
El Sr. Obispo se refirió en su homilía a "la Pascua perenne del Señor", e hizo alusión a todo el Rito de la Vigilia Pascual, con su Liturgia de la Luz, el Cirio, el Pregón, la Bendición del agua y el sentido del renacimiento por el Bautismo, con la fuerza de la Resurrección de Cristo. Al mismo tiempo invitó a los presentes a considerar esa "Vigilia" como "un digno prefacio" del Día glorioso de Pascua. Dijo también que "lo que hoy llamamos conciencia histórica puece hacernos profundizar algo acerca de la función de la memoria en sentido bíblico, memoria en la tradición, sea del Antiguo como del Nuevo Testamento". Se refirió luego a la Cena pascual de los judíos, con reminiscencias de banquete, que debía repetirse cada año para transmitir a las generaciones futuras el recuerdo indeleble de la liberación del pueblo de la esclavitud de Egipto (Cf Ex 12.14). Dijo que "(...) el Señor ha empleado para con nosotros una pedagogía progresiva en la historia de la Salvación, y viene por excelencia a nuestro encuentro en la Resurrección gloriosa de Jesucristo, cuya celebración ha de hacernos preparar para la vida eterna".


Por otro lado, el Obispo presidió el día Domingo por la mañana, la Celebración de la Misa Pascual en la Iglesia de las Hermanas de la Caridad, en la localidad de Zárate. Fue una ceremonia casi íntima con los internos y las hermanas del Hogar de la Madre Teresa de Calcuta. En su Homilía profundizó sobre el amor al prójimo. La nota completa sobre la misma puede leerse en el siguiente link, del diario El Debate: http://www.eldebate.com.ar/despliegue.php?idnoticia=13843&idseccion=25
No hay comentarios:
Publicar un comentario