedral de Santa Florentina, y asimismo como delegado para la pastoral carcelaria y capellán de la unidad carcelaria de Baradero (encargos en los que continúa su misión). Se vio numeroso clero presente, entre los cuales el provicario general, Mons. Santiago Herrera, el párroco saliente, Pbro. Walberto Morales (quien pasa con carácter de “capellán castrense” a dicho ordinariato y comienza su misión en la provincia de Córdoba) y el decano de Pilar (del que forma parte Capilla del Señor) el Pbro. Oscar Iglesias, entre otros. También asistieron para acompañarlo numerosos diáconos permanentes, así como el diácono en camino al sacerdocio, Francisco Liaudat, adscripto a la iglesia catedral. También seminaristas, feligresía de la parroquia, amigos y compañeros de las distintas parroquias diocesanas, amigos y compañeros del ámbito de la psicología, pues el Padre Pablo Iriarte es licenciado en psicología por la Universidad del Salvador, y asimismo ha realizado numerosos cursos de postgrado. No faltó la presencia de voluntarios de la pastoral carcelaria, y por parte del Municipio se tuvo la presencia oficial del secretario de cultura del mismo, no pudiéndose hacer presente ese domingo el Sr. Intendente, quien envió al mencionado representante.
La homilía de Mons. Oscar Sarlinga se centró en torno a un eje temático que incluyó a “la analogía psicológica” que hace San Agustín acerca de la Santísima Trinidad, al contenido del Ángelus del Papa Francisco de esa misma mañana, en la que instó a ver la Trinidad en el Rostro de Cristo, y a una reflexión sobre la espiritualidad del Rostro de Cristo, y de la “mirada” desde una perspectiva “ignaciana” para lo cual aprovechó de una efigie del rostro de Cristo esculpida en uno de los espléndidos altares laterales de la iglesia. Dijo que de la mirada surge “el yo profundo”, y desde allí mencionó que si bien era propio de saber el catecismo el tener una mirada “teológica” sobre la Trinidad, no menos es una mirada “existencial” en nuestras vidas, que parta desde la perspectiva de contar nosotros “con la imagen de Dios en el hombre” y llegue hasta nuestra vida cotidiana, nuestro “caminar existencial”, nuestro “proactivo obrar”, nuestro “mirar hacia adelante”, añadiendo que una parroquia, como “comunidad de comunidades” -conforme a lo dicho en el Documento de Puebla- “ha de integrar, respetando las legítimas diversidades, potenciar, evangelizar, poner en obra la célebre tríada “culto-catequesis-caridad con dimensión social” y sobre todo -añadió- por participación de lo divino que Dios nos da por su gracia, el “diseñar, construir y arquitecturar” un humanismo realmente cristiano, trascendente, integral, solidario, que genere la anhelada inclusión, de manera que “toda Exaltación de la Cruz” camine a convertirse en “familia de Dios y Casa de todos”. Dijo también que la gracia de contar con ese “Cristo crucificado”, mucho más allá que el valor artístico (que no es menor, por ser de la escuela del Cano, el escultor del rey Carlos III, que dotó de no poca imaginería religiosa a la Basílica del Pilar, en Buenos Aires), era la gracia de “la espiritualidad del Corazón crístico, pastoral, y de la espiritualidad de las llagas”, pero -acotó- no era el momento para referirse puntualmente a eso en la homilía. “Se lo dejo para una reflexión y para una profundización, que nos lleve a ver cómo podemos trasuntar esa espiritualidad en la caridad concreta, no menos en su dimensión de solidaridad para con los más pobres y con los que sufren”. Al momento de ponerlo “en la sede pastoral” el Obispo le recordó al párroco que no existe “el presidir” a no ser que lo vemos como “el servir, el estar al servicio, el ser promovido a lavar los pies a los discípulos, como la imagen que nos presenta el Evangelio según San Juan. Esa es una realidad que hemos de incorporar a nuestra vida espiritual y pastoral, porque es la realidad más profunda de todo encargo que recibimos en la Iglesia” añadió Mons. Sarlinga.
Cabe recordar que la ciudad de Capilla del Señor, en el partido de Exaltación de la Cruz, el 4 de mayo ppdo. ofició como sede diocesana de las fiestas patronales itinerantes, donde desde hace 7 años se congrega la feligresía de la diócesis de Zárate-Campana. En el contexto del Año de la Fe, tanto la Jornada Pastoral como las celebraciones se hicieron con el lema “Feliz de Ti por Haber Creído”. En esa oportunidad, ante una asistencia que se calculó en  2.000 personas, muchos de ellos jóvenes, el obispo de Zárate-Campana, monseñor Oscar Sarlinga, encabezó la procesión con la imagen de la Virgen de Luján por las calles de la ciudad, de la que participaron autoridades municipales y numerosos peregrinos llegados desde otros lugares de la diócesis. Precisamente en el atrio de la iglesia parroquial, el Obispo presidió la Santa Misa, concelebrada entonces por 50 sacerdotes. La “Jornada pastoral” (de Caritas, Catequesis, Pastoral carcelaria, Juventud universitaria y trabajadora, y otras áreas) dejó un influjo notable en la misma Capilla del Señor, que se prepara con sus grupos apostólicos para la “Misión Joven”, acontecimiento que incorporará a Exaltación de la Cruz como el último anillo de conjunción del “Septenario Patronal-Misional-Juvenil” que surgió del Plan Pastoral diocesano.
Al término de la Misa el Padre Pablo Iriarte dirigió unas emotivas palabras, y luego el Obispo pidió a todos los sacerdotes que se unieran a impartir la bendición solemne, que en este Año de la Fe tiene indulgencia plenaria en la iglesia de la Exaltación de la Cruz.


—————————————
Secretaría de Comunicación Institucional del Obispado
Atención: lunes a viernes, de 9 a 13,
Tel 03489 422817- 426606 líneas rotativas, interno 31
www.obispadozaratecampana.org

23.5.13

Jornada mundial de oración por la Iglesia en China

La Diócesis de Zárate-Campana promueve la "Jornada mundial de oración por la Iglesia en China". Lo hace a través de la comisión de ecumenismo y diálogo interreligioso, y en especial mediante los encuentros de oración de los distintos "centros de piedad ecuménica" que se han creado en la diócesis, grupos de fieles católicos que se reúnen para orar por la unidad dentro de la Iglesia, por la unidad en la verdad y en el amor de las distintas confesiones cristianas, y por la concordia de la familia humana, con diversos actos diocesanos durante el año,

JORNADA MUNDIAL POR LA IGLESIA EN CHINA-24 de mayo


Establecida por el Papa Benedicto XVI en el 24 de mayo de 2008, fiesta de “María Auxilio de los Cristianos”, fue establecida por la Santa Sede para honrar a la Virgen bajo el titulo de Auxilio de los Cristianos, en sus apariciones de Chu Chan a principios y a fines del siglo XX y para reavivar las oraciones por la libertad religiosa en ese país.
“Ayuda a la Iglesia Necesitada” recomienda vivamente que todos los fieles católicos eleven suplicas en este día a la Madre de Dios por la Iglesia del Silencio en China, por la libertad religiosa, y las necesidades espirituales de la Iglesia en China.
Esta Comisión Diocesana, presidida por el señor Obispo Monseñor  Dr. Oscar Sarlinga,  atenta a sus fines ecuménicos e interreligiosos, haciendo propia la frase del Papa Benedicto que el “diálogo interreligiosos es la base del diálogo interreligioso”, acoge y difunde esta convocatoria y exhorta fraternalmente a pastores y fieles unirse espiritualmente con alguna oración o penitencia a nuestros hermanos cristianos perseguidos en China. Pbro.Dr.Nèstor Daniel Villa- Moderador I de la Comisión Diocesana de Diálogo Ecuménico e Interreligioso –Zárate-Campana.



--
Secretaría de Comunicación Institucional del Obispado 
Atención: lunes a viernes, de 9 a 13,
Tel 03489 422817- 426606 líneas rotativas, interno 31
www.obispadozaratecampana.org

11.5.13

Ampliación de la biblioteca "Padre Bruno Canal"

Con inmensa alegría, queremos compartir con ustedes lo vivido en la inauguración de la ampliación de la Biblioteca en la parroquia Beata Teresa de Calcuta, que con el nombre de Padre Bruno Canal, viene funcionando desde el día 27 de abril del 2006.


El día acompaño a esta fiesta del esfuerzo, la voluntad y la esperanza.

Esfuerzo de muchos que con sus huellas firmes, imborrables fueron dejando marcado el camino para los que con mucha voluntad trabajan  viendo en los niños el futuro y la esperanza de un mundo mejor.

Varios han sido los que con su aporte hicieron posible esta obra, Fundación Bemberg, Fundación Rocca,  Misean Cara ( Irlanda), Fundación del Colegio Michael Ham, presentes el día de hoy y artífice del logro de esta ampliación. 

Recibimos la compañía de numerosas docentes, algunas que han donado su tiempo y aun lo hacen y otras que abriéndonos las puertas de sus escuelas nos permiten acompañarlos en su tarea,  nos regalaron su presencia y nos recordaron que la vocación es un llamado a dar lo mejor de uno a los demás. Miembros de nuestra comunidad parroquial, Instituciones y medios locales. Las hermanas Pasionistas, motor de todo esto durante casi toda la historia de la biblioteca. Amigos, como el padre Carlitos, el hermano Marcelo y nuestro párroco, padre Alberto Evangelista ( Beto) quien apoyo desde su primer día esta obra, que tiene como misión acompañar su tarea pastoral desde la promoción.

La señora Marta Floux dio comienzo al acto con palabras donde la memoria,  agradece y la historia emociona. A continuación el Himno Nacional unió nuestras voces. La bendición estuvo a cargo de Monseñor Ariel Pérez, en representación de nuestro Obispo, Monseñor Oscar Sarlinga quien nos hizo llegar por medio de él, sus felicitaciones por esta instancia.

El corte de cinta, hecho por los alumnos permitió que entráramos al mundo de la narración, de la mano de Alejandro Ayala, que hizo  volar nuestra imaginación,  arranco sonrisas y nos dejó un hermoso mensaje, construir desde las virtudes y talentos de cada uno, valorando a la persona por lo que es y no por lo que debería ser.

Casi al terminar, compartimos una rica torta y terminamos con unas palabras de cierre a cargo de Alicia Pérez, agradeciendo, invitando a más voluntades y recordando que esta ampliación significa una segunda oportunidad para ser una verdadera comunidad que crece e integralmente  trabaja desde los valores del Evangelio.

Hoy lo que alguna vez fue un sueño de muchos es una realidad que sigue avanzando.

28.4.13

San José Obrero, invitación a las Fiestas Patronales 2013

Invitación a las Fiestas Patronales 2013
Capilla “Jesús Obrero” (celebradas el día de San José Obrero)
Capilla del radio de Parroquia Ntra. Sra. De Las Gracias
Goleta Constitución 1771 B° Peruzzoti
(1629) Pilar – Tel: 0230-4422879
    Con el lema: 

“Jesús, enséñanos a caminar, construir y confesar la Fe”

La comunidad de Jesús Obrero, invita a la procesión y santa misa en honor a nuestro patrono, el día 1° de Mayo a las 17,00 horas en nuestra capilla.
Esperamos contar con su presencia.

Pbro. Hugo Acuña
Administrador Parroquial de Nuestra Señora de las Gracias

13.4.13

Fiesta patronal de la diócesis en Capilla del Señor

Fiesta patronal 2013 de la diócesis de Zárate - Campana
El 4 de mayo se celebrará, en el contexto del Año de la Fe, la celebración de Nuestra Señora de Luján, patrona de la diócesis de Zárate - Campana, en Capilla del Señor.
Comenzará por la mañana con encuentros pastorales y a las 15 hs. comenzará la tradicional procesión seguida de la Santa Misa en la Plaza de la Concordia, Capilla del Señor.

27.3.13

Saludo Pascual de Mons. Oscar Sarlinga

Cristo resucitado de la iglesia concatedral de Belén de Escobar (Zárate-Campana)
Hermanos, hermanas

El Señor Jesús es nuestra Luz. En la misa crismal he tenido la oportunidad de expresar cuánto me conmovió escuchar (de la homilía del Papa Francisco del martes 26 de marzo) una gran verdad que, pese a conocerla, no siempre tenemos presente: qué bello es ser perdonados, pese a nuestra “noche provisional”o bien cuando puede “ser de noche”, ya sea “fuera y dentro”. Se trata de llegar a lo que él mismo ha dado en llamar nuestra “periferia existencial”, con esa Luz.
También les expreso de corazón a todos, en este tiempo santo, como cuando inauguráramos el Año de la Fe en nuestra diócesis (el 12 de octubre de 2012), al término de la homilía: “Gracias, hermanos. Perdón, hermanos”. Quisiera que ello se enraizara en nosotros como una actitud profunda y a la vez proactiva, iluminada de lo Alto. Es una actitud sin la cual será difícil que cambiemos por dentro, en esos paradigmas de endurecimiento pudieron infligirnos daño u obscurecernos (ponernos “de noche”), en las profundidades de nuestra historia, personal y comunitaria. Dejemos entrar cada vez más la gracia en nuestros corazones; abramos el corazón al Amor de Cristo, en la "periferia existencial" y en el "centro cordial".

Les auguro paz, y el gozar de los dones del Espíritu Santo, renovadamente en esta Pascua.

Feliz Pascua de Resurrección

+Oscar Sarlinga
Obispo de Zárate-Campana

Víspera de Jueves Santo 2013

20.3.13

El sábado 16 de marzo, con la asistencia de una multitud, entre los cuales numerosísimos jóvenes, recibió el orden diaconal nuestro hermano Francisco Liaudat, quien fue asignado a la iglesia catedral de Santa Florentina.

DIÁCONO FRANCISCO

Imposición de manos en la ordenación diaconal de Francisco Liaudat
El día 16 de marzo, sábado, por la mañana, nuestro Obisp Mons. Oscar Sarlinga ordenó diácono a Francisco Liaudat, originario de Baradero, quien estuvo acompañado por su querida familia, una multitud de jóvenes, de amigos, de fieles de las distintas parroquias de la diócesis donde había realizado apostolado, del equipo misionero diocesano, y de 40 sacerdotes, más los diáconos, seminaristas del Seminario “San Pedro y San Pablo”, religiosos, religiosas, lo que constituyó una festividad de regocijo para la comunidad diocesana.
Momento previo a la Entrega de los Santos Evangelios
Entre los sacerdotes presentes, junto con Mons. Ariel Pérez, vicario general y Mons. Santiago Herrera,
provicario general y rector del Seminario, se hicieron presentes el Pbro. Jorge Ritacco (actual cura párroco de Nuestra Señora del Pilar, quien en tiempos de su curato en Baradero fue quien presentó al joven Francisco al Obispo Mons. Sarlinga, quien estaba recién llegado en diócesis; el Pbro. Atilio Rosatte, actual cura párroco de Baradero, y, como se dijo, numerosos otros). En próxima tirada de noticias reeditaremos la homilía del Obispo Mons. Oscar Sarlina puesto que fue en gran parte dicha de palabra y sólo en algunos párrafos leída. Las fotografías son elocuentes.
Entrega de la Palabra de Dios al neodiácono Francisco
Al término de la celebración de ordenación diaconal, se tuvo un ágape fraterno, también multitudinario, en el parque del Seminario “San Pedro y San Pablo”, el cual así, por primera vez desde su reapertura, abre sus puertas de par en par a la comunidad diocesana para festejar al primer ordenado desde que se retomó en 2006 la pastoral vocacional sacerdotal y el proyecto formativo de Zárate-Campana

12.3.13

Retiro de Profundización y Silencio - En el Seminario Diocesano San Pedro y San Pablo de Campana


Desde la Secretaría de Pastoral de Juventud queremos invitarlos a participar del Retiro de Profundización y Silencio que realizaremos este Domingo 17 de Marzo a partir de las 10:00 y finalizando a las 19:00 con la Santa Misa presidida por nuestro Obispo Monseñor Oscar Sarlinga .

Los esperamos a Todos y agradecemos nos ayuden a difundir entre sus contactos.

Dios los bendiga y María los acompañe.
Secretaría Permanente de Pastoral de Juventud y Vocacional
DIÓCESIS ZARATE - CAMPANA


-----------------------------------

Secretaría de Comunicación Institucional del Obispado 
Atención: lunes a viernes, de 9 a 13,
Tel 03489 422817- 426606 líneas rotativas, interno 37
www.obispadozaratecampana.org

6.3.13

Ecos de las Jornadas de formación docente 2013 en Maquinista Savio.

Fueron retomadas las Jornadas de formación docente, organizadas por el Obispado de Zárate-Campana, con su organismo competente, la JuREC (Junta Regional de educación católica), en este caso el sexto año consecutivo, con concurrida capacitación a través de la participación en la JuREC de la diócesis. Con el objetivo de brindar una capacitación específica a docentes católicos desde las bases del ideario católico en todas sus dimensiones, así como propiciar el intercambio de experiencias e ideas entre los docentes y no docentes de todas las ramas y niveles de las instituciones de la Diócesis, se llevan a cabo las mencionadas “Jornadas, las cuales, además propone lograr la integración de los institutos de educación católica, con la finalidad de optimizar la educación en nuestra jurisdicción.Las Jornadas de formación docente que contaron con cerca de 800 directivos y docentes, en el colegio de la Inmaculada Concepción, de Maquinista Savio, organizadas por la JuREC, han tenido un notable eco tanto en la diócesis como en medios sociales, e incluso medios de comunicación católicos nacionales, tales como Aica.
Para esto último, puede verse http://www.aica.org/

25.2.13

Dióc. Zárate-Campana: Jornadas de formación docente de escuelas católicas en la diócesis

Con el lema impulsor de “Redescubrir cada día la belleza de la Fe, para testimoniarla con la coherencia de vida..." (de S. S. Benedicto XVI) fueron ochocientos los docentes participantes de las Jornadas anuales de Formaciòn Docente de la diócesis de Zárate-Campana, en el evento que tuvo lugar en instalaciones del colegio “Inmaculada Concepción” de la populosa localidad de Maquinista Savio, el dìa 21 del corriente. El Sr. Obispo Mons. Oscar Sarlinga se hizo presente, así como el vicario general, Mons. Ariel Pérez, los vicarios episcopales de educación y de curia, el moderador de la JuREC (Junta Regional de Educación Católica, organismo ejecutivo y de coordinación de entidades educativas católicas ) Prof. Héctor Mila y numerosos directivos y colaboradores directos en el àmbito de la educaciòn diocesana. Junto con docentes, directivos, representantes legales, de las diversas escuelas del Obispado de Zárate-Campana, así como algunas pertenecientes a congregaciones religiosas, más todos los integrantes de la citada JuREC . 
Las jornadas, que comenzaron puntualmente a las 08:30, en un día lluvioso que hacìa presagiar una escasísima asistencia, dadas las calles de tierra y no asfaltadas que rodean al colegio, en un barrio humilde y carenciado donde el establecimiento educativo es promocional de la educación, fue, sin embargo, muy concurrido y de las màs distintas regiones de la diócesis. Fue muy valorada la asistencia de la Inspectora Jefe de la Región XI del subsistema educativo de DiPregep, asì como todos los inspectores de área y nivel en lo educativo. 
El programa, luego del recibimiento, tuvo su apertura a las 8.00, con la Celebración inicial a cargo de los organizadores, luego palabras de bienvenida, del sentido de la fe en la educaciòn y de la organización y organicidad de la educación católica en la diòcesis, por parte del Señor Obispo Mons. Dr. Oscar D. Sarlinga, seguido por una exposición programática de parte del mencionado Moderador de la Ju.R.E.C. profesor Héctor Jorge Mila. La exposición central le fue encargada a la Dra. Ana Marìa Sanguinetti, con el tema “ La identidad del Docente en la Escuela Católica”, a la que subsiguieron palabras de la Inspectora Jefe (interina) Lic. Marcela Cordero. Luego de una pausa, la Hermana Marìa Trinidad Garro, tuvo su plática formativa acerca de “Evangelizar desde la cátedra. La Catequesis como eje del proyecto educativo”. Siguió la despedida y entrega de certificados de asistencia a estas Jornadas formativas, que han significado un eje de compenetración en los contenidos e interactividad de la educación a lo largo de años. La presentación y locución estuvieron a cargo del colegio anfitrión, así como de voluntarios de entre el personal docente y no docente, por razones de logística, seguridad y buen desarrollo del acontecimiento, que es la primera vez en la historia de la diócesis que se tiene en ese humilde y laborioso lugar, en las extremas afueras del partido de Pilar, en límite con el partido de Escobar. Las palabras del Sr. Obispo, quien entroncó la significación de haber tomado como sede dicho colegio de la Inmaculada Concepción, con el sentido de la Fe en el Magisterio de Benedicto XVI, a saber, el contenido de la Fe y el acto de Fe, aplicados a la educación, con el eje de “la Fe impulsora de educación”, así como distintos conceptos sobre el desarrollo integral y solidario a partir de una educación participativa, han sido desgrabados y se ofrecen en la pàgina web del Obispado:

A modo ejemplificativo, puesto que el sistema educativo del Obispado de Zárate-Campana cuenta con 18.000 alumnos, se destacò muy especialmente en la Jornada la necesidad y la urgencia de proseguir con la integraciòn de las familias en en dicho proyecto educativo integral.


----------------------------------------
Secretaría de Comunicación Institucional del Obispado 
Atención: lunes a viernes, de 9 a 13,
Tel 03489 422817- 426606 líneas rotativas, interno 37
www.obispadozaratecampana.org

14.2.13

XXI Jornada Mundial del Enfermo y asistencia de Mons. Oscar Sarlinga al Hogar de Nuestra Señora de Lourdes el 11 de febrero


La Asociación NUESTRA SEÑORA DE LOURDES fue fundada el 11 de febrero de 2005 por Laurentina Julia Bussano, Adelina Eliza Mariani y un grupo de señoras.

El centro “Nuestra Señora de Lourdes”, ubicado en un barrio humilde, podría llamarse verdaderamente de promoción integral de la persona humana, siendo llevado adelante por una asociación de fieles reconocida por el Obispado en 2007, la cual tiene por finalidad el desarrollo integral humano y católico de las personas, difundiendo el Evangelio a través del carisma de la devoción mariana de la Inmaculada Concepción (Nuestra Señora de Lourdes). La opción preferencial por los pobres y carenciados, en especial los niños sin hogar, está presente en el carisma fundacional. La espiritualidad de la asociación está centrada en buscar la unidad en la pluralidad allí donde viven y trabajan todos los miembros, así como también en la propia asociación, basada su inspiración en Jn 17,21: ”Que todos sean uno” (y asimismo en el Catecismo de la Iglesia Católica, n. 960; en la encíclica “Ut Unum sint” de SS. Juan Pablo II n. 68; , en el Plan Pastoral de la CEA “Navega mar adentro” n.83).

Enclavado en plena zona pobre de Pilar, el centro de promoción humana integral apunta al respeto a la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, prescindiendo de toda cualidad accidental y procura contribuir a paliar la desunión y violencia en nuestro mundo cotidiano. La sede de la misma asociación está sita en San Salvador 4470 Maquinista Savio (Barrio “Santa Brígida”) 1620 Partido de Pilar en la Provincia de Buenos Aires.

Para dichos objetivos expuestos, cuenta con el HOGAR DE DIA de NUESTRA SEÑORA DE LOURDES, del Seminario Catequístico Diocesano y de Formación Espiritual “María Inmaculada”, con catequesis de iniciación para niños y adultos, y asimismo promueve retiros y cursos de formación espiritual católica, tanto como cursos de informática, apoyo escolar, talleres de capacitación y otros correlativos (como el Comedor Comunitario y las Colonia Sabatina y de Verano para niños y jóvenes).

PROCESION Y MISA

El jueves 11 de febrero,a las 18 horas, con ocasión de un nuevo aniversario de las apariciones de la Santísima Virgen en Massabielle, Lourdes, diócesis de Tarbes en los Pirineos franceses a Bernarda Soubirous ( Santa M. Bernardita), humilde pastorcita, en consonancia con las demás grutas repetidas y repartidas por el mundo bajo esta advocación mariana del Santuario más visitado del mundo, las celebraciones se inauguraron con la nutrida procesión, en la barriada “Santa Brígida”, jurisdicción parroquial de la Inmaculada Concepción en Maquinista Savio, diócesis de Zárate-Campana. Curiosamente la localidad se asienta sobre la margen de dos partidos, Escobar y Pilar, abarcando parte cada uno. Como hemos dicho, la celebración tuvo lugar en torno al centro misional y centro catequístico “Nuestra Señora de Lourdes” cuya animación está a cargo de la Hna. Laurentina Bussano. Con mucha participación de fieles, la procesión comenzó por calles del barrio, algunas sin asfalto.

Luego es celebrada la santa misa, presidida por el Obispo, y para concluir se procedió a la entrega de diplomas a los egresados del “Seminario Catequístico” que allí funciona. En sus sucesivas visitas a lo largo de estos años, el Sr. Obispo ha centrado sus prédicas en la presencia explícita de la Santísima Virgen en el Nuevo Testamento, y sobre todo en el Evangelio, destacando los versículos del”Magníficat” en el Evangelio según San Lucas, donde María proclama a través de si misma las maravillas del Señor, y San Juan, don los dos episodios, Caná y el Calvario, son suficientes para ver, comprender y agradecer a Dios, que nos mire con el rostro humano de Jesucristo y nos haya dejado su Inmaculada Madre, la Santísima Virgen como Madre Nuestra.

Ha solido mencionar también Mons. Sarlinga la maravilla de la “comunión”, aplicándola a la realización concreta de la expresión del Documento de Puebla, respecto de la parroquia, cuando la llama “comunidad de comunidades”, y destacó que el centro “Nuestra Señora de Lourdes” era una “comunidad” y parte activa de la comunidad más grande de la “parroquia de la Inmaculada Concepción, de Maquinista Savio”, unida en Cristo e impulsada al apostolado por el Espíritu Santo, y esta última comunidad parroquial, a su vez, es parte de la “iglesia diocesana”, donde se encuentran, en comunión con el Sucesor de Pedro, todas las notas de la Iglesia Una Santa Católica y Apostólica, con el Obispo como Sucesor de los Apóstoles.

Otro de los temas destacados ha sido la vocación a la promoción humana integral, esto es caritativa, misionera y de “piedad ecuménica” que se viene desarroillando desde ese centro misional, seminario catequístico y asociación privada de fieles, y el la importancia del alma motriz que viene desplegando la Hna. Laurentina en todo ello. Cabe destacar que los Estatutos de la Asociación Privada de Fieles Ntra. Sra. de Lourdes.


Oración para la XXI Jornada Mundial del Enfermo

Dios omnipotente y eterno,
tú eres nuestro fundamento y nuestra fortaleza,
la Esperanza que nunca nos abandona,
y el Amor que se dona en la Cruz y en la Resurrección de Jesús.
Haz que tu Rostro brille en todos los enfermos,
en los que sufren y en los moribundos,
sé misericordioso con ellos.
Sigue enviando buenos samaritanos
que salven y curen a las personas enfermas, a los que sufren y a los moribundos,
y asistan desinteresadamente a los más débiles.
Santa María, Madre de Dios,
hoy nos dirigimos a ti y te rogamos así:
Tú conoces el dolor de los indefensos,
cuando el sufrimiento no puede ser alejado.
Con tu estar al pie de la cruz y tu padecimiento materno
te has convertido para nosotros en salvación de los enfermos.
Haz que tengamos la fuerza y el valor
de mirar el Crucifijo,
y que soportemos con valentía
nuestros sufrimientos confiándonos en Él.
Dios lleno de bondad, Padre nuestro,
te damos gracias por los numerosos testigos ejemplares
que han recorrido un camino de tribulación
y nos los has donado como nuestros intercesores.
Te damos gracias por Santa Ana Schäffer,
que fue sometida a duras pruebas desde su juventud
y permaneció enferma en cama debido a un grave accidente.
Nos dirigimos a ti, Santa Ana Schäffer:
A través de tus esfuerzos para alcanzar una amistad íntima
con Jesucristo crucificado y resucitado,
lograste no sólo soportar tu pena
sino que también te sacrificaste con Él por los demás que sufren,
sobre todo por los que se sentían privados de la esperanza.
Por medio de tu intercesión, ayúdanos también a nosotros
a abrazar nuestra vida incluso si es afligida por el dolor,
a mirar con confianza a Jesús crucificado
y a recorrer nuestro camino con la certeza
de que el amor de Cristo es más fuerte que cualquier dolor,
más fuerte que el mal y que la muerte.
Dios lleno de bondad, Padre nuestro,
te damos gracias por el Beato Papa Juan Pablo II.
Siempre estuvo al lado de los enfermos y
fue incansable defensor de la vida humana.
Nos dirigimos a ti,
Beato Papa Juan Pablo II:
Haz que con la oración obtengamos la fuerza de la fe y la certeza
de que no nos perderemos,
y que con toda nuestra vida y nuestros padecimientos
estamos a salvo en las manos y en el corazón de Dios.
Danos valor con tu ejemplo de la agonía,
incluso en las últimas horas de nuestra vida.
Señor Dios, te damos gracias también por la Beata Madre Teresa de Calcuta,
un verdadero ángel en las noches oscuras
de los marginados y los moribundos.
Nos dirigimos a ti Beata Madre Teresa que:
confiando en el infinito amor de Jesucristo y
en su sacrificio de muerte en la cruz, hiciste siempre
que la luz de su amor penetrase en la oscuridad del sufrimiento.
Obtén para nosotros la convicción
de que nosotros mismos podemos ser luz para los que sufren.
Haz que podamos irradiar la esperanza,
y que también nosotros reconozcamos en el prójimo, enfermo y sufriente,
el Rostro de nuestro Señor y le donemos nuestra pronta ayuda.
Dios Uno y Trino,
ahora nos entregamos en tus generosas manos paternas.
Confiamos en tu amor sin fin
y que por ti estamos custodiados
en los días buenos y en los malos,
en la vida y en la muerte.
Haz que, a través de nuestro dolor,
se renueve nuestra fe y nuestra confianza en ti
a fin de que todo el pueblo de Dios experimente la gracia de la redención.
Ahora y siempre.

Amén.

11.2.13

Ordenación diaconal

Nuestro Obispo Mons. Oscar Sarlinga pide a la feligresía diocesana oración por el próximo diácono que ordenará en la iglesia catedral de Santa Florentina (Campana), el primero que realizó su itinerario de formación desde la reapertura del proyecto formativo del Seminario, en 2006.

4.2.13

Nuevos portales de la diócesis de Zárate-Campana y algunas recomendaciones para la comunicación informativa

La delegación de medios de comunicación informa que la diócesis cuenta con dos portales nuevos y alternativos para las informaciones, fotografías, y el material que deseen enviar, y que se hallan ya on line desde una semana atrás, como un intento renovado de llevar "la Buena Noticia", a tiempo y a destiempo, como San Pablo. Es un esfuerzo del vice-delegado, Elías Duff, a pedido del Obispo, quien junto con el delegado episcopal, Rev. Diác. Sergio Pandiani y el director de medios informático-periodísticos, Prof. José Cuello, dan de su tiempo, voluntariado y entrega generosa para que se haga efectiva la comunicación "como un acto de amor", con la revisión, cuando es necesario, de la vicaría episcopal de Curia y la vicaría general. Recibimos sugerencias, tanto en el este casillero mail, como también en todos los otros que se han comunicado como pertenecientes a los distintos ámbitos de la comunicación, así como las noticias (preferentemente acompañadas de fotografías) que puedan enviar desde parroquias, asociaciones de fieles, movimientos de inserción, comunidades religiosas ó equiparadas, u otras, y por supuesto las iniciativas y realizaciones en matria de promoción humana integral, que son siempre bienvenidas.
Pensamos que debiéramos recibir en copia todas las noticias de la preparación a las próximas fiestas patronales diocesanas en Capilla del Señor (de Nuestra Señora de Luján) y la "´Misión Joven" en dicha ciudad (el único partido que hasta ahora no había recibido la Misión Joven, con lo cual se completa un ciclo de 7 años, una de las prioridades de nuestro "Plan Pastoral"), a los fines de poner a disposición de medios religiosos y también seculares (es decir, diarios, portales, medios digitales, que con tanta dedicación y desinterés, publican las cosas de la Iglesia en sentido más amplio de "Pueblo de Dios".
En cambio, notamos una pobre presencia en medios especiales tales como facebook y tweeter, así como un "deseo de transmisión" todavía muy inicial e incipiente, esto es, interesa "recibir" la noticia, pero no "retransmitirla" o comunicarla.

Recordamos también que se publica cuanto se recibe, lógicamente con los tiempos de las personas voluntarias, que toman del tiempo de sus obligaciones, de su vida familiar o de sus deberes de estado, y aún de su descanso, para esta tarea, tan multiplicativa y pastoral.
Valoramos mucho la acción comunicativa que se hace en las parroquias donde hay página web, blogspot u otras afines. Suplicamos reenvíen en copia a los distintos correos comunicativos, siendo éste, el del secretariado.curia.zaratecampana@gmail.com el cual es de base.

En otro orden, por supuesto sigue en plena vigencia la página oficial: www.obispadozaratecampana.org
Y asimismo el envío quincenal del infodiócesis, a cargo del Sr. José Cuello.
En síntesis, los nuevos portales son:

 y

--
Secretaría de Comunicación Institucional del Obispado 
Atención: lunes a viernes, de 9 a 13,
Tel 03489 422817- 426606 líneas rotativas, interno 37
www.obispadozaratecampana.org

29.1.13

La Fiesta de la Presentación del Señor

Dióc. Zárate-Campana:

La Presentación del Señor o Candelaria será celebrada solemnemente este año en la iglesia catedral de Campana. En la diócesis de Zárate-Campana, es una de las festividades de la religiosidad popular elegidas para realzar el sentido de la fe del Pueblo de Dios, y en este año de la Fe, se ha pedido realzar, mediante la luz divina, el contenido de la fe, con la adhesión del corazón. Este tema ha venido trabajándose en la catequesis, en las homilías y también desde los medios de comunicación. Con este sentido, desde la asunción de las líneas pastorales diocesanas, la Candelaria fue puesta en relieve por primera vez en la catedral de Santa Florentina se celebró en 2007, y ahora lo será, en este Año de la Fe, el sábado 2 a las 20, con la concelebración presidida por Mons. Oscar Sarlinga, el cual invitó a la participación, en especial de las familias, a las que pidió traer velas o candelas, signo de la luz, con las palabras del Salmo: “Lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sendero”.
Nuestra Señora del Buen Aire
Esta festividad, de la que participan muchas familias con niños, se celebró desde 2008 a 2012 en la iglesia concatedral de Belén de Escobar, donde hay una devoción enraizada en los años a raíz de una antigua pintura de Nuestra Señora del Buen Aire (que es en realidad una imagen de la Candelaria, con el cirio encendido) que se encontraba en el templo antes de su restauración, y luego con la artística imagen que fue entronizada en el año 2009, y que tiene la particularidad de sostener en una mano la candela encendida y en la otra una nave, significando “la nave de la Iglesia”. De hecho, en la misma capilla lateral de la iglesia concatedral, donde descansan los restos de la fundadora de Escobar, Doña Eugenia Tapia de Cruz, se encuentra el antiguo cuadro y asimismo la escultura de la Virgen, a la que nunca faltan ramos de flores que llevan los fieles, que han recibido muchas gracias por su intercesión, y se han acercado a la Iglesia. En este año 2013 se ha invitado también, como ha venido haciéndose, a comunidades de consagrados y consagradas.
La Fiesta de la Presentación del Señor, antes llamada de “la Candelaria”es una de las celebraciones litúrgicas a las que por pedido del Obispo, y por su especial significación con relación a la luz de Cristo, se le ha dado mayor relieve en la diócesis de Zárate-Campana, conforme al Plan Pastoral ( I El caminio pastoral recorido nos orienta, y nos allana el camino por recorrer; 5. Pautas que favorecen la consecución de dicho objetivo general; e. Cuidado de las celebraciones y la oración en las parroquias y en los grandes acontecimientos de religiosidad popular). La visibilidad luminosa de las candelas bendecidas y encendidas son un símbolo de la luz de la Fe, de todo el Pueblo de Dios, y en particular de Cristo, luz del mundo. En distintas ocasiones Mons. Oscar Sarlinga ha pedido la revitalización de esta celebración tan simbólica y significativa (y tanto más en este Año de la Fe), solicitando que todos los fieles hicieran suyas, en su interior y en sentido espiritual, las luminarias en el Templo de Jerusalén, a las que plenificó la luz de Cristo al ser presentado en el Templo, Él, que dijo: «Yo soy la luz del mundo. El que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida» (Jn 8,12).
En un breve mensaje Mons. Sarlinga invitó a a abrir el corazón para recibir las gracias del Señor, en la celebración del luminoso testimonio y de la profecía que es la Candelaria, fiesta de Cristo, “Luz de Luz”, y de María, Madre de la “nueva familia” que es la Iglesia, conforme a las palabras del Divino Maestro: "Éstos son mi hermano, hermana, y madre" (Cf. Mc 3,35), y lo interpretó a la luz sálmica (Salmo 118, 105-112 (Nun), Himno a la ley divina) como “la plenitud del precepto del Señor”, nuestra herencia, en consonancia con la declaración final de dicho Salmo: «Tus preceptos son mi herencia perpetua, la alegría de mi corazón» (v. 111). El día 3 de febrero, como es tradición, en la fiesta de los Obispos San Blas y San Oscar, las candelas benditas serán impuestas en las gargantas de los fieles que así lo deseen, en la celebración de la misa. Es también un día en que el Obispado pide oración al Señor, por el 7mo. aniversario de la elección de S.E. Mons. Oscar Sarlinga como Obispo de Zárate-Campana (3 de febrero de 2006), luego de haber sido Obispo titular de Uzalis y auxiliar de Mercedes Luján por tres años (desde el 12 de abril de 2003).

2.1.13

Visita a la Misión Joven en el bajo de Zárate.

MISA DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS Y DE AÑO NUEVO CON LOS JÓVENES DE SANTA MARÍA DE LA ESTRELLA, EN NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA (Zárate)

En la noche del 31 de diciembre, en vísperas del inicio del Año 2013, el Sr. Obispo Mons. Oscar Sarlinga celebró la misa de Santa María, Madre de Dios, en la recientemente creada parroquia de Nuestra Señora de Fátima, en el barrio del Bajo de Zárate, con la concelebración del vicario general, Mons. Ariel Pérez, del cura párroco, Pbro. Lucas Martínez, y la asistencia de seminaristas que realizan su tarea pastoral en zona y que colaboran con las misiones jóvenes. Es notable que el movimiento de jóvenes de“Santa María de la Estrella” tenga como propósito el profundizar la “misión joven” en jurisdicción de Nuestra Señora de Fátima, en el llamado “bajo” de Zárate, recientemente creada parroquia por Mons. Oscar Sarlinga.
(ver: (http://padrenuestro.net/

SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS
En efecto, la Iglesia Católica quiere comenzar el año pidiendo la protección de la Santísima Virgen María, cuya fiesta mariana más antigua que se conoce en Occidente es la de “María Madre de Dios”, pues ya en las Catacumbas o antiquísimos subterráneos que están cavados debajo de la ciudad de Roma y donde se reunían los primeros cristianos para celebrar la Misa, en tiempos de las persecuciones, hay graffiti con oraciones y jaculatorias, así como pinturas con este nombre: “María, Madre de Dios”, como lo expresó Mons. Sarlinga en su homilía, y esto “muy anteriormente incluso” a la proclamación del dogma de la “Theótokos” o Madre de Dios en el Concilio de Éfeso, en el año 431. El Obispo se refirió a continuación a la relación entre fe y razón, y a la fe y compromiso concreto con la transformación en y por el Amor en la sociedad actual, y en ese contexto hizo alusión al propósito del Papa Pablo VI al inaugurar las “Jornadas mundiales de la Paz” precisamente para el día 1ro. de enero, lo cual hizo en el año 1968, y como esto ha sido continuado hasta el Santo Padre Benedicto XVI. Hizo también alusión Mons. Sarlinga a la referencia de Pablo VI a la Paz como un “nuevo espíritu” que ha de animar a las relaciones entre las personas y los pueblos, y asimismo a“hombres nuevos” que son los que, llenos del Amor de Cristo, el Príncipe de la Paz, pueden colaborar con Dios en la creación de una renovada civilización, la tan mentada “civilización del Amor”. Luego se refirió al Mensaje del Papa Benedicto XVI, y puso especial acento sobre la familia, y acerca de la contribución de la religión en la consecución de la paz, y el afianzamiento de la convivencia en la sociedad civil. Al término de la celebración eucarística, el Obispo Mons. Sarlinga y los sacerdotes se dirigieron al atrio donde saludaron a todos los jóvenes misioneros y a las familias presentes.

29.12.12

Pesebre viviente y bendición del árbol de Navidad en la Parroquia de Lima (Zárate)


 En la paroquia de San Isidro Labrador, de Lima (partido de Zárate) se realizó el sábado 22 el pesebre viviente, la bendicion del árbol  de Navidad, ambos acontecimientos muy concurridos por la feligresía local, así como la inauguracion y bendición de una Plaza con la presencia del Sr. Intendente Municipal.
Los misioneros o grupo misionero que quedó fundado luego de la última misión popular trabajó de conjunto con el área de paraguayos y descendientes d ela delegación de migrantes, e integraron muy bien a la población en el espíritu misionero.