25.10.13

Encuentro de jóvenes de todo Garín

ENCUENTRO DE JÓVENES DE TODO GARÍN
Sábado 26 De Octubre..!!
Capilla Madre Admirable, invita a todos los jóvenes de Garin al encuentro
Beliera Entre Colón & Brasil Al Lado De La Esc. Nº 35

9° día de la novena en honor a la MATER.
POR LOS JÓVENES: ELEVAMOS NUESTRA INTENCIÓN POR LA JUVENTUD Y SU ENCUENTRO CON JESÚS

Comienza a partir de las 9:00 Hs. Hasta las 18:00 Hs.(traer algo para compartir merienda y almuerzo)
15 Hs. EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO
16 Hs. SANTA MISA
LOS ESPERAMOS..!!

1.10.13

VII Misión Juvenil Diocesana

Para aquellos “no tan jóvenes”, les pasamos horarios y actividades en las que estamos más que invitados a participar en la Misión Juvenil Diocesana.

29.9.13

VI Encuentro diocesano de la IAM -Infancia y adolescencia misionera- en Instituto del Verbo Divino, de Pilar.

Concelebraron con Mons. Oscar el P. Saju, VD, y el P. Gabriel Micheli, delegado diocesano para las misiones. Asistió el Diác. Francisco Liaudat, miembro de la delegación diocesana. 
Pese a las lluvias, 4 de entre los 5 centros de la IAM en la diócesis asistieron.
Misa al término del VI encuentro diocesano de la IAM,
en capilla del Instituto del Verbo Divino, en Pilar. Dióc. Zárate-Campana.

21.9.13

HOMILÍA DEL SÁBADO: LA MIRADA DE JESÚS CAMBIA LA VIDA

Tomado de. https://www.facebook.com/news.va.es


Queridos amigos, aquí les dejamos esta hermosa homilía del Papa Francisco en la que nos habla de la mirada de Jesús; un día como hoy, hace 60 años, el joven Jorge Mario Bergoglio sintió esa mirada y comenzó su camino vocacional.

"Una mirada que te lleva a crecer, a seguir adelante; que te alienta porque te hace sentir que Él te quiere”; que da el valor necesario para seguirle. Se centró en las miradas de Jesús la meditación del Papa Francisco durante la misa en Santa Marta de este sábado 21 de septiembre por la mañana. Es una fecha fundamental en la biografía de Jorge Mario Bergoglio, porque al día de la fiesta litúrgica de san Mateo de hace sesenta años -era el 21 de septiembre de 1953- él remonta su propia elección de vida. Tal vez también por esto, comentando el relato de la conversión del evangelista (Mateo 9, 9-13), el Pontífice subrayó el poder de las miradas de Cristo, capaces de cambiar para siempre la vida de aquéllos sobre quienes se posan.
Precisamente como ocurrió para el recaudador de impuestos que se convirtió en su discípulo: “Para mí es un poco difícil entender cómo Mateo pudo oír la voz de Jesús”, que en medio de muchísima gente dice “sígueme”. Es más, el Obispo de Roma no está seguro de que el llamado haya oído la voz del Nazareno, pero tiene la certeza de que “sintió en su corazón la mirada de Jesús que le contemplaba. Y aquella mirada es también un rostro” que “le cambió la vida. Nosotros decimos: le convirtió”. Después hay otra acción descrita en la escena: “En cuanto oyó en su corazón aquella mirada, él se levantó y lo siguió”. Por esto el Papa hizo notar que “la mirada de Jesús nos levanta siempre; nos eleva”, nos alza; nunca nos “deja ahí” donde estábamos antes de encontrarle. Ni tampoco quita algo: “Nunca te abaja, nunca te humilla, te invita a alzarte”, y haciendo oír su amor da el valor necesario para poderle seguir.
He aquí entonces el interrogante del Papa: “Pero ¿cómo era esta mirada de Jesús?”. La respuesta es que “no era una mirada mágica”, porque Cristo “no era un especialista en hipnosis”, sino algo muy distinto. Basta pensar en “cómo miraba a los enfermos y los curaba” o en “cómo miraba a la multitud que le conmovía, porque la sentía como ovejas sin pastor”. Y sobre todo, según el Santo Padre, para tener una respuesta al interrogante inicial es necesario reflexionar no sólo en “cómo miraba Jesús”, sino también en “cómo se sentían mirados” los destinatarios de aquellas miradas. Porque -explicó- “Jesús miraba a cada uno” y “cada uno se sentía mirado por Él”, como si llamara a cada uno por su proprio nombre.
Por esto la mirada de Cristo “cambia la vida”. A todos y en toda situación. También -añadió el Papa Francisco- en los momentos de dificultad y de desconfianza. Como cuando pregunta a sus discípulos: ¿también vosotros queréis iros? Lo hace mirándoles “a los ojos y ellos han recibido el aliento para decir: no, vamos contigo”; o como cuando Pedro, tras haber renegado de Él, encontró de nuevo la mirada de Jesús “que le cambió el corazón y le llevó a llorar con tanta amargura: una mirada que cambiaba todo”. Y finalmente está “la última mirada de Jesús”, aquella con la que, desde lo alto de la cruz, “miró a su mamá, miró al discípulo”: con aquella mirada “nos dijo que su mamá era la nuestra: y la Iglesia es madre”. Por este motivo “nos hará bien pensar, orar sobre esta mirada de Jesús y también dejarnos mirar por Él”.
El Papa Francisco volvió a la escena evangélica, que prosigue con Jesús sentado a la mesa con publicanos y pecadores. “Se corrió la voz y toda la sociedad, pero no la sociedad 'limpia', se sintió invitada a aquel almuerzo”, comentó el Santo Padre, porque “Jesús les había mirado y esa mirada sobre ellos fue como un soplo sobre las brasas; sintieron que había fuego dentro”; y experimentaron también “que Jesús les hacía subir”, les alzaba, “les devolvía a la dignidad”, porque “la mirada de Jesús siempre nos hace dignos, nos da dignidad”.
Finalmente el Papa identificó una última característica en la mirada de Jesús: la generosidad. Es un maestro que come con la suciedad de la ciudad, pero que sabe también cómo “bajo aquella suciedad estaban las brasas del deseo de Dios”, deseosas de que alguno las “ayudara a prenderse fuego”. Y esto es lo que hace precisamente “la mirada de Jesús”: entonces como hoy. “Creo que todos nosotros en la vida -dijo el Papa Francisco- hemos sentido esta mirada y no una, sino muchas veces. Tal vez en la persona de un sacerdote que nos enseñaba doctrina o nos perdonaba los pecados, tal vez en la ayuda de personas amigas”. Y sobre todo “todos nosotros nos encontraremos ante esa mirada, esa mirada maravillosa”. Por esto vayamos “adelante en la vida, en la certeza de que Él nos mira y nos espera para mirarnos definitivamente. Y esa última mirada de Jesús sobre nuestra vida será para siempre, será eterna”. Para hacerlo se puede pedir ayuda en la oración a todos “los santos que fueron mirados por Jesús”, a fin de que “nos preparen para dejarnos mirar en la vida y nos preparen también para esa última mirada de Jesús”.

13.9.13

Beatificación del Cura Brochero: transmisión en vivo

El sacerdote José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914) -más conocido como el “Cura Brochero”- será beatificado el 14 de septiembre, en el Cerro de la Cruz, Villa Cura Brochero, Córdoba.

La celebración, que comenzará a las 10, será presidida por el cardenal Ángelo Amato, enviado del Papa Francisco y Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos; se esperan más de 150 mil personas.

La ceremonia será transmitida en vivo desde ésta misma web en colaboración con el Canal 21 del Arzobispado de Buenos Aires, a cuyo equipo agradecemos su buena predisposición.

A continuación presentamos las catequesis brocherianas para prepararnos espiritualmente y orar en agradecimiento por el Beato Cura Brochero:

Catequesis 1 – Vida pobre y entregada:


Catequesis 2 – Predicación evangélica:


Catequesis 3 – Su celo misionero:

---------------------------------------------

7.9.13

Oración a María, de la encíclica Lumen Fidei, de S.S. Francisco, n. 60:


Virgen de Luján.
En Fiestas patronales de la diócesis de Zárate-Campana el 4 de mayo de 2013 en Capilla del Señor.


"Nos dirigimos en oración a María, madre de la Iglesia y madre de nuestra fe.

¡Madre, ayuda nuestra fe!

Abre nuestro oído a la Palabra, para que reconozcamos la voz de Dios y su llamada.

Aviva en nosotros el deseo de seguir sus pasos, saliendo de nuestra tierra y confiando en su promesa.

Ayúdanos a dejarnos tocar por su amor, para que podamos tocarlo en la fe.

Ayúdanos a fiarnos plenamente de él, a creer en su amor, sobre todo en los momentos de tribulación y de cruz, cuando nuestra fe es llamada a crecer y a madurar.

Siembra en nuestra fe la alegría del Resucitado.

Recuérdanos que quien cree no está nunca solo.

Enséñanos a mirar con los ojos de Jesús, para que él sea luz en nuestro camino.

Y que esta luz de la fe crezca continuamente en nosotros, hasta que llegue el día sin ocaso, que es el mismo Cristo, tu Hijo, nuestro Señor".

1.9.13

“Feliz de Ti por haber creído” – VII MJD – Capilla del Señor


A 10 años de nuestra querida Delegación de Pastoral de Juventud y Vocacional , queremos disfrutar y festejar esta próxima VII Misión Juvenil Diocesana en Capilla del Señor.

No dejen de Pre-Inscribirse, es muuuy fácil y pueden disfrutar de diferentes Beneficios que más adelante daremos a conocer. Tienen tiempo hasta el viernes 27 de Septiembre!!!

Entren a este Link y completen sus datos:
https://docs.google.com/forms/d/1Uccz_sXEU-yJTkPsshqxxm9tAOnnOatbkulSxV6gtZY/viewform

También pueden seguirnos en Twitter:  @VIIMJD
¡¡Los esperamos a todos!! Bendiciones, Pastoral Juvenil diocesana.
Pueden hacerse amigos de su cuenta de facebook:
https://www.facebook.com/pastoraljuvenil.zaratecampana

17.8.13

El sentido de la vida está en el amor de Dios en Cristo

Tomado de: http://www.news.va/es/news/
2013-08-17 Radio Vaticana
El Papa en la semana
(RV).- (Con audio) Que sea verdaderamente un amistoso, pidió Francisco el pasado 13 de agosto al recibir a los jugadores de los equipos nacionales de Italia y Argentina, en vísperas del partido amistoso que se disputaron en el Estadio Olímpico de Roma en honor del Papa. A todos ellos les recordó que su popularidad es también una responsabilidad social, porque el deporte de equipo es gratuidad y camaradería. Y no obstante la profesionalización del deporte, quien lo practica debe hacer crecer a la sociedad, servir de ejemplo y contribuir al bien común. A los dirigentes el Obispo de Roma les pidió un compromiso para que no se dé la preeminencia a los aspectos económicos y comerciales y se refuerce el carácter auténticamente deportivo.
“Llegan lamentablemente noticias dolorosas de Egipto. Deseo asegurar mi oración por todas las víctimas y sus familiares. Por los heridos y por cuantos sufren. Oremos juntos por la paz, el diálogo, la reconciliación en esa querida tierra y en el mundo entero. María Reina de la paz ruega por nosotros. Digamos todos María Reina de la paz ruega por nosotros”.
Fue el llamamiento del Papa antes de rezar el ángelus el pasado 15 de agosto, en la Solemnidad de la Asunción de María al cielo.
“También María conoció el martirio de la cruz: Ella sufrió tanto, en su corazón, mientras Jesús sufría en la Cruz. Estuvo unida plenamente a Él en la muerte y, por eso le fue dado el don de la resurrección”. De este modo habló el Papa del misterio de la Asunción de María al cielo en la misa de su Solemnidad, celebrada en la Plaza de la Libertad de Castel Gandolfo, ante más de doce mil fieles. Desde el palco montado al ingreso del Palacio Apostólico de esta pequeña ciudad de los Castillos romanos, el Pontífice subrayó que “Cristo es la primicia de los resucitados, y María es la primicia de los redimidos”.
“Es nuestra Madre – añadió – pero también es nuestra representante, nuestra primera hermana, es la primera de los redimidos que ha llegado al Cielo”. Resurrección, lucha y esperanza, fueron las tres palabras clave de la reflexión de Francisco. María sostiene a los cristianos en la lucha contra las fuerzas del mal, y la oración con María, de modo particular el Rosario, también tiene esta dimensión “agonística” y nos sostiene contra el maligno.
En fin, el Papa Francisco habló de la esperanza que lleva al corazón quien afronta la lucha de la vida creyendo en la Resurrección de Cristo, en la victoria del Amor. Donde está la cruz para nosotros los cristianos está la esperanza, siempre. Si no está la esperanza nosotros no somos cristianos, por esto a mí me gusta decir ¡no se dejen robar la esperanza! ¡Que no nos roben la esperanza porque esta fuerza es una gracia, un don de Dios que nos lleva adelante mirando el cielo!
Poco después, antes de la oración del ángelus, el Papa Bergoglio habló del “sí” de María en Nazaret y de cómo cada “sí” a Dios es para nosotros un paso hacia la vida eterna. Porque esto quiere el Señor: nos quiere a todos consigo, en su casa. Y recordó el 25° aniversario de la Carta Apostólica Mulieris dignitatem del beato Juan Pablo II, pidiendo que en la meditación del misterio bíblico de la mujer, condensado en María, “todas las mujeres se encuentren a sí mismas y la plenitud de su vocación”.
Producción de María Fernanda Bernasconi. (hispano@vatiradio.va)
El espacio “El Papa en la semana”, se transmite los sábados en las emisiones informativas de las 17,30; 01,45 y 03,20 UTC.
17 de agosto

14.8.13

JMJ rumbo a la MJD


La Pastoral de Juventud y Vocacional de la diócesis de Zárate – Campana invita a participar de un encuentro que se realizará para reflexionar acerca del pedido misionero que hizo el Papa Francisco en la JMJ Rio 2013 y empezar a caminar rumbo a la VII Misión Juvenil Diocesana.

En el encuentro se realizarán diversas charlas y dinámicas acerca de la necesidad de formarnos en la fe para poder hacer “discípulos a todas las naciones” a través de la misión, como lo pidió el Papa Francisco en Rio de Janeiro con ocasión de la última Jornada Mundial de la Juventud. Es por ésto que se invita a participar de esta convivencia a todos los jóvenes que participaron de la JMJ, a quienes irán a la próxima Misión Juvenil Diocesana en Capilla del Señor en el mes de octubre o a aquéllos que simplemente desean conocer mas acerca del “ser misionero”.

El encuentro es abierto a todos los jóvenes y grupos misioneros y se realizará el próximo domingo 25 de agosto en el Seminario Diocesano San Pedro y San Pablo (Guemes 1117, Campana) desde las 15 hs. hasta las 19 hs. Traer mate y galletitas para compartir.

En Facebook compartir o confirmar asistencia desde este link.

7.8.13

7 de agosto: Fiesta de San Cayetano

Se venera a San Cayetano en diferentes lugares de la diócesis:


En la barriada “San Cayetano” de Campana:  el día 7 de agosto a las 15 hs asistirá Mons. Oscar Sarlinga para acompañar al P. Bernardo Hughes, a las Hnas. Pasionistas y a toda la feligresía de esos barrios en la procesión y luego celebrará la Santa Misa.
En Garín, en la capilla San Cayetano.
En Belén de Escobar, parroquia de San Juan de la Cruz. En  un artículo anterior publicado en esta misma página , aparece el detalle de las actividades previstas en esta parroquia. Véase: 
En  Zárate : El miércoles 7 de agosto se celebrará  una Santa Misa en honor a San Cayetano en la ermita (situada entre Av. Anta y Estrada) erigida en honor a este santo.
A las 17: 00 hs se rezará el Santo Rosario, y las 17: 30 hs habrá Misa.
En caso de lluvia, las actividades previstas no se suspenden, se realizan en el Club Ferroviarios (sito en calle De la Torre 1717)
La comunidad Salesiana invita a esta celebración.


Oración a San Cayetano

¡Oh glorioso San Cayetano Padre de la Providencia!, no permitas que en mi casa me falte la subsistencia y de tu liberal mano una limosna te pido en lo temporal y humano.

¡Oh glorioso San Cayetano!, Providencia, Providencia, Providencia.

(Aquí se pide la gracia que se desea conseguir)

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Jaculatoria. Glorioso San Cayetano, interceded por nosotros ante la Divina Providencia.

29.7.13

Ajustan detalles de la beatificación del Cura Brochero

Tomado de: http://www.aica.org/

 Lunes 29 Jul 2013
Cruz del Eje (Córdoba) (AICA): Faltando un mes y medio para la ceremonia de beatificación del Cura Brochero, que se llevará a cabo el sábado 14 de septiembre, se intensifica el trabajo de los diferentes equipos que van definiendo detalles del programa general que incluye actos culturales y religiosos a modo de preparación catequética y espiritual, tanto en la villa serrana como en las comunidades de la diócesis de Cruz del Eje, y se informó acerca de cuestiones como el estacionamiento de vehículos, los puestos sanitarios con todos los elementos necesarios para los primeros auxilios, la hora de ingreso al predio de la beatificación, y el servicio de comida para grupos y peregrinos.


Faltando un mes y medio para la ceremonia de beatificación del Cura Brochero, que se llevará a cabo el sábado 14 de septiembre, se intensifica el trabajo de los diferentes equipos que van definiendo detalles del programa general que incluye actos culturales y religiosos a modo de preparación catequética y espiritual, tanto en la villa serrana como en todas las comunidades de la diócesis de Cruz del Eje.
Se advierte un intenso movimiento en el predio y en los lugares adyacentes, particularmente en la preparación de los sectores destinados al estacionamiento de vehículos, cuyos propietarios podrán cobrar por el servicio, que será regulado por las respectivas municipalidades que exigirán como contrapartida los servicios de seguridad, baños, agua y control de incendio.
Dentro del campo habrá dos puestos sanitarios con todos los elementos necesarios para los primeros auxilios y será habilitado un acceso directo a un corredor sanitario previsto para eventuales derivaciones al hospital.
El ingreso al predio de la beatificación se habilitará a las 3 de la mañana del sábado 14 de septiembre y las ubicaciones serán por orden de llegada. Desde las primeras horas de la mañana se acompañará a los peregrinos con momentos de oración, música, videos y referencias a la vida y obra del cura gaucho hasta el comienzo de la ceremonia que comenzará puntualmente a las 10, en el predio contiguo al monumento al Sagrado Corazón de Jesús, 700 metros al oeste de la plaza principal de Villa Cura Brochero.
Vianda para los peregrinos
Se ofrecerá un servicio de comida a grupos y peregrinos para el almuerzo del sábado 14 a un costo de cuarenta y tres pesos (43) que incluye un sándwich de milanesa (más aderezos), un sándwich de jamón y queso, una gaseosa de medio litro y un alfajor serrano.
Los pedidos deberán efectuarse anticipadamente al correo electrónico admicanonización@yahoo.com.ar y realizar el pago en la cuenta corriente Canonización Cura Brochero Nº 5790018426, CBU Nº 0110579720057900184264, del Banco de la Nación Argentina, sucursal Mina Clavero, enviando el cupón de pago, nombre y DNI de la persona responsable al mismo correo electrónico o por fax al (03544) 47-2253.
Los vales para el retiro de las viandas se podrán gestionar a partir de las 4 del sábado 14 de septiembre en la carpa de administración ubicada en el predio de la beatificación presentando el original del cupón de pago, el de confirmación y el DNI de la persona responsable.
Después de la ceremonia de beatificación se habilitarán los puntos de entrega ubicados cercanos al predio y a los sectores de estacionamiento. Cada vianda se entregará debidamente envuelta y cerrada en forma individual y en cajas por varias unidades.+

26.7.13

San José compatrono de la diócesis de Zárate-Campana

San José, acordáte de cuándo colocamos tu imagen, tan evocativa y conmovedora, por primera vez en la iglesia catedral de cuya diócesis sos compatrono... No nos olvides, "todos los días" estoy tirando de tu manto para todas las necesidades de las obras evangelizadoras de la diócesis, por el Seminario diocesano, por las obras sociales, tan difíciles de mantener, para que la terminen todos los que nos hacen el mal, para que nos enseñes "tu protección" sin que "nos la creamos", para que nos protejas "tanto, tanto, igual, como lo hiciste en la huida a Egipto". Ya te hice hacer un vitral "con la huida a Egipto" en esa parroquia ya sabés dónde de la otra diócesis anterior.... Tantísima gente la ve y medita en ese misterio de tu vida. Te dediqué una homilía entera el día en que "te confiamos la diócesis" el 17 de marzo de este año... El Papa Francisco se confió a Vos. No te olvides, San José, y a todos los que colaboran con nuestro ministerio... hacéles tomar cada día mayor conciencia de ser colaboradores de quien indignamente de su parte es el Sucesor de los Apóstoles.... Y a otros.... no sólo "justicia", sino más... esa Misericordia que convierta los corazones, y que, precisamente por convertirlos, "enciende tizones" de luz, que brillan, sea en la penumbra, sea en las tinieblas... Condúcenos hacia Egipto, y del mismo modo paterno luego recondúcenos a Tierra Santa, a Nazaret. Otra cosa no te pido.
Iglesia catedral de Santa Florentina de Campana.

23.7.13

Vigilia Diocesana en la Catedral Santa Florentina


Vigilia diocesana: JMJ – 2013

La Pastoral de Juventud, invita el sábado 27/07 a participar, a partir de las 19:30 hs, de la Vigilia Diocesana que se hará en la Catedral Santa Florentina, para  acompañar espiritualmente a todos nuestros amigos en Cristo que estarán en la JMJ en Brasil.
En esta Vigilia se compartirán:
- Adoración Eucarística.
- Actividades.
- Transmisión en Vivo de la Misa de Envío (Domingo 28/07 a las 9:30 am)
- Habrá servicio de Buffet - 
¡¡No se pierdan esta oportunidad de vivir en comunidad este hermoso momento histórico!!

14.7.13

Celebraciones de la Virgen del Carmen en Zárate

Hoy, domingo 14, tienen lugar las celebraciones de la Virgen del Carmen en Zárate... Ésta es la iglesia matriz en el contexto del centro de la ciudad.

Zárate es una gran ciudad, multifacética, en crecimiento, en movimiento, es "una salida al mundo" con sus puertos de ultramar, es también un "desafío pastoral" para la nueva evangelización.
En este bendecido domingo -en que en la diócesis adelantamos la solemnidad de Nuestra Señora del Carmen, en Zárate- pongámonos estre propósito, cada día "volver a empezar". La esperanza hace que a cada instante reflorezca el gozo, la alegría profunda en nuestros corazones, en nuestras familias y comunidades, en un mundo cansado de sus caminos de materialismo y de anti-amor. "Volver empezar" en Cristo, y con la categoría existencial del "encuentro", o "reencuentro" con los hermanos y hermanas.
Mons Oscar D. Sarlinga

8.7.13

Misa de “bendición y envío misionero” por la JMJ Rio 2013

El domingo 7 de julio por la mañana, Mons. Oscar D. Sarlinga presidió la misa de “bendición y envío misionero” a los jóvenes que participarán de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en la Cocatedral Natividad del Señor ,de Belén de Escobar.
Durante su homilía,  el Sr. Obispo, menciono (entre otras cosas) que el sentido de la vida de cada uno de nosotros, es Cristo y también hablo de la felicidad verdadera , que se manifiesta en el corazón que tiene al Dios de la Vida en el:
Ser consolados……recibir consolación del Señor, clamar a El……”Abbá”, y caminar juntos con el gozo de vivir con Cristo en el corazón…”Consuelen, consuelen a mi pueblo, dice el Señor”. “Consolar” es infinitamente más que recibir “un premio-consuelo”, y menos es “el ayudarnos a resignarnos”. “Consolar” es darnos la fortaleza de la esperanza, nos la da el Señor, como dijo San Pablo: “El Señor me ayudó y me dio fuerzas” (2 Tm 4, 17).
Participaron de la celebración varios sacerdotes, entre ellos el Párroco Pbro. Albino Cabral , el Pbro. Mauricio Aracena y el Delegado de Pastoral Juvenil Zarate- Campana Pbro. Hugo Lovatto, junto con algunos seminaristas.
También se hicieron presentes familiares y amigos de los peregrinos, además de los miembros de la comunidad de la Cocatedral..
Al final de la Santa Misa, todos los que viajaran a Rio de Janeiro, fueron especialmente llamados y reunidos , recibiendo entonces, de parte del Obispo, la aspersión y bendición.
La animación musical de la misa estuvo a cargo de la Pastoral de Música Diócesis de Zárate – Campana.
También puede leerse en:  http://obispadodezaratecampana.org/

7.7.13

El sábado 6 de julio tuvieron lugar en Campana los festejos por Santa Florentina.


La Santa misa estuvo precedida por una procesión desde la plaza Italia hasta el templo catedralicio. De ambas participaron (entre otros vecinos de la ciudad): sacerdotes, seminaristas, diáconos y  numerosos miembros de la comunidad de la Catedral y de las capillas pertenecientes a ella.  Los bomberos también estuvieron presentes en esta fiesta de Fe, llevando la imagen de la Santa Patrona en una de sus autobombas durante la procesión.
Finalizada la procesión, Mons. Oscar,  hizo una semblanza de la Santa y presento pastoralmente la encíclica Lumen Fidei (Luz de la fe) y a continuación Mons. Ariel presidió la Eucaristía.


Más información en la página oficial del obispado de Zárate-Campana:
 http://www.obispadodezaratecampana.org/

2.7.13

Fiestas Patronales en Campana

CAMPANA CELEBRA LAS FIESTAS PATRONALES

Invitamos a toda la comunidad de Campana a participar de las fiestas patronales.
Durante ese día será la única Misa.
La merienda será a la canasta, el grupo scout preparará el chocolate, les pedimos a quienes quieran colaborar alcancen leche y chocolate durante la semana a secretaria parroquial, serán bienvenidos.

¡TODOS INVITADOS!

16.6.13

Nuevo enrejado en la Parroquia Santiago Apóstol de Baradero

Agradecemos a la comunidad de la Pquia. Santiago Apóstol de Baradero que nos hicieron llegar las imágenes del nuevo enrejado del frente del templo que fue realizado con tanto esfuerzo y con el objetivo de brindar mayor protección al mismo.
Luego de un trabajo de investigación queriendo llegar a recrear las mismas rejas que habría tenido en algún tiempo la misma iglesia, se contactó al artesano Hernán Onnainty, quien fue el encargado de lleva a cabo menuda tarea. Hoy se pueden apreciar rejas ya colocadas en el frente de la parroquia Santiago Apóstol en la localidad de Baradero.

 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------------------------

7.6.13

La diócesis de Zárate-Campana festejó el día del periodista y del comunicador social y presentó la colecta anual de Caritas

Los periodistas celebraron su jornada y asistieron a la presentación oficial de la campaña de la colecta nacional de Cáritas en la diócesis de Zárate – Campana el jueves 6 de junio, en el colegio “María, Madre Nuestra” en la localidad de Manuel Alberti, partido de Pilar. Al encuentro asistieron mas de 400 personas, que fueron recibidos por la orquesta del colegio que interpretó algunos temas populares.
Entre los invitados se encontraban alumnos de sexto año del colegio “María, Madre Nuestra” y del terciario que funciona en el mismo establecimiento. Es por ésto que la jornada comenzó con la bienvenida de parte del Prof. Héctor Milla, director de dicho colegio, quien agradeció a todos su presencia y destacó el rol de la institución en la búsqueda vocacional de los adolescentes y jóvenes.
Al agasajo dedicado a los periodistas acudieron comunicadores de importantes medios nacionales, zonales y locales. Asimismo se hizo presente Héctor “Tito” Garabal, importante periodista, especialmente conocido por el ciclo “Claves para un mundo mejor” que conduce hace mas de 20 años en TV abierta nacional. El periodista, también responsable de Prensa de Cáritas Buenos Aires desde 1982, brindó una plática acerca de la necesidad de comunicar en “verdad, bondad y belleza”, como nos pide el Papa Francisco.
Tito Garabal destacó la importancia de la comunicación en la Iglesia y del ejemplo que en éste ámbito nos da el Papa Francisco, quien diariamente nos enseña a comunicar el Evangelio a todo el mundo con el modelo de vida cristiana. El periodista felicitó y agradeció la iniciativa del agasajo, junto con la presentación de la campaña de la colecta nacional de Cáritas en la diócesis de Zárate – Campana y el desarrollo éstas actividades en el marco de un colegio con sus alumnos como invitados especiales.


En éste marco fue presentada la colecta nacional de Cáritas en la diócesis de Zárate – Campana que se realizará el próximo 8 y 9 de junio. Para éste propósito se mostró a los invitados un corto que puede verse a continuación y fue filmado en barrios marginales de la ciudad de Zárate y pertenecientes a la Parroquia José Obrero, donde asistieron Mons. Oscar Sarlinga, obispo diocesano de Zárate – Campana, y Mons. Ariel Pérez, vicario general y vicepresidente de Cáritas en la diócesis. Allí se desarrollan importantes tareas de caridad de parte de toda la comunidad y gracias al importante compromiso de muchos hombres y mujeres de bien, con el acompañamiento del Padre Carlos Barbero. Los protagonistas del video contaron la tarea que realizan para mejorar la calidad de vida de los habitantes, especialmente de los niños y jóvenes mas necesitados, como el desarrollo de comedores, apoyo escolar, práctica de deportes, clases de danza, talleres de costura, de panificación, de odontología, etc.


El obispo Mons. Oscar Sarlinga, en sus breves palabras, dijo que nuestra sociedad, y cada uno de nosotros, necesitamos una “transfiguración” (y, con sencillez y comprensiblemente, explicó lo que eso significa). También señaló el ícono del tríptico de Aparecida haciendo referencia al “compartir en el discipulado”, todos, todos sin excepción, sin creernos más que nadie, sin competir con nadie.


Mons. Ariel Pérez, vicario general de la diócesis de Zárate – Campana y vice-presidente de Cáritas en ésa diócesis, recordó la experiencia de las inundaciones en San Antonio de Areco en 2009 y recordó que “Cáritas somos todos”, por lo que es necesario el compromiso de toda la iglesia en la “construcción del reino del amor”.
Finalmente, el diácono Francisco Liaudat compartió su experiencia de trabajo en Cáritas y resaltó que “hoy los jóvenes tienen varias ofertas al alcance de la mano, en la esquina, en la calle. Muchas de ellas deshumanizan, les roban la dignidad. Cáritas en el trabajo y fuerza del testimonio de los jóvenes, quiere ser respuesta desde el compromiso para transformar esa realidad.
Tras las palabras de despedida del periodista José Cuello, conductor del evento, los comunicadores invitados pudieron disfrutar de un ágape especialmente preparado por los mismos alumnos del colegio “María, Madre Nuestra” en agradecimiento por la importante labor que todos los días realizan en la búsqueda y comunicación de la verdad.”

Véase la noticia en portada, junto con fotografías, de la nueva página web

http://www.obispadodezaratecampana.org/